Ricardo Laviero Scavone Yegros, nuevo embajador paraguayo ante el Reino de España, ha entregado esta mañana sus cartas credenciales al rey Felipe VI. La presentación de cartas credenciales permite la plena incorporación de los embajadores a sus legaciones. Las cartas credenciales son el documento que acredita a un embajador extranjero como representante y máxima autoridad diplomática de otro país en España.
Luego de la entrega de los documentos, el embajador Scavone mantuvo una conversación de aproximadamente media hora con el rey Felipe VI y la subsecretaria de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, María Celsa Nuño García. Acompañó la ministra Liz Coronel, la ministra María Soledad Saldívar Romero, cónsul general del Paraguay en Madrid, y el Cnel. DCEM Esteban Rodríguez, agregado de Defensa de la representación diplomática.
Leé también: Cancillería reditúa al Paraguay 3 veces más que su presupuesto, aseguran
La ceremonia de entrega ante el jefe de Estado se remonta al siglo XVIII y se ha mantenido prácticamente intacta en su desarrollo hasta el presente de la diplomacia española. Los embajadores se desplazan desde el Palacio de Santa Cruz, sede oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, hasta el Palacio Real.
La banda de música de la Guardia Real recibe a los embajadores en el Patio de la Armería, interpretando los himnos de sus respectivos países. Es en la Cámara Oficial del Palacio Real donde el nuevo embajador presenta las cartas credenciales ante el rey. Tras un breve encuentro con el jefe del Estado, el embajador abandona el Palacio Real en el vehículo oficial a los acordes del himno de España, rumbo a su residencia.
Te puede interesar: Senadores analizan designación de Ricardo Scavone como embajador en España
Dejanos tu comentario
Cartes fue el más aplaudido en conferencia antisemitismo en Israel, destaca embajador
El embajador de Paraguay en Israel, Alejandro Rubin, quien acompaña a la delegación de autoridades paraguayas encabezadas por el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), el exmandatario Horacio Cartes, en la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, destacó la ovación a la intervención del exjefe de Estado en este espacio.
“La conferencia de ayer (jueves) fue una conferencia internacional muy grande, vinieron personas de las comunidades de todos los países. Vinieron personas muy importantes dentro del nombre del mundo judío y también parlamentarios de muchos lugares europeos”, refirió Rubin, este viernes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático indicó que Cartes fue el más aplaudido de todos los exponentes. “El discurso, objetivamente hablando, más ovacionado fue del presidente Cartes, en cada párrafo tenía un aplauso y al final se levantaron todos, yo no vi eso en los otros discursos. El discurso fue muy fuerte, llegó muy hondo y tuvo una réplica aquí, inclusive en los medios”, aseveró.
Cambios en la percepción sobre Paraguay
El embajador comentó que se dio un importante cambio en la percepción del pueblo israelí con relación a Paraguay con la postura de apoyo tomada por el Gobierno y las principales autoridades y referentes políticos paraguayos, después del ataque masivo del Hamás contra ciudades israelíes el 7 de octubre del 2023.
“El nombre de Paraguay a Israel está muy ligado, así que los discursos que vienen de autoridades paraguayas tienen, no solamente palabras sino hechos, entonces eso también tiene autoridad moral cuando autoridades paraguayas hablan de esta relación”, expresó Rubin.
Agua para el Chaco y becas
Por otra parte, se refirió al discurso del expresidente de la República, Horacio Cartes, con relación a la proyección de cooperación de Israel con Paraguay con agua para el Chaco y la ampliación de becas para jóvenes paraguayos. “Es un trabajo que lo venimos haciendo, en particular, fue una manifestación del presidente Cartes que obviamente también tiene su visión, pero estamos trabajando en acuerdos, principalmente de agua, educación, como siempre, como hace años”, indicó.
Recordó que con la vista del presidente Santiago Peña a Israel “se firmaron dos acuerdos, uno de ellos con el Ministerio de Infraestructura y Energía, un acuerdo global donde bajo ese ministerio está el agua, entonces, ahora estamos trabajando ya, estamos teniendo reuniones muy específicas sobre eso y la visión del presidente Cartes también suma al trabajo que estamos haciendo”.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo recibe cartas credenciales de nuevos embajadores
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió las cartas credenciales de los embajadores del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y de los Emiratos Árabes Unidos. El acto se desarrolló este miércoles en el Palacio de Gobierno, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
La embajadora Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi tendrá la representación diplomática de Emiratos Árabes Unidos y la embajadora de Danielle Dunne, del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en Paraguay.
Podés leer: Núñez plantea la modificación de la Ley de Financiamiento Político por “Lalo dólares”
Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi fue directora del Departamento de Asuntos Americanos del Ministerio de Relaciones Exteriores desde el 2018 y hasta la fecha, señala el informe de los canales oficiales de la Presidencia de la República.
La diplomática además se desempeñó como jefa del Departamento de Medios de la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Washington y ocupó el cargo como jefa de la Sección de América del Norte en la Dirección de Asuntos Americanos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
A su vez, la embajadora Danielle Dunne fue líder de la Red de Antiterrorismo para África del Oeste y Sahel y también de la Unidad de Evaluación. Se desempeñó como asesora senior de Evaluación, asesora de Métodos de Evaluación y asesora de Evaluación para Afganistán y Pakistán del Departamento de Desarrollo Internacional (DFID).
Fue además oficial de Investigación Senior de la Oficina de Seguridad y Antiterrorismo, oficial de Investigación de la Agencia Nacional de Mejoramiento de la Vigilancia (National Policing lmprovement Agency) e investigadora asociada de la Universidad de Queen Mary.
Leé también: Definen temas para la primera sesión de Diputados y propuesta del JEM
Dejanos tu comentario
Embajadores de Japón, España y Costa Rica presentaron cartas credenciales
La presentación de las cartas credenciales de los embajadores de Japón, España y Costa Rica fue el momento aprovechado por el presidente de la República, Santiago Peña, para entablar conversación con los diplomáticos que estarán prestando servicio en nuestro país.
El mandatario recibió este martes las cartas credenciales de los nuevos embajadores de Costa Rica, España y Japón y se tomó su tiempo de conversar con cada uno, haciendo un repaso de la agenda bilateral que mantiene Paraguay y sus respectivas naciones, así como el fortalecimiento de esos vínculos en beneficio de la ciudadanía.
La bienvenida oficial se dio durante una ceremonia que tuvo lugar en Palacio de Gobierno. El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Desde la Presidencia de la República compartieron breves informaciones para la presentación del nuevo representante diplomático del Estado de Japón, Katsumi Itagaki, quien fue el primero en entregar sus cartas credenciales.
El mismo es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Artes Liberales de la Universidad de Saitama, Japón, y diplomado en Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática de España.
Asimismo, ejerció funciones como diplomático en Colombia, Perú, España, Panamá, Guatemala, Ecuador y México. También fue cónsul general en León, México. Habla japonés, inglés y español.
Embajador español
Al embajador japonés le siguió el embajador del Reino de España, Javier Parrondo Babarro, quién igualmente presentó sus cartas credenciales al jefe de Estado.
De acuerdo a su fe de vida, el representante español es licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y diplomático de carrera desde el 2004.
Estuvo como responsable del Departamento de Cooperación con el Mundo Árabe y Asia, en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), fue cónsul adjunto en el Consulado General de España en Jerusalén.
También se desempeñó como director general de Casa Asia, organismo de diplomacia pública sobre Asia-Pacífico en España, con sede en Barcelona y estuvo destinado en la representación permanente de España ante las Naciones Unidas con sede en Ginebra, y en las embajadas en Vietnam y Afganistán.
Fue condecorado con la Cruz de la Orden de Isabel la Católica en el 2015.
Embajador de Costa Rica
Por último, el jefe de Estado recibió las cartas credenciales del embajador de Costa Rica, Jeison Granados Sánchez, quién es profesional en comunicación y mercadeo.
Cuenta con 24 años de experiencia en Periodismo televisivo, radio, prensa escrita y comunicación institucional. Fue director de Radio Fides y San José TV, medios oficiales de la Arquidiócesis de San José, especialista en Marketing digital con habilidad para aumentar la visibilidad de las marcas. Comprometido con el trabajo y la innovación constante.
Como habilidades destaca el manejo del cambio, desarrollo gerencial, resolución de problemas, comunicación y de manejo personal, negociación influencia, inteligencia emocional, servicio al cliente. Así como la toma de decisiones, innovación, planeamientos y procesos.
Siga informado con: Patente vehicular: Opaci, intendentes y diputados tratarán llegar a un acuerdo
Dejanos tu comentario
Embajada de los EE. UU. comunicó designación de encargado de negocios interino
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la Embajada de los Estados Unidos en Asunción ha comunicado la designación del ministro consejero Amir P. Masliyah como encargado de negocios interino de la Misión Diplomática, el mismo ya se encuentra en funciones en el país.
El ministro Masliyah se desempeñaba como el segundo al mando en la embajada norteamericana.
A poco más de 24 horas de haber asumido Donald Trump como presidente de EE. UU., el gobierno de ese país habría informado al embajador norteamericano, Marc Ostfield, sobre el término de su misión en Paraguay. Ostfield había llegado al país en marzo del 2022, cuando presentó sus cartas credenciales durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
Al respecto, el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, en comunicación con el programa Tarde de Perros, que se emite por Universo 970Am/Nación Media, recordó que aún se aguarda la confirmación del Congreso norteamericano para el nombramiento del nuevo embajador, ya que, en julio del año pasado el expresidente Joe Biden designó a Gabriel Escobar como embajador para el Paraguay.
Igualmente, indicó que también ya recibió la información de que el actual gobierno de Donald Trump tomó la decisión de dar por terminada la misión de Ostfield en Paraguay, lo que significa que deberá retirarse del país en cualquier momento, y no es necesario esperar a que el Congreso norteamericano confirme a su sucesor.
El excanciller explicó que no debe de sorprender si el gobierno de Trump, o por decisión del secretario de Estado Marco Rubio, quien asumió en funciones en la fecha, decida dejar sin efecto la nominación de Escobar y plantear a otro diplomático de carrera como representante ante el gobierno de nuestro país.
“La decisión que toma en este momento el gobierno de Trump es una demostración, yo pienso, de un acercamiento con el gobierno de Paraguay. Por su puesto, que llama la atención la rapidez con la que se tomó la decisión. Es una decisión política, no hay nada que discutir, sobre una cuestión administrativa. No sé si esta misma situación se está dando con alguna otra representación diplomática ante otros países del mundo, pero son decisiones que se han tomado en menos de 48 horas de haber asumido el mando. Es un mensaje político que está enviando el gobierno”, remarcó.
Segundo al mando en la embajada
Respecto a quién quedaría a cargo de la Embajada de los EE. UU. en Asunción, con la salida de Ostfield el embajador Loizaga explicó que el sistema que maneja el gobierno norteamericano es que tienen un segundo al mando de la sede diplomática, que se llama DCM (Deputy Chief of Mission), quien queda en reemplazo del embajador hasta que llegue el sucesor. En Asunción este cargo lo ocupa el ministro consejero Amir P. Masliyah, quien queda como encargado de negocios interino ahora.
Finalmente, Loizaga señaló se está dando un cambio de 360 grados en las posiciones del gobierno de Trump en lo que respecta a la política exterior, así como la necesidad que han expresado de reorientar la forma de cómo se llevarían las relaciones entre los países aliados.
“Esto que sucede con Paraguay, es un mensaje político de relevancia. Por sobre todo atendiendo a la petición que en su momento había hecho el gobierno paraguayo para un adelanto de término de misión de Marc Ostfield”, concluyó.