Obdulia Florenciano pidió compasión a los criminales autodenominados Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), solicitando informaciones respecto al paradero de su hijo, el suboficial Edelio Morínigo, quien se encuentra privado de su libertad desde hace 6 años.
La mujer se acercó esta tarde hasta la base de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), ubicada en la zona norte del país, ocasión en la que mencionó que: “Te extrañamos mucho, estamos sufriendo, te necesitamos hijo querido, te extrañamos mucho. Por favor señores del EPP, tengan por nosotros compasión en esta lucha que estamos llevando, cuenten por favor o envíen una carta, en dónde está mi hijo, señores del EPP”.
Lea también: “Si Friedmann zafa, vamos a perder todo tipo de vergüenza”, dice Riera
Además dialogó con el coronel Félix Díaz, comandante del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) a quien expuso algunas de sus inquietudes y pidió una respuesta del Estado.
Actualmente doña Obdulia se encuentra encadenada en el sitio exigiendo la presencia de algunas de las autoridades del Gobierno. Los agentes le informaron que el pedido podría concretarse mañana. Sin embargo, Florenciano no aceptó y anunció que empezará junto con un grupo de ciudadanos y familiares a quemar cubiertas en las inmediaciones de la base militar como una señal de protesta ante la falta de resultados y de informaciones sobre el paradero de su hijo.
Te puede interesar: Campesinos piden al Estado tierras recuperadas del crimen organizado
Dejanos tu comentario
Caso Félix Urbieta: hallan armas, vestimentas y documentos en pozo cavado por el EML
Los integrantes del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, encargados de la búsqueda del empresario ganadero Félix Urbieta, hallaron este lunes una tercera caleta realizada por el grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML) para esconder evidencias e insumos.
Según las informaciones preliminares, en el pozo ubicado en una zona boscosa del establecimiento denominado Santa Silvia, de la ciudad de Horqueta, Concepción, fueron resguardadas armas largas con sus respectivos cargadores, vestimentas y documentos.
El corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, en comunicación con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM, mencionó que las evidencias fueron ocultadas en el interior de un tambor, enterrado y cubierto con maderas. Detalló que el establecimiento ganadero Santa Silvia se encuentra pegada a la estancia Laguna, donde se inició el proceso de búsqueda de Urbieta. En el lugar los agentes de seguridad habían encontrado dos caletas.
Leé también: Campesinos se desligan de marcha opositora: “No somos improvisados”
Los agentes de seguridad hallaron además bolsas, cuyo contenido aún no se dio a conocer. Las operaciones para localizar a Urbieta se reiniciaron con la captura de Lourdes Teresita Ramos, integrante del grupo criminal, el pasado 15 de febrero, y de Lourdes Ramírez, el 22 de febrero, mediante los datos que las mismas están proveyendo a la justicia.
También se cuenta con la colaboración de Zulma Jara Larrea, quien está detenida por pertenecer al EML, facción criminal desprendida del grupo terrorista Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Los trabajos de búsqueda de nuevas evidencias comenzaron hace 4 semanas.
Antecedentes
El 21 de febrero pasado Félix Urbieta cumplió 75 años. El ganadero había sido secuestrado por el grupo armado el 12 de octubre del 2016 cuando se encontraba en la estancia Dos Hermanas en la ciudad de Belén, departamento de Concepción, y desde entonces está con paradero desconocido.
Te puede interesar: Policía desplegará 12.000 agentes para garantizar seguridad en marcha campesina
Dejanos tu comentario
Hijas de Óscar Denis piden celeridad en el peritaje de dispositivos desenterrados
“De papá no tenemos información alguna, nada de nada. Hay una burocracia interminable, estamos hastiadas”, dijo Beatriz Denis, hija del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, tras reclamar la falta de avances en las investigaciones por parte del Ministerio Público en torno al secuestro del dirigente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Esto es una vergüenza, en verdad ya no me sorprende nada a esta altura del campeonato. Nosotros sabemos que puede haber sobrecarga de trabajo, que no es el único caso de la Fiscalía, pero solo le recordamos que son 3 personas que hasta la fecha siguen secuestradas, no sabemos en qué estado estarían, si con vida o sin vida”, dijo Denis al referirse a la vez sobre el suboficial Edelio Morínigo y el empresario ganadero Félix Urbieta.
El cuestionamiento por parte de la familia Denis surge como reclamo ante la falta de peritaje de los dispositivos incautados se encuentran celulares, chips, pendrives, una cámara y una notebook, tras un allanamiento efectuado el pasado 7 de febrero en la vivienda José Villalba, localizada en la zona de Concepción.
Lea también: Cuestionan férrea defensa de la oposición a favor de Abdo con “ataques y mentiras”
“Solamente hubo un juramento donde hubo un detalle de todo lo que se incautó y lo que se tiene que extraer de esos elementos. Para esto se necesita de un software, el que posee el Departamento de Antisecuestro ya está vencido creo que desde el pasado año, entonces cómo se avanzará si no se tiene los elementos para realizar el trabajo”, lamentó Denis, este jueves, en una entrevista emitida en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
José Villalba es hermano de Carmen y Osvaldo Villalba, principales líderes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), grupo criminal que secuestró al dirigente político el 9 de setiembre del 2020 en zona de Yby Yaú, Concepción. Ante la carencia del software para impulsar un peritaje de los dispositivos incautados, Beatriz detalló que el trabajo finalmente será efectuado por el Comando de Inteligencia Militar. “Ellos tiene un buen software para realizar el trabajo, pero esperamos que pueda ser realizado en el menor tiempo posible, siempre estamos insistiendo sobre esto”, refirió.
Te puede interesar: Senador pide dar celeridad al desafuero de Abdo para “contar su verdad”
Dejanos tu comentario
Sexto día de búsqueda de los restos Félix Urbieta sin resultados positivos
El Ministerio Público y la Policía Antisecuestro, con el respaldo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), continúan ejecutando las operaciones de limpieza en la Estancia Laguna con la finalidad de localizar los restos del ganadero Félix Urbieta, secuestrado por el grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML).
Ángel Flecha, corresponsal de Nación Media en Concepción, detalló que el inmueble se encuentra localizado en la comunidad de Calle Siete, a unos 15 Km de la zona urbana de la localidad de Horqueta. “Pudimos constatar la presencia de tractores y otros vehículos que están siendo usados por la FTC, que en el lugar montó un campamento militar. Hasta el momento es una búsqueda infructuosa, no se está teniendo resultados”, comentó en una entrevista con el programa “Dos en la ciudad” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El periodista manifestó, además, que el trabajo es efectuado en un área delimitada de la propiedad teniendo en cuenta las versiones otorgadas por Zulma Jara Larrea, Lourdes Teresita Ramos y Lourdes Bernarda Ramírez, miembros del Ejército del Mariscal López, fracción desprendida del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
“Se están haciendo trabajos de prospección, utilizando maquinarias pesadas y escáner de suelo de modo tal a poder ubicar el posible lugar donde se encontraría el señor Urbieta. Estaría dentro de ese establecimiento rural, el área cambia a través de los años, la vegetación, estamos haciendo lo mejor posible con los medios que tenemos”, manifestó el vocero de la FTC, el teniente coronel Germán Aguilera.
Lea también: Directora de escuela San Jorge acusó a madre de violar el protocolo de Hambre Cero
Asimismo el uniformado acotó: “Esto es un trabajo interinstitucional. En el terreno tenemos varios cursos de agua y el clima tampoco está ayudando mucho, tuvimos lluvias durante estos días. Se siguen con los trabajos, pero lleva su tiempo”.
Antecedentes
Urbieta fue secuestrado el 12 de octubre del 2016 en la estancia San Francisco de Belén Cué, en el distrito de Horqueta. La primera prueba de vida se dio 15 días después del plagio y siguieron apareciendo solo hasta febrero de 2017. En total, los criminales habían enviado siete cartas y cinco videos.
A partir de que no se pudo cumplir a tiempo con la entrega del dinero para la liberación, consistente inicialmente en USD 500.000, se perdió el contacto con los criminales. Entre las pruebas que recibieron sus familiares se encuentra una carta escrita por Urbieta.
Te puede interesar: Diputados tratará ley de patentes en la próxima sesión
Dejanos tu comentario
Se realizó la extracción de datos de teléfonos de procesados por secuestro de Oscar Denis
Este martes, los agentes fiscales antisecuestro Leticia Del Puerto y Lorenzo Lezcano participaron de la audiencia de extracción de datos de celulares incautados con relación a la causa abierta por el secuestro del exvicepresidente de la República y dirigente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Oscar Denis.
La diligencia fue realizada ante el juzgado de Garantías de la capital a cargo del juez especializado en lucha contra el crimen organizado Osmar Legal. El procedimiento fue realizado en torno a 6 teléfonos celulares, dos memorias USB, dos tarjetas sim, una cámara y una computadora portátil.
En la causa se investiga a los supuestos integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) Esteban Marín López, Luciano Argüello, quienes habrían sido abatidos por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), y Rubén Darío López Fernández, aún prófugo.
Los aparatos electrónicos fueron incautados por el Ministerio Público como evidencia el pasado 7 de febrero durante los allanamientos de 15 viviendas localizadas en el departamento de Concepción y que pertenecerían a personas consideradas como posibles colaboradores del grupo criminal que opera en la zona norte del país.
Lea también: Fiscalía sospecha nexos de Giuzzio con el narco brasileño Lindomar Reges Furtado
Antecedentes
Denis fue secuestrado por la tarde del 9 de setiembre del 2020 cuando se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción. El plagio del político, ya retirado en ese entonces, fue a sus 74 años.
En ese momento también fue secuestrado el peón Adelio Mendoza, quien fue liberado el 14 de setiembre y fue la última persona que vio vivo al hombre. Días después, la familia Denis había comunicado que fueron contactados por los integrantes del EPP quienes entregaron una lista de exigencias a ser cumplidas para liberar a los secuestrados.
Entre los pedidos figuraba la liberación de Carmen Villalba y Alcides Osmar Oviedo Brítez, quienes se encuentran cumpliendo sus respectivas condenas también por secuestro. Además de la entrega de víveres a 40 comunidades por un valor de 2 millones de dólares. Esta exigencia fue cumplida por la familia, en tanto que el gobierno se mantuvo firme en no ceder al trueque de la libertad de Denis por los criminales del EPP que se encuentran recluidos.