El senador Enrique Riera manifestó este lunes que la excusa de no respaldar la pérdida de investidura de Rodolfo Friedmann por parte de algunos legisladores fue por el supuesto riesgo de juramento de Horacio Cartes y Nicanor Duarte Frutos, pero que él no apoyaría en caso de plantearse.
“Yo manifesté que la excusa de no apoyar la pérdida de investidura de Friedmannn era que detrás venía el juramento de Nicanor y Cartes, pero no existe tal intención”, manifestó el legislador, y dijo que está dispuesto a firma un documento a sus colegas que la intención no es el juramento como senadores activos de los expresidentes de la República, Nicanor Duarte Frutos y Horacio Cartes.
“La intención no es acompañar su reincorporación en el Senado, tampoco les veo interesados a ninguno de los dos en hacerlo, pero es mi posición personal. Quizás sea una salida para destrabar esta situación y hacer justicia ante este esto tan bochornoso”, agregó el senador.
Sostuvo que hay “una tonelada de documentos”, pruebas, números y confesiones sobre el negociado de la merienda escolar en el Guairá y que comprometen seriamente a Rodolfo Friedmann. “Ya no puede tapar el sol con un dedo... Caso Friedmann: 500 cheques de la empresa Essa están en la mira de la Fiscalía”, compartió Riera, este lunes, en su cuenta de Twitter, con publicaciones de investigaciones periodísticas del caso.
Pese a las serias denuncias por el negociado de la merienda escolar en la Gobernación del Guairá contra Rodolfo Friedmann, el jueves pasado fue salvado por sus colegas de la expulsión, al obtener 23 votos por la postergación del estudio de pérdida de investidura, contra 19 votos por el rechazo y 3 abstenciones. Actualmente, el exministro de Agricultura está imputado por administración en provecho propio, lavado de dinero, asociación criminal y cohecho pasivo.
Nota relacionada: Rasmussen sostiene que reglamentar pérdida de investidura no es la solución
Dejanos tu comentario
Presentan proyecto para construcción de puente en Saltos del Guairá
Un anteproyecto de ley fue presentado ayer en la ciudad de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú, para la construcción de un puente internacional que uniría el lado paraguayo con el lado brasileño en esa región del país. La presentación estuvo encabezada por el diputado y presidente de la Comisión de Obras de la Cámara Baja, Benjamín Cantero.
“Nosotros habíamos marcado esta fecha para que podamos hacer una mesa de trabajo sobre el proyecto largamente acariciado, que es el proyecto de la construcción del puente que uniría físicamente la ciudad de Saltos del Guairá – Paraguay y Guaíra – Brasil”, explicó el legislador.
Leé también: Respuesta del Gobierno al espionaje brasileño es firme y acertada para Latorre
Se trata de una propuesta ya de larga data y ahora decidieron reactivar. “Este proyecto ya se había presentado en varias ocasiones, pero nunca se pudo avanzar, por a o b motivo. Estamos empezando de cero y nosotros lo que queremos es llegar a un diálogo, primeramente, con los representantes del vecino país y luego ver la factibilidad y viabilidad para la construcción de este proyecto”, refirió.
El objetivo principal es que esta nueva conexión vial pueda desarrollar a esta zona, tanto en comercio como turismo. “La idea es que se avance con este proyecto de la construcción del puente que va traer muchísimo desarrollo y vamos a ser polo, prácticamente de desarrollo en esta región del país”, apuntó.
La propuesta de esta iniciativa es que la fuente de financiamiento sea la Itaipú Binacional, lo que aún no fue definido para su presentación final. Esta iniciativa, se da para unir estas dos ciudades fronterizas, teniendo en cuenta que el puente internacional Ayrton Senna, que unen Mato Groso do Sul y Alto Paraná, que queda a 40 kilómetros de Saltos del Guairá, y el objetivo es contar con una conexión vial en esa zona.
Dejanos tu comentario
Tras rechazar menú, el MEC concientizará a los padres para evitar que los niños queden sin almorzar
Este viernes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), informaron que están buscando limar asperezas con los diez padres que rechazaron el menú consistente en guiso de cerdo, para evitar que 600 estudiantes vuelvan a quedarse sin el almuerzo. Recordaron que el alimento es elaborado y estudiado por nutricionistas y que la carne de cerdo es muy saludable.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, detalló que están trabajando con esta institución educativa que se encuentra ubicada en la ciudad de Mariano Roque Alonso; la idea es que los padres conozcan la importancia de variar el menú como el consumo de otros tipos de carnes, frutas y verduras. Teniendo en cuenta que el programa Hambre Cero busca enseñar sobre la importancia de tener una alimentación saludable.
“Estamos trabajando en esta escuela, a veces las diferencias son barriales, familiares o partidarias. Este episodio es diferente al que se registró antes, ya que en esta oportunidad tuvimos la posibilidad de conversar e intercambiar opiniones y construir algo. Estamos trabajando para resolver las diferencias de una manera más armónica y constructiva”, dijo Ramírez, en el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Detienen al supuesto autor del homicidio del dueño de una playa de autos en CDE
Manifestó que lamentablemente los estudiantes no recibieron el almuerzo a hora, pero luego un grupo logró acceder al menú, que es altamente aceptado. “El menú es estudiado y lo más proteico posible. La carne de cerdo tiene muchas ventajas y creemos que es importante introducirla en la alimentación. Las verduras, frutas y legumbres van siendo introducidos a la vida de los niños”, confirmó.
Aseguró que se pueden ir viendo la forma de alternar la presentación de los platos, por ejemplo la carne de cerdo puede no ser picadita sino en trozos más grandes. “Pero el comer esta carne, el poroto y verduras está estudiado, se puede confirmar que son los nutrientes que los estudiantes necesitan en esta etapa de crecimiento. La comida se convirtió en un acto pedagógico”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de marzo
DNCP echa por tierra argumentos de Prieto sobre la licitación de pupitres
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, afirmó que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación para adquisición de pupitres, bajo el argumento de que el precio de referencia se obtuvo en un horario que no era de oficina y que estaba por debajo de los precios de referencia. No obstante, esto fue descartado por el director de la institución, Agustín Encina.
“La verdad que ninguno de los casos menciona la denuncia, esta menciona que los precios referenciales han sido tomados con ítems que tienen características desiguales y en otro espacio indicaba que los precios que fueron tomados como referenciales eran irrisorios”, aseveró el titular de la DNCP.
La Albirroja ya se prepara para medir a Colombia
Tras el triunfo ante la selección chilena, la Albirroja ya prepara maletas para viajar a Barranquilla, donde el martes 25 de marzo medirá a Colombia, en el marco de una fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.
Para el entrenador de la selección nacional, Gustavo Alfaro, fue clave la suma de los tres puntos ante los chilenos y dejó su reflexión al respecto. “Dimos un paso gigante hoy, lo que pase en Colombia es ganancia, pero el paso fundamental era Chile. Este paso es muy importante el que nos regalaron los muchachos” expresó.
Paraguay y Brasil anularon marihuana por valor de 26 millones de dólares
Luego de 10 días del operativo conjunto entre la Senad y la Policía Federal, con el apoyo del CODI-FTC y el Ministerio Público, culminaron las tareas de erradicación de cultivos y anulación de bases del narcotráfico en zonas boscosas de Amambay. Mediante helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya y de la Policía Federal del Brasil, los equipos tácticos incursionaron y eliminaron 289 hectáreas de plantaciones de cannabis, además de 12.200 kilos de la droga lista y 57 campamentos.
Estas acciones permitieron sacar de circulación aproximadamente 879.000 kilogramos de marihuana, que representan un perjuicio económico a las estructuras criminales de unos 26 millones de dólares, dinero que generalmente financia los actos violentos en la zona fronteriza.
Avanzan obras de transformación de Chacarita Alta
El sueño de un barrio renovado está cada vez más cerca. Las obras del Proyecto de Mejoramiento Integral del barrio Chacarita Alta, impulsadas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), avanzan a gran ritmo. Durante un recorrido por la zona, el ministro Juan Carlos Baruja constató el progreso de los trabajos, que pronto cambiarán la vida de numerosas familias.
Las mejoras de infraestructura, que incluyen desagües cloacales y pluviales, provisión de agua, provisión de energía eléctrica e iluminación de la vía pública, áreas públicas, mejoramiento de accesibilidad y contención del cauce México, ya registran un avance del 77.44%. A esto se suman las 69 viviendas sostenibles, diseñadas con tecnología ecológica para mayor confort y ahorro de recursos, que presentan un 59.10% de avance.
Seguro social para artistas: IPS explica por qué aún no aplica ley vigente
El Instituto de Previsión Social (IPS) aclaró que la Ley 4.199/2010, que establece un régimen de seguro social para los artistas, no puede aplicarse debido a inconsistencias entre su redacción original y la reglamentación posterior. José Velázquez, director de Cálculos Actuariales de la previsional, explicó al canal Gen/Nación Media que el principal problema radica en la diferencia de tasas de aporte fijadas en la ley y el decreto reglamentario.
Según Velázquez, el artículo 4 de la Ley 4.199 establece que la tasa de aporte de los artistas no puede superar el 5,5 % de su remuneración. Sin embargo, el decreto 9606/2012 fijó esa tasa en un 10 %, lo que, según el IPS, constituye una modificación legislativa indebida. En 2022 el IPS, la Secretaría Nacional de Cultura y el Ministerio de Trabajo iniciaron un proceso de revisión para ajustar la normativa.
Hambre Cero “es un proyecto que también pretende enseñar a comer”
El ministro de Educación, Luis Ramírez, lamentó su acontecido ayer jueves en la escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso, donde un grupo de madres rechazó el almuerzo escolar consistente en un guiso de arroz con carne de cerdo. “Hay varias cosas que decir ahí. La primera es que hay una idea de los padres en cuanto al menú y es un poco una cuestión casi cultural en relación a cómo nos alimentamos”, dijo.
Indicó que en el marco del programa Hambre Cero lo que se busca es instruir a los niños en cuanto a una alimentación. “Este es un proyecto que también pretende enseñar a comer. Enseñar a comer significa las bondades, beneficios de algunos alimentos. Significa poder instruirle a los niños y también porque no asume sobre la necesidad de ciertos alimentos, lo bueno de las proteínas de ciertos alimentos. Y sí, lo que creo que se puede ir mejorando es en las recetas, o sea, en el menú, en el tipo de comida”, expresó.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: convoca a la segunda Expo Empleo del año para 242 vacancias
- Ciudad del Este. Agencia Regional
La Gobernación del Alto Paraná, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, convoca a interesados a la segunda Expo Empleo del año 2025, a realizarse mañana 21 de marzo, de 7:30 a 13:00, en el salón Carlos A. López, del gobierno regional, con apoyo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).
Están disponibles 242 vacancias en ocho empresas de la zona. Las mismas son: Megal Suites Hotel, Casa Aries, Universidad Central del Paraguay, Bristol S.A. Mega Plásticos, Deuce S.A, Visisón y éxito S.A. y Nipon Import S.R.L, según confirmó a La Nación/Nación Media, Esteban Wiens, secretario de Industria y Comercio de la Gobernación de Alto Paraná.
Los puestos a ser cubiertos son de todas las áreas, ya sean administrativos, en ventas, compras, servicios generales, trabajo técnico, jefatura de producción, chofer, seguridad, analistas en servicios generales, mozos y recepcionistas, según la divulgación de la Secretaría de Industria y Comercio.
Se generaron 7 mil puestos de trabajo
De acuerdo a lo que divulgó la gobernación, desde agosto del 2023 hasta febrero de 2025 (Un año y seis meses), ya dispusieron 7 mil puestos de trabajos a través de las ferias de empleos y la participación de numerosas empresas de la región.
Esteban Wiens dijo que son “gestores o intermediarios de lo que nos piden las empresas para estas jornadas” y que el número de trabajadores contratados en el último año por las empresas, divulgado por la institución, corresponde a datos proveídos por el MTESS y las empresas. Aclaró que el número real de nuevas ocupaciones es mayor incluso, porque no todos pasaron por una Expo Empleo.
Por otro lado, refirió que la proyección de nuevas inversiones a ser habilitadas este año, indican que seguirán generándose más oportunidades laborales, de las cuales, si recurren a la Gobernación y al Ministerio del Trabajo, una parte será a través de las ferias de empleos.
El gobernador César “Landy” Torres suele insistir en que una de sus prioridades es la promoción de las oportunidades laborales para los altoparanaenses, para el aumento de personas con fuentes de trabajo y generación de condiciones para el desarrollo social y económico.