Ciudadanos autoconvocados del Guairá y el Sinadi (Sindicato Nacional de Directores del Paraguay) firman una nota en la que solicitan que Rodolfo Max Friedmann Alfaro sea sometido a la exclusión y pérdida de investidura como miembro de la Cámara de Senadores por aplicación del artículo 201 de la Constitución Nacional. Piden la inmediata convocatoria de una sesión extraordinaria, dada la indignación y reacción ciudadana.
Directores y padres de los niños y niñas afectados por las supuestas sobrefacturaciones en el almuerzo y merienda escolar, quienes acompañan el pedido escrito, hacen un llamado directo a los senadores. “Esperando la Cámara de Senadores se halle con la altura moral y ética a fin de proceder y hacer respetar el Estado de Derecho”, solicitan una nueva sesión para cumplir con la ley.
Leé también: Lilian Samaniego estaría operando para remover al canciller Rivas
En la nota los ciudadanos reiteran que por las diversas circunstancias ilícitas y corruptelas ventiladas, investigadas e imputadas por el Ministerio Público contra Rodolfo Friedmann, sostienen la pertinencia de la pérdida de investidura. “Creemos con firmeza que el mismo ha violentado la sagrada misión del ejercicio de la función pública con actos de corrupción fehacientemente comprobados”, reza la nota.
“Por consecuencia solicitamos que la Cámara de Senadores proceda a dar cumplimiento a la normativa resolviendo que el mismo sea excluido del seno, como Senador Nacional por el periodo constitucional en curso”, reiteraron a los legisladores de la cámara alta respecto a dispensa hecha a Rodolfo Friedmann, considerada como un “blindaje” para evitar que sea sometido ante la Justicia.
Dejanos tu comentario
“Hambre Cero es el sueño americano”, sostiene Sinadi
Desde el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) valoraron la importancia de Hambre Cero y señalaron que de forma histórica, jamás se ha llegado con la alimentación escolar a la cantidad de niños y adolescentes que se llega hoy con este programa. Asimismo, desmintieron que exista una prohibición para que los directores denuncien irregularidades.
“El programa Hambre Cero es el sueño americano, jamás en la historia del Paraguay se ha hecho tanto en tan poco tiempo, 900.000 estudiantes están en este momento dentro del programa y los beneficiados son niños que realmente necesitan, yo recorrí San Pedro, Caaguazú y otros departamentos y vi a niños por primera vez, y con todo respeto, comer un plato de comida decente con todos los nutrientes”, expresó Miguel Marecos, presidente del Sinadi, en contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
El titular del gremio de directores señaló que el hecho de que niños en situación de vulnerabilidad sean los principales beneficiados es una realidad que se debe valorar desde cualquier punto de vista, debido que en gobiernos anteriores, el propio Sinadi denunció y catalogó como una vergüenza que solo existieran recursos para brindar la alimentación escolar por uno o dos meses.
“Lógicamente tiene algunos ajustes que hacer como todo proceso y en el caso del colegio Mariano Roque Alonso, para nosotros es un caso aislado, no deja de ser importante”, expuso Marecos. Asimismo, manifestó que están trabajando de modo de presentar un proyecto y modificar la circular que establece los mecanismos para la presentación de reportes de calidad.
“Como los pedidos son semanales, que nos permitan presentar un informe semanal, no todos los días, primero porque el sistema tiene todavía ajustes que hacer, le pedimos un poco de flexibilidad mientras el sistema se ajusta”, explicó. Igualmente, dejó en claro que no existen impedimentos para que los directores de instituciones educativas denuncien irregularidades del programa.
No obstante, reconoció que existen personas con intereses políticos detrás de Hambre Cero. “Nosotros tenemos a gente que quiere sacar rédito político, pero en el Ministerio de Educación no tenemos esa línea de trabajo porque el ministro Luis Ramírez no es político, es académico como yo”, sentenció.
Ministro: “Estamos a tiempo de corregir”
“Hambre Cero cambiará la vida de nuestros niños y debemos ser implacables con su implementación”, afirmó Walter Gutiérrez.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con su gabinete ministerial para evaluar el desempeño del Gobierno y reforzar estrategias. Durante el encuentro, el mandatario pidió a sus ministros redoblar esfuerzos y estar más cerca de la ciudadanía.
Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y la Adolescencia, describió la reunión como un espacio de autocrítica y revisión de la gestión. “Fue una reunión necesaria, difícil, pero productiva. Analizamos los aciertos, las cosas que se pueden mejorar y los errores que se deben corregir”, comentó en entrevista con la radio Universo 970 AM.
Peña expresó su respaldo al equipo, pero dejó en claro que si alguien considera que ya dio su máximo esfuerzo, puede dar un paso al costado. “El presidente nos pidió que tripliquemos el esfuerzo y, si alguno cree que ya no puede más, no se va a enojar si decide dejar el cargo”, detalló Gutiérrez.
El mandatario también instó a mejorar la comunicación de los logros gubernamentales. “Estamos haciendo muchas cosas buenas, pero no las estamos transmitiendo de la mejor manera”, señaló el ministro. Peña subrayó la importancia de reducir la burocracia en la gestión pública y garantizar que los programas sociales lleguen de manera eficiente a la población.
Uno de los principales puntos tratados fue el programa Hambre Cero, que busca garantizar la alimentación de más de un millón de niños en el país. “Este gobierno ha hecho más en poco tiempo que cualquier otro. Hambre Cero cambiará la vida de nuestros niños y debemos ser implacables con su implementación”, afirmó Gutiérrez.
Dejanos tu comentario
“Hambre Cero es el sueño americano”, sostienen desde el Sinadi
Desde el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) valoraron la importancia de Hambre Cero y señalaron que de forma histórica, jamás se ha llegado con la alimentación escolar a la cantidad de niños y adolescentes que se llega hoy con este programa. Asimismo, desmintieron que exista una prohibición para que los directores denuncien irregularidades.
“El programa Hambre Cero es el sueño americano, jamás en la historia del Paraguay se ha hecho tanto en tan poco tiempo, 900.000 estudiantes están en este momento dentro del programa y los beneficiados son niños que realmente necesitan, yo recorrí San Pedro, Caaguazú y otros departamentos y vi a niños por primera vez, y con todo respeto, comer un plato de comida decente con todos los nutrientes”, expresó Miguel Marecos, presidente del Sinadi, en contacto con Tarde de Perros, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
El titular del gremio de directores señaló que el hecho de que niños en situación de vulnerabilidad sean los principales beneficiados es una realidad que se debe valorar desde cualquier punto de vista, debido que en gobiernos anteriores, el propio Sinadi denunció y catalogó como una vergüenza que solo existieran recursos para brindar la alimentación escolar por uno o dos meses.
“Lógicamente tiene algunos ajustes que hacer como todo proceso y en el caso del colegio Mariano Roque Alonso, para nosotros es un caso aislado, no deja de ser importante”, expuso Marecos. Asimismo, manifestó que están trabajando de modo a presentar un proyecto y modificar la circular que establece los mecanismos para la presentación de reportes de calidad.
“Como los pedidos son semanales, que nos permitan presentar un informe semanal, no todos los días, primero porque el sistema tiene todavía ajustes que hacer, le pedimos un poco de flexibilidad mientras el sistema se ajusta”, explicó. Igualmente, dejó en claro que no existen impedimentos para que los directores de instituciones educativas, denuncien irregularidades del programa.
No obstante, reconoció que existen personas con intereses políticos detrás de Hambre Cero. “Nosotros tenemos a gente que quiere sacar rédito político, pero en el Ministerio de Educación no tenemos esa línea de trabajo porque el ministro Luis Ramírez no es político, es académico como yo”, sentenció.
Le puede interesar: Sexto día de búsqueda de los restos Félix Urbieta sin resultados positivos
Dejanos tu comentario
Acordaron con directores coordinar la ejecución del programa “Hambre Cero”
Las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se reunieron con directores de diferentes instituciones y acordaron un trabajo conjunto de supervisión en la ejecución del programa “Hambre Cero”. “Los directores solicitaron sobre temas puntuales aclaraciones y alcances. Entonces, quedamos trabajar nuevamente en 8 días para recoger de nuevo observaciones”, manifestó el viceministro de Educación Básica, David Velázquez.
Destacó que la reunión fue “muy cordial” con los representantes del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi). “Escuchamos todas las sugerencias que tuvieron para hacernos. Explicamos el alcance de la circular y, sobre todo, el momento que se produjo que fue previo al inicio de clases”, sostuvo el funcionario del MEC, sobre el alcance del comunicado emitido el pasado 19 de febrero, que determina las competencias de los directores, tal como se indica en la Ley 7264/2024.
Te puede interesar: Entregaron kits escolares en el Centro Regional de Educación de Encarnación
“No hay nada en la circular novedoso, en ese sentido. La circular lo que hace es reproducir las leyes que están vigentes en la materia de consulta que en ese momento nos hicieron estas dos representaciones sindicales”, refirió. Adelantó que demandará aún un proceso largo “la implementación en escala” del programa. “En la medida que se desarrolla vamos a emitir orientaciones, modificar las que ya tenemos. Pero vamos a trabajar sobre la base de las reuniones con el Sindicato”, manifestó.
Aseguró que está garantizado que los directores puedan realizar objeciones en cuanto a la calidad de la comida. “La denuncia tiene muchísimos canales. Sí pueden hacer las denuncias, primero porque el acta de recepción de los productos, si ellos detectan algún tipo de problema con el aspecto o el olor de la alimentación pueden hacer constar en el acta”, remarcó el viceministro de Educación.
Leé también: Desmienten “castigo” por denunciar irregularidades en la alimentación escolar
Dejanos tu comentario
Vallejo alega que la pérdida de investidura de Arévalo “no es persecución política”
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ), Rocío Vallejo, afirmó que actualmente 36 legisladores acompañan el pedido de pérdida de investidura de Orlando Arévalo, quien se encuentra salpicado en un supuesto esquema de corrupción pública junto con las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y la jueza Sadi López.
“Estamos cumpliendo con todo el debido proceso; no estamos aquí para atropellar. Actualmente se tiene la firma de 3 colorados de la bancada del movimiento Fuerza Republicana, de los liberales, así como del tercer espacio. En total somos 36 y se requieren 41 diputados para tener quórum”, dijo al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ante esta situación, la parlamentaria de la oposición realizó un llamado a sus colegas del movimiento Honor Colorado con la finalidad de que acompañen el pedido: “Esto no es una persecución política; yo apelo y aún tengo la esperanza de que mis compañeros puedan entender que esto se trata de un interés del país. Este señor está perjudicando al Partido Colorado, a su bancada y al sistema de justicia, que está totalmente contaminado de corrupción”.
Lea también: DNIT impulsa proyecto para incautar productos de contrabando sin orden judicial
La acusación contra Arévalo, quien ocupa la vicepresidencia primera del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en representación de la Cámara Baja, es impulsada por el juez penal especializado contra el crimen organizado, Osmar David Legal Troche, y surge tras el peritaje realizado al teléfono del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gómez Batista.
“Esta institución tiene que desaparecer, no sirve para nada. Este órgano que debería ser el que juzga y sanea al sistema de justicia de los malos, corruptos e ignorantes jueces y fiscales, se coloca a negociar, extorsionar e incluso involucrarse con el crimen organizado esto es demasiado grave. La seguridad jurídica está herida de muerte, en terapia intensiva”, puntualizó.
Vallejo quien se desempeña como vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales indicó que el bloque asesor convocó a Arévalo para el lunes 10 de febrero a las 11:00 con la finalidad de que ejerza su defensa.
Te puede interesar: Familia de Lalo Gomes accederá a los datos de la pericia la próxima semana