Unesco Montevideo invita, junto a la Unión Sudamericana de Corresponsales y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, al seminario web titulado: “El mundo de hoy frente a la desinfodemia: acceso a la información, libertad de expresión, fake news, periodismo y agenda 2030”, que tiene como objetivo analizar el impacto de la desinformación en el contexto de la emergencia sanitaria global.
El debate se enmarca dentro de la semana que conmemora el Día Internacional del Acceso Universal a la Información (28 de setiembre), de la Unesco, y se desarrollará este jueves 1 de octubre del 2020, en horario de 9:00 a 11:00 (comienza una hora más tarde para Argentina y Uruguay). Inscripciones: https://forms.gle/KJkSVU5pTgvbmW738. Registro para acceder vía Zoom: https://bit.ly/3mOoqw5.
Los oradores serán: Ricardo Pérez Manrique, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Uruguay); Vivian López Núñez, jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la República del Paraguay; Marta Escurra, presidenta del Foro de Periodistas Paraguayos (FOPEP); y Guilherme Canela, jefe de la División Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas de Unesco.
Leé también: “Permítanme defenderme y decir nuestra verdad”, dice Abdo sobre la economía
La actividad contará con la presencia de referentes de la región y buscará plantear el debate sobre las medidas adoptadas por los Estados, los sistemas judiciales y otros sectores, sobre los derechos humanos, los medios, la libertad de expresión, el acceso a la información pública y el periodismo. Todo esto, en el marco del mundo actual y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
La moderación estará en manos de Guilherme Canela, jefe de la Sección de Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas de la Unesco, y contará con el auspicio de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, la Universidad Complutense de Madrid desde el Departamento de Relaciones Internacionales e Historia Global, la Universidad Nacional de Mar del Plata, en Argentina, la Universidad de Palermo desde el Instituto de Derecho y Economía Ambiental de Paraguay, el Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep) y el Instituto de Periodismo Preventivo y de Análisis Internacional de Madrid.
Te puede interesar: Biblioteca Digital Mundial de la Unesco con acceso liberado
Dejanos tu comentario
Falleció María Cristina Sanabria, figura de los noticieros
La periodista y abogada María Cristina Sanabria Sanabria, recordada conductora de noticieros, falleció este miércoles a los 49 años, a consecuencia del cáncer. La comunicadora, que en pocas semanas hubiera celebrado medio siglo de vida (24 de abril de 1975), tuvo una significativa trayectoria como reportera y como presentadora del emblemático “24 horas magazine” del canal 9 SNT.
Licenciada en Comunicación por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción en 1996, ese mismo año inició su recorrido por medios en pantallas del Sistema Nacional de Televisión. A la par, en 2003 obtuvo su título de abogada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA; luego de cursar un Doctorado en Comunicación Política (1999/2000) en la Universidad Complutense de Madrid (España).
Su formación siguió en ambos rieles, la comunicación y el ámbito judicial, a través de diversos cursos y diplomados en México, Colombia, Ecuador, Costa Rica. Sobre esta base, extendió su profesionalismo a la función pública en la Corte Suprema de Justicia, Itaipú, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Educación (MEC), así como en el sector privado e internacional. Igualmente, tuvo una faceta como docente universitaria.
Lea más: Iniciaron campaña para eliminar criaderos de dengue y evitar contagios en Semana Santa
Fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo “Santiago Leguizamón” al Mejor Trabajo de Investigación Periodística para Televisión (2005), otorgado por el Congreso; y el Primer Premio Regional “El Mercosur más allá de la retórica” (1999), organizado por la fundación alemana Friedrich Naumann y los medios de comunicación del Mercosur.
Además, incursionó en la prensa escrita con artículos en los diarios ABC y Última Hora. El canal Trece y Paraguay TV, en que era copresentadora de “Paraguay Noticias”, fueron otros medios en su trayectoria; mientras que en los últimos tiempos había conducido programas como “El Descargo” y “Más allá de un reportaje” en la Megacadena de Comunicación, al igual que en Radio Cáritas.
Lea también: El buque P-01 llegó a Carmelo Peralta en trayecto de asistencia hacia Bahía Negra
Condolencias
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) expresó en redes sociales: “Con profunda tristeza despedimos a María Cristina Sanabria, destacada periodista, comunicadora y presentadora de TV. Su pasión, ética y calidez dejaron huella en quienes la conocieron. Acompañamos a sus seres queridos en este momento de dolor. Que su legado permanezca y descanse en paz”.
Por su parte, Paraguay TV publicó un clip audiovisual con este mensaje: “Así recordamos a nuestra compañera María Cristina Sanabria, quien hoy pasó a la eternidad. Tras una dura batalla a una penosa enfermedad, hoy estamos conmovidos con su partida. María Cristina fue una gran comunicadora que dejó su sello en cada trabajo que realizaba. Q.E.P.D”.
“Desde la Megacadena de Comunicación, recordaremos siempre por su incansable labor y extendemos nuestras condolencias a los familiares”, manifestó la cuenta de Radio 780 AM. En tanto, otro medio que contó con su labor, expresó: “Directivos, administrativos, periodistas y compañeros de Radio Cáritas UC, con profunda tristeza informamos y vivimos la partida de nuestra compañera, una gran persona de larga trayectoria profesional”.
“Falleció María Cristina Sanabria. Fuimos compañeros de trabajo en algún momento. Una mujer comprometida y seria. En varias ocasiones escribió: ‘Si la vida no te desafía, no te cambia’. Aceptó su destino y luchó. Es parte del proceso de los que dejan una huella. QEPD.”, la recordó Mariano Nin, desde el equipo del canal Trece.
Dejanos tu comentario
¿Libertad de expresión o de extorsión?
- Por Felipe Goroso S.
- Columnista político
En los últimos días, el diario Abc Color se ha empecinado en atacar a la empresa itti Saeca, realizando publicaciones tendenciosas. Día a día, el grupo Zuccolillo utiliza su poder mediático para tratar de deslegitimar a políticos y corporaciones o empresas en distintos rubros. En el caso particular al que nos referimos queda en evidencia que estos ataques mediáticos direccionados tienen un claro trasfondo: el banco Atlas debe abonar una millonaria suma a la empresa itti por haber supuestamente incurrido en graves incumplimientos contractuales, ya que durante años pasó por alto los derechos de propiedad intelectual del software de itti. Esta última realizó recientemente una auditoría que, según fuentes, habría arrojado gravísimas infracciones a los derechos de autor y de propiedad intelectual, lo cual hace que el banco Atlas deba abonar importantes sumas de dinero a itti, además de exponerse a hechos punibles de piratería, el cual es un delito precedente del lavado de dinero.
Fuentes mencionan que el grupo Zuccolillo inició los ataques mediáticos contra itti inmediatamente después de haberse percatado de los graves incumplimientos contractuales del banco Atlas. Es una evidencia más de cómo el diario Abc Color es utilizado como “garrote mediático”, buscando amedrentar y amenazar a toda empresa o persona que con el derecho de reclamar o simplemente controvertir con alguna de las empresas parte del grupo. Buscando obtener un menor precio o inclusive no pagar lo que corresponde luego de los presuntos graves hechos punibles cometidos, inicia una serie de publicaciones contra esta compañía. Fuentes hablan de que el monto global de lo adeudado podría llegar a la multimillonaria suma de setenta millones de dólares y que la contraoferta del grupo Zuccolillo habría sido apenas de cinco millones de la misma moneda.
Queda claro el trasfondo de las publicaciones, el cual es sumamente grave, ya que el banco Atlas solamente sigue operando gracias a una medida cautelar otorgada en carácter de urgente (la cual podría ser levantada en cualquier momento), ante el inminente retiro de la licencia de core bancario luego de los graves hallazgos detectados por la empresa itti, la cual verificó que Atlas realizó numerosos actos sin contar con las autorizaciones pertinentes.
Los derechos de propiedad intelectual infringidos, licencias y autorizaciones que fueron ignoradas, las indemnizaciones correspondientes y los derechos de continuar utilizando el mismo son todas cuestiones a tener en cuenta a la hora de hacer el cálculo de lo adeudado. Como no quieren pagar lo que no adeudan, han resuelto iniciar una campaña mediática maliciosa, hostil, tendenciosa y manipuladora.
En el escrito por el cual se solicita la medida cautelar, el abogado del banco Atlas reconoce la enorme relevancia del software y admite que el banco no podría seguir operando sin el “core bancario”. Reconoce la gravedad del caso, ya que en el escrito expresa que no tener el software tendría “consecuencias devastadoras” y provocaría “retiros masivos de fondos, interrupción en la cadena de pagos y dificultades en la concesión de créditos” (sic). Al ser el corazón mismo del banco, este software es esencial, y el propio Atlas admite que no contar con el mismo generaría la imposibilidad de acceder a datos de las operaciones y transacciones históricas de clientes.
La estrategia mediática del grupo Zuccolillo consiste en “apretar” a la empresa itti para no pagar las millonarias sumas de dinero que el banco Atlas debe abonar a itti por el uso irregular de algo que le pertenece a esta empresa de tecnología, que son los derechos de propiedad intelectual del core bancario.
Sencillamente, lo que el diario Abc Color busca es que se instale una campaña de desprestigio contra itti, para que Atlas pueda evitar así pagar los millones de dólares que deben ser abonados por las irregularidades cometidas. Es apenas una muestra más que expone como opera este grupo corporativo para acumular todo el poder que tiene y del enorme perjuicio que ya le causó a la República del Paraguay, impidiendo su mayor grado de desarrollo sencillamente por no favorecer a sus intereses.
Dejanos tu comentario
Venecia denunció “fake news” sobre la boda de Jeff Bezos
- Roma, Italia. AFP.
La alcaldía de Venecia denunció el sábado pasado las falsas informaciones que circulan sobre la boda que prevé celebrar en la ciudad italiana el multimillonario estadounidense Jeff Bezos, y afirmó que la fiesta tendrá dimensiones razonables, con solo 200 invitados.
El fundador de Amazon y su novia, la periodista Lauren Sanchez, se casarán en Venecia a fines de junio, diez años después de que la ciudad albergara la boda del actor George Clooney y la abogada Amal Alamuddin. Un periodista italiano aseguró recientemente que la boda de Bezos consistirá en “tres días de fiesta non-stop con 250 invitados cada noche”, entre los que podría estar el presidente estadounidense, Donald Trump.
Según rumores que circulan, se habrían reservado cinco hoteles y una impresionante flota de góndolas, además de un puerto para el gigantesco yate del multimillonario. Pero la alcaldía de Venecia publicó el sábado un comunicado que denuncia las “fake news” y niega que Jeff Bezos tenga la intención de privatizar partes enteras de la ciudad.
Lea más: En México hallan fosas clandestinas en la finca del jefe del Cártel de Sinaloa
“Muchas especulaciones y fake news que circulan sobre el matrimonio de Jeff Bezos son totalmente infundadas”, sostuvo la municipalidad. “Solo 200 invitados fueron convidados”, insistió el Ayuntamiento, asegurando que a la ciudad le resultará “fácil albergar ese evento”, que no causará “molestias” a los habitantes y visitantes.
La municipalidad subrayó que Venecia suele acoger acontecimientos internacionales “mucho más importantes que este”, desde cumbres a la famosa Mostra de cine. El alcalde, Luigi Brugnaro, saludó la decisión de la pareja de casarse en la ciudad, y declaró a la edición veneciana del diario italiano Corriere della Sera que los beneficios económicos de la boda se cifrarán en millones de dólares.
Lea también: Se estrella en su primer vuelo cohete orbital lanzado desde Europa continental
Dejanos tu comentario
Paraguay sigue firme en sus valores frente a la presión ideológica globalista, sostiene Latorre
Paraguay se mantiene firme en su defensa a la vida, la familia y la libertad de expresión frente a la presión globalista y la ideología woke, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, durante una entrevista concedida a David Pollack para el programa de Mario Nawfal, difundido por X (ex twitter).
Nawfal es un empresario exitoso, fundador y director ejecutivo de la International Blockchain Consulting (IBC Group).
El parlamentario paraguayo criticó las políticas impuestas por el gobierno de Biden y elogió el regreso de Donald Trump, afirmando que el cambio se sintió “en las primeras 24 horas”.
En efecto, resaltó que el Paraguay siempre ha tenido la misma postura, ya que la Constitución defiende y reconoce la vida desde el momento de la concepción, “en lo personal como doctor, entiendo como una innegable verdad biológica, que toda la información genética está en ese nuevo ser humano desde el momento de la concepción”, señaló.
Le puede interesar: Cartes cierra jornada de profundo compromiso con el pueblo de Israel
“Nuestra Constitución también apoya a la familia, entiende a la familia, como la de la primera escuela, de la defensa de los niños; y solo permite el matrimonio, o solo lo reconoce, entre el hombre y la mujer. Vemos con mucha esperanza lo que está sucediendo en Estados Unidos. Un gran giro en la situación mundial en lo que respecta a la lucha contra la agenda progresista, la ideología de género, la globalización, y lo que estamos sintiendo en este preciso momento es que quizás ya no tendremos que sostener el muro, solos”, expresó.
El legislador fue consultado por el sistema democrático que se ejerce en el país, y cómo el Partido Colorado desde incluso antes del retorno del sistema democrático ya se constituyó como un partido conservador defendiendo los ideales de Dios, patria y familia.
Recordó que, en estos 35 años de democracia, el Partido Colorado fue derrotado una sola vez en las elecciones, por un exobispo que abandonó la iglesia para lanzarse a la carrera política mediante la coalición de los partidos de izquierda y el apoyo del principal partido de la oposición, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Yo creo que la gente en el poder es muy conservadora en cuanto a sus valores, en cuanto a las familias, en cuanto a la vida, sobre la libertad de expresión, la protección de la propiedad privada. ¿Cómo era el Paraguay antes de esos 35 años? Bueno, era también conservador, la cual es la razón principal del porqué somos conservadores, y tal vez, si tuviera que elegir una razón, debo elegir a la fe, debo al cristianismo para explicar este fenómeno que ha sucedido en Paraguay”, indicó.
No obstante, resaltó que la Constitución puede ser cambiada, lo cual hay mecanismos para eso. “Así que yo creo que ese sentimiento vino desde el corazón, vino, tal vez, desde el alma y para la comprensión y el conocimiento del único Dios verdadero”, comentó.
Enérgica condena al antisemitismo
Es de recordar que el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, forma parte de la comitiva que acompaña al exmandatario y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, en su visita oficial en Israel. El legislador tuvo la oportunidad de participar de un conversatorio sobre “Esfuerzos gubernamentales para combatir el antisemitismo”, donde reafirmó el sólido y decidido respaldo de Paraguay al Estado de Israel.
Durante el encuentro destacó las medidas adoptadas, conjuntamente, con el Congreso Nacional para condenar los ataques perpetrados el 7 de octubre, subrayando el compromiso de Paraguay en la lucha contra cualquier forma de antisemitismo.
“Nuestras culturas e identidades deben ser respetadas. Así como los virus evolucionan y mutan, también debemos adaptar nuestras estrategias para combatir el antisemitismo”, afirmó, enfatizando la necesidad de una respuesta dinámica y contundente frente a este flagelo.
El antisemitismo es entendido como el prejuicio u odio contra el pueblo judío, que se convierte en una forma de intolerancia y racismo. “Defendemos el derecho a existir, a tener una identidad y un estado de nuestra hermana nación israelita”, expresó en la conferencia mundial, que se realizó en el marco de la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo, desarrollada este jueves en Jerusalén, Israel.
Siga informado con: TSJE recolectará firmas para conformación de partidos y movimientos ciudadanos