Familiares del joven enfermero Bernardo Gómez Candado, desaparecido en mayo del 2019 en la zona de influencia del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), pidieron que también se investigue su paradero.
El hermano de Bernardo, Cristóbal Gómez, dijo que las autoridades abandonaron el caso. “Ya hace un año cuatro meses que él desapareció y hasta el momento no tenemos noticias. Estamos abandonados por las autoridades, hasta este momento ya no se acercaron a nosotros, ni para hablar ni para saber cómo quedó el caso”, denunció.
Podes leer también: Adelio Mendoza presenta dolor lumbar que sería por postura durante cautiverio
Bernardo Gómez desapareció en zona del EPP, en Azote’y, en la localidad Zanja Morotí, departamento de Concepción, el 10 de mayo del 2019. Fue visto por última vez cuando ingresaba al predio de la estancia La Gringa para cazar animales en compañía de su tío.
“Él desapareció en zona de influencia del EPP, nosotros ingresamos hasta donde él desapareció, pero no encontramos su cuerpo. Si el grupo armado lo tiene, que nos lo devuelvan”, clamó hoy su hermano a más de un año de su desaparición.
La investigación sobre la desaparición del joven enfermero estaba a cargo del fiscal Álvaro Rojas, quien en ese momento también dispuso la búsqueda de Bernardo por parte de la FTC. Sin embargo, no se pudo dar con su paradero y sus familiares presumen que fue reclutado en contra de su voluntad por el EPP.
Leé también: Reunión con Mario Abdo fue positiva, dice diputado del PLRA
Dejanos tu comentario
Hijas de Óscar Denis piden apoyo del papa Francisco para encontrar al político liberal
Las hijas del exvicepresidente de la Republica, Óscar Denis, mantuvieron un encuentro con el nuncio apostólico Vincenzo Turturro, a quien pidieron su intercepción ante el papa Francisco con la finalidad de dar con el paradero de su padre secuestrado por el grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Aguardan que mediante la asistencia del sumo pontífice, el caso del dirigente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), sea visibilizado a nivel internacional. La reunión fue concretada en la noche de ayer miércoles en Concepción.
“Le pedimos que nos ayude con el Papa. Prometió apoyarnos. Dijo que es deshumanizante lo que estas personas hacen, que antes que todo somos seres humanos. Queremos saber qué hicieron con papá. Les dijimos que queremos las coordenadas para poder tener paz”, manifestó Beatriz Denis a los medios de comunicación de la zona.
Lea también: Ejecutivo eleva a G. 7.000 millones la recompensa para hallar a los secuestrados
Beatriz detalló que su familia ya había remitido anteriormente una carta al papa Francisco y que obtuvieron una respuesta, aunque consideran urgente “dar un paso más” en busca de asistencia internacional.
Durante la ocasión, indicó que están dispuestas a reanudar las negociaciones si los criminales dan alguna señal o información concreta sobre el paradero de su padre. El pasado 10 de febrero, Óscar Denis cumplió 79 años de edad en cautiverio.
Antecedentes
Oscar Denis fue secuestrado la tarde del jueves 9 de setiembre del 2020 cuando se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción. El plagio del político, ya retirado en ese entonces, fue a sus 74 años de edad.
Dejanos tu comentario
Restos óseos de Alejandro Ramos: “Con este hallazgo podemos decir que el EML dejó de existir”
En un operativo llevado adelante por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), se hallaron restos óseos que presumiblemente, sería los de Alejandro Ramos Morel, exintegrante del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y posteriormente fundador del Ejército del Mariscal López (EML). El hallazgo de sus restos representaría el fin de este último grupo criminal, afirmaron.
“En esta lucha contra estos grupos terroristas, podemos entender que es una firme decisión del gobierno del presidente Santiago Peña, y con este hallazgo podemos decir efectivamente que el EML dejó de existir y toda nuestra inteligencia y fuerza operativa van a estar orientadas en un 100 % en contra del EPP”, aseveró el coronel Carlos Casco, del Batallón de Inteligencia Militar.
En conferencia de prensa, manifestó que este operativo fue posible gracias a información recolectada en las anteriores “caletas” encontradas, donde había información precisa, bitácoras y relatos de exintegrantes del grupo criminal que confirmaban la sospecha de que Ramos falleció en el 2018 luego de un enfrentamiento con la FTC.
“En una bitácora encontrada en las caletas, su hijo, Antonio Ramos, detalló la forma en que él falleció. Antes de que muriera, Alejandro le pidió a su hijo que no le deje con vida, que él mismo lo mate, su hijo no cumplió eso, pero de todas formas falleció. Fue enterrado en ese lugar, agonizó aproximadamente 5 a 10 minutos previamente y dio la instrucción a los integrantes del EML que no den información de que él falleció”, añadió Casco.
El jefe del Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional, Nimio Cardozo, resaltó la importancia de este hallazgo ya que no fue un hecho fortuito, sino fruto del trabajo que vienen llevando adelante todas las instituciones involucradas. “Alejandro Ramos participó en todos los casos de secuestro y es responsable del secuestro de Félix Urbieta”, sentenció.
En tanto, el comandante del CODI, el general Abel Acuña, hizo un recuento acerca de la vida delictiva de Ramos, quien junto con su esposa, Lourdes Ramírez, actualmente detenida, debutó en el ámbito de la delincuencia en el 2008 dentro del EPP. En el 2016, por diferencias con referentes del EPP, junto con su familia, decide formar el EML.
En 2017 secuestraron al ganadero Félix Urbieta y en un enfrentamiento con la FTC, el 27 de julio de 2018 fallece y sus restos fueron enterrados en el mismo lugar. Tres años más tarde, en el 2020, sus restos fueron desenterrados y llevados al lugar donde hoy fueron hallados.
Dejanos tu comentario
Encuentran posibles restos de Alejandro Ramos, exlíder de EPP-EML, en Horqueta
El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) emitió un comunicado para informar sobre el hallazgo de restos óseos que presumiblemente pertenecerían a Alejandro Ramos Morel, ex líder del autodenominado Ejército del Mariscal López (EML) y exmiembro fundador del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en una zona descampada cercano al distrito de Horqueta, departamento de Concepción.
El hallazgo se produjo en el marco de una operación de búsqueda que llevó a cabo el personal de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), con información del Batallón de Inteligencia Militar (BIMI) y el Departamento de Antisecuestros de la Policía (DAS) y en coordinación con el Ministerio Público y con el apoyo del Batallón de Ingeniería N° 3. Anunciaron que en el transcurso de la tarde brindarán una conferencia de prensa para mayores detalles.
El operativo, encabezado por el agente fiscal antisecuestro Pablo Zárate, se realizó en el inmueble rural de la comunidad de San Agustín, ciudad de Horqueta, en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta Ramírez, secuestrado por el grupo armado el 12 de octubre del 2016.
Alejandro Ramos Morel, tenía el alias de “Comandante J” o “Comandante Joel”, habría muerto el 27 de junio del 2018, según información brindada por las autoridades. Al respecto, el Ministerio Público señaló que la diligencia fue el resultado de la información recolectada y analizada por el CODI y el Departamento Antisecuestros de la Policía Nacional, bajo la dirección del Ministerio Público. En el lugar, las autoridades ubicaron y desenterraron un tambor de plástico que contenía los restos.
“La osamenta será remitida al Departamento de Medicina Legal para someterse a estudios antropológicos y odontológicos. Estos análisis son indispensables para determinar la identidad de los restos encontrados”, precisa el informe oficial de la Fiscalía.
Es importante señalar que Alejandro Ramos, fue líder del Ejército del Mariscal López, una agrupación terrorista ya extinta hoy en el norte, que se creó en el 2015, cuando él y sus compañeros fueron expulsados del EPP, en enero de ese mismo año. Lo acompañó su esposa Lourdes Bernarda, también su hijo Alejandro Antonio Ramos, quien falleció abatido en el 2021. Además de Lourdes Teresita Ramos quien fue detenida meses atrás.
Antonio Ramón Bernal fue abatido años atrás; Feliciano Bernal Maíz, Zulma Jara Larrea y Leticia Jara Larrea ya están recluidos en la penitenciaría de Concepción. Estos formaron parte del grupo EML y realizaron diferentes acciones de extorsiones y uno de los secuestros más importantes de su carrera fue el secuestro del ganadero Félix Urbieta, que a la fecha continúa con paradero desconocido.
Siga informado con: Senadora destaca programa “Ángeles de la Guarda” del Minna
Dejanos tu comentario
Allanan base de la Senad en Saltos del Guairá por faltante en incautación
En la mañana de este viernes, una comitiva del Ministerio Público liderada por el fiscal antidrogas Avelino Bareiro allanó la base de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la ciudad de Saltos del Guaira, capital del departamento de Canindeyú, en el marco de la investigación por la denuncia de desaparición de más de 700 kilos de droga incautada durante una operación de febrero pasado.
Durante el operativo realizado como anticipo jurisdiccional de prueba por parte de la jueza Rosarito Montanía sobre una carga de marihuana incautada el 23 de febrero en la operación Penumbra, la magistrada se percató del faltante de unos 790 kilos de la droga, motivo por el cual se realizó el pesaje de la carga en tres ocasiones. Una vez confirmado el faltante, la denuncia fue puesta ante el Ministerio Público.
Esta intervención por parte de la Fiscalía busca recabar información y documentos sobre la droga faltante en este cargamento, ya que hasta el momento no se cuenta con mayores indicios sobre cómo se habría dado la extracción de la misma de la base de la Senad.
Podés Leer: Un trabajador falleció por electrocución al instalar postes para la Ande
Según las declaraciones de la jueza Montanía, la carga extraviada estaría valuada en aproximadamente 900.000 dólares y se trataría de 20 paquetes faltantes. Si bien la investigación se encuentra en una etapa inicial y aún no se cuenta con mayores datos por parte de los responsables de custodiar la carga, no se descarta la posibilidad de que esta pérdida esté relacionada con algún grupo criminal.
La carga incautada durante la operación Penumbra totalizaba más de 14 toneladas de marihuana distribuidas en 994 paquetes; las mismas fueron transportadas en un convoy narco que recorrió 124 kilómetros desde Brítez Cue hasta Saltos del Guairá, eludiendo 17 puntos de control hasta llegar al río antes de llegar a su meta, que era el mercado brasileño.