Gobernador del Alto Paraná dona su salario a los bomberos y lanza desafío
Compartir en redes
El gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, expresó públicamente a través de sus redes sociales su intención de donar íntegramente su salario para los bomberos voluntarios. Esto por las deficiencias que atraviesa el cuerpo de bomberos. El jefe departamental no quedó allí, sino que lanzó un “desafío” a otras autoridades a hacer lo mismo.
“Desafío a las demás autoridades a asumir la misma postura”, expresó al lanzar el desafío a sus colegas y otras autoridades.
Si bien los desafíos o “challenge” son habituales en las redes sociales, el gobernador altoparanaense lanzó esta idea de manera de incitar a las autoridades de todo el país a aportar. “Dono mi salario de gobernador al Cuerpo de Bomberos del Paraguay por su heroica y patriota labor ante los incendios que azotan al país. Dios les bendiga y proteja”, dijo.
El día de ayer, de manera urgente se sancionó el proyecto de ley impulsado desde la Cámara de Senadores que declara emergencia nacional como consecuencia de los incendios y los daños ocasionados al ecosistema y al ambiente. La emergencia nacional estará vigente por un plazo de 90 días, a partir de la fecha en que entre en vigencia.
Se establece en el artículo 2º que aquellos ministerios, la Secretaría de Emergencia Nacional, las Fuerzas Armadas, los gobiernos departamentales, municipales y organismos concurrentes adopten todas las medidas a fin de canalizar los recursos necesarios para las acciones de restauración y recuperación del daño causado por las llamas.
Corea del Sur: incendios forestales causan 27 muertos y destruyen templos
Compartir en redes
Andong, Corea del Sur. AFP.
Los trabajadores del milenario Templo Gounsa envuelven delicadamente una estatua gigante de Buda con una manta ignífuga. Horas después, gran parte del templo arde en uno de los incendios forestales más mortales que ha azotado a Corea del Sur y amenaza su patrimonio. En todo el sureste del país, monjes y funcionarios se apresuran a reubicar objetos históricos invaluables y a proteger los sitios clasificados por la Unesco de unos incendios que ya destruidos miles de hectáreas de bosque y causado 27 muertes.
En la muy turística aldea de Hahoe, protegida por la Unesco, los bomberos y los empleados del patrimonio cultural rocían agua y productos protectores contra el fuego sobre los edificios de techo de paja. “Es muy desgarrador y doloroso ver que se pierden templos que tienen más de mil años”, dice a AFP Deung-woon, un monje de 65 años. Cuando uno de sus compañeros, Joung-ou, de 68 años, supo que el Templo Gounsa había sido destruido por las llamas se sintió “tan devastado que no podía volver en sí”.
“Fue un sentimiento extremadamente doloroso y me pregunté por qué puede ocurrir algo así”, asegura. Los reporteros de AFP que regresaron al templo tras el incendio encontraron el lado norte del edificio convertido en escombros carbonizados. El gigantesco Buda dorado que presidía el centro del edificio sobrevivió gracias a la manta ignífuga. Una pesada campana que colgaba de una vieja estructura de madera yacía rota sobre los escombros. “Haremos todo lo posible para restaurar el templo,” promete el monje Joung-ou.
Un cañón de agua extingue las llamas restantes después de que la mayoría de los edificios se quemaran por completo en un incendio forestal en el templo Gounsa en Uiseong el 26 de marzo de 2025. Foto: Yasuyoshi Chiba/AFP
“Intrínsicamente vulnerable”
Gran parte del patrimonio cultural de la zona es “intrínsecamente vulnerable a los incendios”, explica Lee Sang-hyun, profesor de estudios del patrimonio cultural en la Universidad Nacional de Gyeongkuk. La Unesco define la distribución y ubicación de Hahoe, “entre montañas boscosas y con vista a un río y campos agrícolas abiertos”, como “reflejo de la distintiva cultura aristocrática confuciana de la primera parte de la dinastía Joseon (1392-1910)”.
Pero precisamente esta ubicación hace al lugar más vulnerable, explica el experto. “Es difícil aplicar medidas de protección contra un incendio forestal”, subraya. “Los incendios forestales representan una amenaza significativa para la preservación de estos tesoros culturales. El uso predominante de madera en estas estructuras las hace aún más vulnerables a los fuegos”, agrega.
El cercano Byeongsan Seowon también está incluido en la lista de patrimonio de la Unesco. Salvar ambos lugares es una prioridad para las autoridades surcoreanas, dijo a AFP un funcionario del Servicio de Patrimonio. “Es imposible predecir la situación actual debido al viento y los cambios en otras condiciones, pero actualmente no hay daños en la aldea de Hahoe”, afirmó.
“Si Hahoe fuera destruida por el fuego, su valor como patrimonio mundial podría verse significativamente comprometido”, explica Byun Ji-hyun, especialista de programas de la Unesco. Además de decenas de bomberos, el Servicio de Patrimonio coreano ha desplegado a 750 personas para trasladar o proteger urgentemente los tesoros antiguos en caso de no poder moverlos.
Hasta ahora, al menos 15 lugares u objetos considerados importante patrimonio nacional han resultado dañados y dos designados como “tesoros nacionales” fueron completamente destruidos. Cientos de artículos fueron trasladados a lugares seguros, incluidos libros y otros elementos del Templo Bongjeongsa de Andong.
La agencia ha “realizado inspecciones sobre el terreno para evaluar si los sitios de patrimonio nacional están en riesgo”, dijo en un comunicado. “Está en marcha la reubicación urgente de bienes culturales custodiados por templos y otras instituciones”, afirmó, agregando que están “movilizando a todo el personal disponible de la Administración de Patrimonio Cultural y sus agencias afiliadas”.
Familiares donan órganos de su ser querido y logran salvar vidas
Compartir en redes
Una familia decidió decir “sí” a la donación, pese al duro dolor de perder a un ser querido, pero lograrán salvar la vida de al menos tres pacientes que requieren de un trasplante de órganos en forma inmediata. El principal receptor será un paciente del Hospital San Jorge que recibió el corazón del hombre de 41 años, que presentaba un traumatismo de cráneo encefálico grave.
El fallecimiento del hombre se reportó durante la noche de ayer lunes y sus familiares no dudaron en dar el visto bueno para que sus órganos lleguen a otras personas que están en lista de espera desde hace años. Esta persona se encontraba internada en el Hospital de Trauma y el diagnóstico de causa de muerte fue por un traumatismo de cráneo encefálico grave.
Una vez que se estas personas dijeron sí, hasta el hospital llegó un equipo del Instituto Nacional de Ablación, Trasplante y Tejidos (INAT) para realizar la ablación de los órganos y se logró obtener el corazón, dos riñones, dos córneas y tejidos óseos.
El corazón fue compatible con un paciente de 41 años del Hospital San Jorge. En tanto que, uno de los riñones fue trasplantado en un paciente de 26 años del Hospital Central del IPS y el otro a un paciente de 15 años del Hospital Nacional de Itauguá. Todos se realizaron de acuerdo a la histocompatibilidad, edad, tiempo en diálisis y prueba cruzada donante-receptor (Cross Match).
Las córneas fueron captadas por la Fundación Visión, pero se requiere de estudios específicos y se espera su posterior trasplante en los próximos días. En cuanto a los tejidos óseos fueron captados por personal del Banco de Tejidos del Hospital de Clínicas, los cuales serán estudiados, procesados y posteriormente implantados.
“El Ministerio de Salud Pública extienden las condolencias y agradecimiento a la familia donante”, resaltaron desde la cartera sanitaria. Recordaron que las personas interesadas en ser donante puede expresar su deseo de serlo registrando sus datos en el siguiente formulario habilitado: https://inat.mspbs.gov.py
Desde el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) destacan que existe mayor conciencia en la donación de órganos, ya que en esta quincena de marzo familiares de tres pacientes con muerte cerebral tomaron esta decisión de donar vida a otras personas que se encontraban en lista de espera.
“El 3 de marzo que fue feriado tuvimos una donación en el Hospital de Trauma, un chico de 24 años que accedió a la donación de todos los órganos y mediante eso hicimos un trasplante cardiaco, dos trasplantes renales, dos trasplantes de córneas. Y también se obtuvo tejido óseo”, señaló el doctor Hugo Espinoza, titular del INAT a Unicanal.
Así, también, el sábado 8 de marzo se tuvo otra donación cadavérica en el Hospital General de San Lorenzo (Calle’i). “Ahí la donante fue una mujer de 45 años, pudimos obtener también el permiso de la familia. Una familia excepcional porque estaban ya convencidos de que querían donar y eso nos alienta mucho”, refirió.
Familiares de adolescente con muerte cerebral dijeron sí a la donación de órganos, salvaron varias vidas
Compartir en redes
Este jueves, una familia decidió dar oportunidad a las personas que necesitan un trasplante, ocurrió tras el fallecimiento de uno de sus integrantes, un adolescente de 15 años que perdió la vida en el Hospital de Trauma. Desde el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (Inat) extrajeron dos riñones que fueron trasplantados hoy y dos córneas, que darán una mejor calidad de vida a los receptores.
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que un joven de 15 años fue diagnosticado con muerte cerebral y que en un gran gesto de solidaridad sus padres permitieron la donación de órganos. Durante la jornada de este jueves 13 de marzo, dos pacientes fueron beneficiados con trasplante renal. Una de las cirugías se realizó en el Hospital de Clínicas y la otra en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).
La muerte del paciente se reportó durante la jornada de ayer miércoles 12 de marzo, en el Hospital de Trauma, donde fue atendido el adolescente. La ablación estuvo a cargo del equipo de especialistas del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, quienes recibieron asistencia de los profesionales del centro asistencial.
“Dos trasplantes renales se están llevando adelante este día; uno en el Hospital Central del IPS y otro, en el Hospital de Clínicas. Desde el Ministerio de Salud, a través del Inat, extendieron las condolencias y agradecimiento a la familia del paciente que fue donante”, expresaron desde la cartera sanitaria.
Así también, recordaron que según la “Ley Anita” 6170/18, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posterior a su fallecimiento. Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito al Inat. La persona interesada en ser donante puede registrarse vía web en el siguiente enlace: https://inat.mspbs.gov.py/.