Una vez más ciudadanos autoconvocados se movilizaron contra la impunidad hacia Rodolfo Friedmann, en el departamento de Guairá. Los manifestantes llegaron hasta la sede de la Gobernación pidiendo que la justicia actúe y se dé la pérdida de investidura del senador.
Un grupo considerable de personas, llegó hasta el lugar para reclamar nuevamente que Friedmann pague por los daños ocasionados en la Gobernación de Guairá, mientras él sigue “atornillado” a su banca en la Cámara de Senadores con la ayuda de otros 22 colegas.
Podés leer: “Las ganas siguen intactas”, dice Peña sobre eventual candidatura presidencial
“Le acusa la prensa, le acusan los propios parlamentarios, sus propios compañeros le están acusando, le está acusando el pueblo de robar. Me entero por la prensa la barbaridad que hizo y que hace él (Friedmann) con su señora, y si eso es cierto, no sé qué clase de persona le puede seguir apoyando”, cuestionó una de las manifestantes.
La mujer contó que cuando Friedmann fue “echado” de la gobernación, la propia madre, Guadalupe Alfaro, los llamó para apoyar al entonces jefe departamental. “Su mamá nos llamaba para que vengamos todos a defenderle, y veníamos a defenderle, y después de que subió de senador jamás nos atendió el teléfono”, puntualizó. El grupo de personas también se movilizó en apoyo al actual gobernador, Juan Carlos Vera, y pide el cese de la persecución en contra del mismo, por cuestiones partidarias, principalmente luego de las denuncias hacia Rodolfo Friedmann.
El senador y extitular del MAG está imputado por el Ministerio Público, junto a otras cinco personas más, por administración en provecho propio, lavado de dinero, asociación criminal, cohecho pasivo, por el caso de la merienda escolar en Guairá.
Dejanos tu comentario
Personal de salud se moviliza por un nuevo Hospital Regional del Este
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Médicos y personal de salud se movilizaron esta mañana frente al Hospital Regional de Ciudad del Este, exigiendo la construcción de un nuevo “gran hospital del Este”, según uno de los carteles de los manifestantes. Piden que Alto Paraná también tenga su gran hospital, como en otras capitales departamentales.
Los funcionarios de salud pública, acompañados de familiares de pacientes oncológicos y representantes de algunas organizaciones civiles, se concentraron desde las 9:00 frente al hospital y luego marcharon por una de las vías de la Ruta PY07, aproximadamente mil metros, para regresar al punto de partida.
La doctora Idalia Medina, jefe de cirugía del hospital regional y presidente de la Asociación de Médicos de Alto Paraná, mencionó que es hora que Alto Paraná cuente también con su gran hospital del Este y su construcción debe ser una realidad. Mencionó que es también un interés de toda la ciudadanía contar con un hospital acorde a la demanda de toda la región e incluso del país.
Otro de los reclamos de los médicos es la fusión con el Instituto de Previsión Social, que consideran inviable en las actuales condiciones de necesidades de infraestructura y de más recursos humanos. Informó que estos puntos, y otros ya expuestos, fueron presentados a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, en una reunión en la capital del país.
La titular de la cartera ministerial estará mañana por Ciudad del Este, según fue confirmado por la directora de la región sanitaria, doctora Noelia Torres. Los representantes de los gremios de salud esperan mantener una nueva reunión con la ministra Barán mañana.
Puede interesarle: El buque P-01 llegó a Carmelo Peralta en trayecto de asistencia hacia Bahía Negra
Dejanos tu comentario
Semana Santa: Parque Ecológico Salto Suizo ofrece desconexión y aventura
Ubicado en el corazón del departamento de Guairá, a 12 kilómetros de la ciudad de Melgarejo, el Parque Ecológico Salto Suizo se presenta como una opción ideal para quienes buscan un descanso diferente durante Semana Santa. Combina la tranquilidad de la naturaleza con opciones de turismo de ecoaventura.
El Parque Ecológico Salto Suizo, activo desde el 2017, cuenta con diversas opciones de estadía y actividades para todos los gustos. Para quienes desean pasar el día, la tasa es de G. 25.000 por persona e incluye el acceso al parque, senderos, miradores, baños y al majestuoso salto de agua.
Leé más: Construcción vial experimentó gran dinámica en el primer trimestre, según Cavialpa
Entre las actividades destacadas están la tirolesa G. 100.000, el arborismo y la escalada con un precio de G. 50.000, así como paseos a caballo por G. 100.000. Para los más aventureros, la opción de camping está disponible por G. 150.000 por persona, incluyendo acceso al parque y sanitarios.
Opciones de hospedaje
Para quienes buscan una experiencia más confortable, el Salto Suizo ofrece cabañas y toneles con diversas comodidades. Las opciones para parejas incluyen toneles desde G. 500.000 por noche, con acceso al parque, desayuno y dos pases de arborismo.
Para una experiencia más lujosa, el Tonel Pindó cuenta con jacuzzi privado y dos pases de tirolesa por G. 990.000 por noche. Las cabañas suizas, con capacidad para cuatro personas, tienen un precio desde G. 1.000.000 por noche e incluyen desayuno y acceso al parque.
Semana Santa en un entorno de paz
Durante esta Semana Santa, el Salto Suizo invita a sus visitantes a sumergirse en un ambiente de paz y reflexión rodeados de la naturaleza. Con cinco miradores, entre ellos el Mirador Cerro de la Cruz y el Mirador del Valle, los visitantes podrán disfrutar de vistas panorámicas de la serranía del Ybyturuzú.
Además, quienes deseen mantener las tradiciones de la temporada podrán degustar la chipa tradicional en el bar del parque, o bien llevar sus propios alimentos sin restricciones.
Accesibilidad
El acceso al complejo es apto para autos y camionetas, garantizando una llegada segura y cómoda. Con horarios de atención de 7:00 a 19:00 y check-in en hospedaje desde las 15:00, el Salto Suizo se posiciona como una alternativa perfecta para disfrutar del feriado largo en armonía con la naturaleza.
Te puede interesar: Entregan USD 3.000 en capital semilla para emprendedoras
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: inauguran primera cocina comedor en una de las 33 escuelas recientemente construidas
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El gobernador César Landy Torres inauguró hoy viernes una cocina-comedor en la Escuela Básica N° 1015 “Padre Guido Coronel”, del Km 12 Monday de Ciudad del Este, como parte del programa “Hambre Cero”. Es la primera de las 33 construidas con fondos de la gobernación de Alto Paraná y serán habilitadas en abril.
La inversión fue de más de G. 271.482.692 y la infraestructura tiene una dimensión de 10.90 x 8.6 (93.74 m²). Es una cocina equipada, con mesadas de granito y un sistema de extracción adecuada de ventilación; incluye un comedor, un depósito y rampa de acceso para personas con discapacidad, según lo explicado por la institución.
La inversión en la escuela contempló también “instalaciones eléctricas y sanitarias, luminarias LED, equipos de aire acondicionado de 24.000 BTU, y un sistema de desagüe compuesto por pozo absorbente y cámara séptica, asegurando un entorno funcional para el uso de la comunidad educativa”.
El gobernador César Landy Torres, señaló durante la inauguración que “no son solo obras de infraestructura, sino una muestra del compromiso con la niñez, con la calidad educativa y con el programa Hambre Cero, en Alto Paraná. Destacó que los espacios dignos son para una alimentación adecuada, para aprender y para desarrollarse”.
Son 305 alumnos en la escuela y todos almuerzan
La escuela con nueva cocina comedor cuenta con 305 alumnos y en el sitio no sobra alimentos, todos los escolares almuerzan, refirió a La Nación/Nación Media, el secretario de educación de la gobernación, Eligio Martínez. Las 33 escuelas del proyecto de cocina-comedor corresponden a 19 de los 22 distritos de Alto Paraná y están dentro de las instituciones con mayor necesidad y con muchos alumnos, agregó el licenciado Martínez.
En cuanto a la escuela “Padre Guido Coronel”, dijo que era de suma necesidad que cuente con un espacio adecuado porque, la zona está llena de moscas a raíz del vertedero municipal del Km 12 Monday, de Ciudad del Este.
Puede interesarle: Seis paraguayos clasificaron para el Mundial de “Ironman 70.3″, en Marbella
Dejanos tu comentario
Gamarra cuestiona discurso opositor: “Cuando ocurre algo que no les gusta, dicen que es dictadura”
El diputado Rodrigo Gamarra emitió su opinión respecto al discurso que sostienen varios referentes del sector opositor, quienes constantemente buscan instalar la versión de que en Paraguay rige la “dictadura”, sin embargo, este afirmación solo es sostenida cuando algo no les gusta o no les favorece, pero guardan silencio cuando ellos son los protagonistas de los atropellos.
“Ya no sé a qué le llaman dictadura y a qué democracia, cada vez que que ocurre una situación que a ellos no les gusta o no les favorece, ya sea desde una elección democrática a través de las urnas, una elección de los pares en ambas Cámaras para ocupar cargos legislativos y extrapoder, para ellos es dictadura y copamiento, ahora si ellos son elegidos, es democracia”, señaló.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el parlamentario colorado se refirió a los hechos que tuvieron lugar días atrás, donde varios integrantes del sector opositor lideraron una violenta movilización que derivó en una posterior denuncia por parte de la Policía Nacional por perturbación a la paz pública.
Lea también: Desde el 2015, itti Saeca le advirtió al Banco Atlas sobre el uso indebido del software
“Lo que ocurrió en el Palacio de Justicia es un caso sin precedentes, la Policía Nacional, que tiene la atribución constitucional de reprimir en casos de atropellos a las instituciones públicas, de disturbios, tal y como ocurre en los estadios de fútbol cuando las personas desubicadas ponen en peligro la vida de la gente. Este no era un caso distinto”, aseveró.
Medios de prensa, videos y fotos que se publicaron en redes fueron testigos de que legisladores opositores, protagonizaron un “atropello”, según indicó Gamarra, a las fuerzas del orden. Para el diputado es claro que los mismos violentaron a los agentes de la Policía, en modo de provocación y tratando de generar una reacción de los mismos.
“Hay una foto en la que el senador Rafael Filizzola le está escupiendo prácticamente a un policía, gritando de manera violenta, empujándole para que el policía reaccione, pero los policías dieron un ejemplo de civismo yendo a presentar una denuncia, por eso me parece digno de felicitar, porque incluso les da la oportunidad a que esa gente se defienda y diga por qué se fueron a atropellar ese lugar”, indicó.
Opositores sin autocrítica
A esto añadió, “pero eso no les vuelve a gustar y dicen que es dictadura, acaso los policías no tienen derecho civiles y no pueden denunciar si son agredidos”. El diputado cuestionó que los opositores hablen de dictadura cuando a menudo sus actuaciones recaen en atropellos a instituciones y autoridades , pero no haya autocrítica para reconocer esos hechos que representan un atropello a la democracia.
“En dictadura no hubiesen podido movilizarse, no hubiesen podido lanzar acusaciones temerarias contra el presidente, hacia miembros del Congreso y otras autoridades, ellos violentan derechos de terceros, pero alegan que hay dictadura, es ilógico e irracional lo que plantean. Paraguay goza de extremas libertades, incluso es reconocido por colegas diputados y senadores de otros países, la libertad que gozamos es plena y no existe ningún indicio de dictadura en ningún aspecto”, concluyó.