A través del decreto Nº 4.095, el Poder Ejecutivo extendió las restricciones en los departamentos de Concepción y Caaguazú hasta el próximo 4 octubre. La decisión fue tomada basándose en el informe epidemiológico del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).
El decreto presidencial establece como horario de movilidad de 5:00 a 20:00; una vez excedido este horario, las personas deberán justificar el motivo de su circulación por la vía pública. La cuarentena social, en ambos departamentos, se inició el pasado 13 de setiembre y se extendía hasta este domingo 27 de setiembre.
Podés leer también: Calor extremo: tres ciudades batieron récord histórico de temperaturas máximas
Otra de las disposiciones es que los comercios no podrán operar entre las 10:00 y 19:00; mientras tanto, los locales gastronómicos están habilitados para operar hasta las 23:00 en la semana, y los fines de semana hasta la media noche. Mientras tanto, la comercialización de las bebidas alcohólicas solo se dará hasta las 20:00.
Todas estas medidas ya fueron establecidas en el decreto de la cuarentena social que implementó el Gobierno Nacional en el marco del plan de levantamiento gradual del aislamiento preventivo general (cuarentena inteligente).
Además de estos dos departamentos, Asunción, Central, Boquerón y la localidad de Carmelo Peralta (Alto Paraguay), también se encuentran similares registros de alto contagio y fallecimientos a causa del COVID-19 desde hace varias semanas.
Te puede interesar: Conaderna insta a las instituciones a contribuir en el combate contra incendios
Dejanos tu comentario
Restos que serían de Alejandro Ramos ya están siendo traslados Asunción
Los restos óseos encontrados en una caleta durante un operativo realizado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), que serían del exintegrante del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y posteriormente fundador del Ejército del Mariscal López (EML), Alejandro Ramos, ya están siendo remitidos en la Dirección de Medicina Legal del Ministerio Público para ser sometidos a análisis y confirmar su identidad.
En una conferencia de prensa realizada ayer por el Codi y el Ministerio Público, confirmaron que los restos son de Alejandro Ramos; sin embargo, esto se confirmará mediante análisis. Para ello, se tomarán muestras de los restos óseos y se compararán con las de la hija de Ramos, Lourdes Teresita Ramos, para confirmar su identidad.
El hallazgo se produjo en una zona descampada cercano al distrito de Horqueta, departamento de Concepción, en el marco de una operación de búsqueda que llevó a cabo el personal de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), con información del Batallón de Inteligencia Militar (BIMI) y el Departamento de Antisecuestros de la Policía (DAS) y en coordinación con el Ministerio Público y con el apoyo del Batallón de Ingeniería N° 3.
Podes leer: Lavado de dinero en Atlas: pasos procesales fundamentan denuncia de la Conmebol
Ramos falleció en 2018 y sus restos habrían sido enterrados en el mismo sitio donde ocurrió el enfrentamiento. En 2020 fueron removidos y ubicados en el lugar donde fueron encontrados ayer, con el objetivo de que no fueran encontrados.
Durante la conferencia de prensa realizada ayer por las autoridades, se destacó que este operativo fue posible gracias a información recolectada en las anteriores “caletas” encontradas, donde había información precisa, bitácoras y relatos de exintegrantes del grupo criminal que confirmaban la sospecha del fallecimiento de Alejandro Ramos.
“En una bitácora encontrada en las caletas, su hijo, Antonio Ramos, detalló la forma en que él falleció. Antes de que muriera, Alejandro le pidió a su hijo que no le deje con vida, que él mismo lo mate, su hijo no cumplió eso, pero de todas formas falleció. Fue enterrado en ese lugar, agonizó aproximadamente 5 a 10 minutos previamente y dio la instrucción a los integrantes del EML que no den información de que él falleció”, explicaba el coronel Carlos Casco, del Batallón de Inteligencia Militar.
Leé también: Peña promulga ley que unifica los costos de patentes vehiculares
Dejanos tu comentario
Soto destaca gestión de Peña por dar un impulso diferente a la construcción de viviendas
En el marco de la Jornada de Gobierno, el jefe departamental de Caaguazú, Marcelo Soto, habló sobre la importancia que tiene para las políticas públicas la construcción de viviendas. El gobernador también resaltó otros programas sociales como Hambre Cero, mediante el cual la alimentación escolar tomó un dinamismo diferente y está demostrando mayor eficacia.
“Desde que inició el gobierno del presidente Santiago Peña el 15 de agosto, lo que más orgulloso me puso es que es un mandatario que tiene la hoja de ruta clara de lo que quiere para la República del Paraguay. Se tomaron decisiones históricas y que van a marcar un antes y un después y una de ellas es justamente dar un impulso diferente a la construcción de viviendas en todo el país”, expresó Soto.
Caaguazú fue beneficiado, solo esta semana, con 183 viviendas, de las cuales 101 se inauguraron en Coronel Oviedo, 40 en Carayaó, 25 en Simón Bolívar y 17 en Juan Manuel Frutos, todas destinadas a familias vulnerables, quienes de ahora en más dejarán sus casas precarias, para vivir en una con todas las comodidades.
“Tampoco hubiese sido posible si no acompañaba un gran gestor como es el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja. Te felicito ministro, estás haciendo una gran gestión y ojalá que sigamos teniendo cortes de cinta de viviendas sociales en nuestro departamento, es la mejor política social”, añadió.
Lea también: “Estamos haciendo viviendas y generando empleos a la par”, resaltan desde el MUVH
Hambre Cero
El gobernador afirmó que Caaguazú es beneficiario de otras obras como la construcción de caminos con inversiones históricas, pero así también, se está dando solución a lo que él considera, se constituía como el mayor problema del sistema educativo, la alimentación escolar, la que a través de Hambre Cero, se ha administrado de manera diferente y alcanzó una cobertura del 100 % en escuelas públicas desde el preescolar hasta el 9° grado.
“No se le puede pedir a un niño que tiene la panza vacía, que no se alimenta correctamente, que tenga comprensión lectora, que pueda ser apto para la suma o resta. Presidente tomaste la decisión de un verdadero estadista de solucionar el principal problema que es la alimentación de los niños. Hoy este es un avión en vuelo, hay problemas, claro que los hay, pero esto es algo que no podía esperar. No podíamos permitirnos más pasar cinco años en la gestión y no solucionar este grave problema, hoy estamos dando de comer a más de un millón de niños”, refirió.
Le puede interesar: Alianza Abdo-Ostfield: “Se confirma lo que ya denunciamos”, dice Baruja
Dejanos tu comentario
“Estamos haciendo viviendas y generando empleos a la par”, resaltan desde el MUVH
La jornada de Gobierno se trasladó en esta oportunidad hasta Caaguazú y con la presencia del presidente Santiago Peña, la primera dama Leticia Ocampos, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja y otras autoridades nacionales y departamentales, entregaron un total de 263 viviendas destinadas a familias vulnerables.
“Una de las políticas sociales, que es el techo para cada familia paraguaya, y con la utilización de materiales paraguayos, tejas, tejuelones, ladrillos, piedras, cemento, que son de la industria local y la mano de obra local que trabaja, estamos haciendo viviendas y generando empleos a la par”, celebró el ministro Baruja.
El secretario de Estado resaltó la entrega de viviendas como una de las políticas más fuertes del gobierno de Santiago Peña, ya que mediante este acto no solo se beneficia a los que reciben las casas, sino que también existe todo un circuito económico que se beneficia, generando más mano de obra, mayor producción de artículos nacionales y mayor circulante.
Lea también: Alianza Abdo-Ostfield: “Se confirma lo que ya denunciamos”, dice Baruja
“Hoy estamos entregando 183 viviendas, el lunes habíamos entregado 80, lo que quiere decir que estamos entregando 263 viviendas solamente en Caaguazú. Estamos llegando casi a 16.000 viviendas entregadas de las 26.000 que se han gestionado desde el inicio de la administración, realmente son números muy importantes y estos números reflejan la voluntad del presidente de la República”, manifestó Baruja.
Por su parte, el intendente Marcos Benítez, de Coronel Oviedo, uno de los distritos beneficiados con estas viviendas, agradeció la atención del MUVH a esta ciudad, puesto que solo esta ciudad recibió un total de 101 viviendas y señaló que es importante informar a la ciudadanía sobre las obras del Gobierno, y agradeció a todas las autoridades por hacer posible la presencia del Estado en este municipio.
Le puede interesar: Paso Yobái inicia la construcción de su hospital distrital
Dejanos tu comentario
Peña entrega viviendas a familias de Simón Bolívar
El presidente de la República, Santiago Peña entregó viviendas a 25 familias que tendrán su casa propia a través del programa del Fondo Nacional de Vivienda Social (Fonavis). Las familias beneficiarias pertenecen a la Comisión Sin Techo San José del Territorio Social San José, del distrito Simón Bolívar, departamento de Caaguazú.
“Son 25 familias, (más de 100 personas) que reciben la llave de una vida mejor, de una mejor calidad de vida. No es la llave de una casa, es la llave de tener una mejor vida”, destacó el mandatario durante su discurso. Del acto también participaron autoridades nacionales y locales.
Peña destacó el trabajo conjunto entre todas las autoridades, desde los integrantes del Gobierno, la Gobernación bajo la administración de Marcelo Soto, y la intendencia de Simón Bolívar a cargo de Juan Carlos Amarilla, para llevar adelante el proyecto de construcción de viviendas a los sectores más vulnerables.
“Estoy muy contento de que estemos unidos Gobierno nacional, gobierno departamental, gobierno municipal, congresistas. Esto es fundamental en todo este proceso para poder mejorar la calidad de vida, hoy para 25 familias, esposas, hijos. Podemos estar hablando de más de 100 personas que hoy van a mejorar su calidad de vida”, destacó.
Indicó que con este programa social de viviendas están transformando la vida de miles de paraguayos y aseguró que seguirá trabajando para llegar a todas las familias paraguayas. “Cuando entraba aquí, saludando y abrazando a niños, a padres y madres, una mujer se me acerca y le digo felicidades, y me dice ‘a mí no me tocó‘, y te prometo que te va a tocar, no vamos a descansar hasta que todos tengan su vivienda”, contó el presidente.
Mano de obra paraguaya
Por otra parte, destacó que no solo se trata de la construcción de las viviendas, sino del dinamismo de la economía y la generación de empleo a través de ello. Instó también a la unidad de todos los sectores, políticos y de la sociedad para seguir en la senda del desarrollo.
“Acá es importante decir, que estas casas hermosas, están construidas el 100 % con material cocido, mano de obra paraguaya, ladrillos, teja, tejuelón, todo está hecho por manos de paraguayos, y por supuesto el trabajo de albañilería, electricistas, plomería, todo está hecho con mano de obra paraguaya. Es un gran ejemplo de que cuando nos unimos todos los paraguayos, no hay absolutamente nada que podamos conseguir”, sentenció.
Leé también: El Gobierno amplía el acceso a la vivienda al sector policial