La Dirección de Partidos y Movimientos Políticos de la Justicia Electoral informó que son 4 partidos y 94 movimientos políticos los que se acercaron a los Tribunales Electorales de las circunscripciones competentes y pidieron ser reconocidos para participar de las elecciones municipales del domingo 10 de octubre del 2021.
César Rossel, director de la instancia, indicó que las 98 nuevas agrupaciones se deberán sumar a las 76 agrupaciones políticas ya reconocidas y plenamente habilitadas para pugnar por cargos de representación comunal. Adelantó que la previsión es una participación aproximada de 300 agrupaciones políticas el día de las elecciones.
Leé también: TSJE establece que el 10 de octubre del 2021 se realizarán los comicios municipales
De acuerdo con el cronograma electoral para las elecciones municipales, publicado en la resolución TSJE Nº 22/2020, “todos los partidos y movimientos políticos que hayan solicitado su inscripción y cumplido los requisitos legales y formales, serán reconocidos por el Tribunal Electoral de la circunscripción correspondiente hasta el miércoles 2 de diciembre”.
Para acceder al anexo detallado de las agrupaciones que solicitaron reconocimiento, además de los ya reconocidos, visite la página del TSJE, así como para verificar los datos de los proponentes.
Dejanos tu comentario
La democracia requiere de “una oposición con actitud”, opina analista sobre movilización
- Por Lourdes Torres - lourdes.torres@nacionmedia.com.
El analista político y exsenador liberal, Carlos Mateo Balmelli, destacó la actitud mostrada por las agrupaciones políticas de la oposición, durante la convocatoria a la movilización denominada “Unidos por Paraguay”, el pasado miércoles 26 de marzo. Sostuvo que si el presidente de la República, Santiago Peña quiere, llevar un buen gobierno, necesariamente tiene que tener una oposición con actitud; a su criterio es lo que se demostró más allá de los números de los participantes que pudo tener la convocatoria.
En comunicación con La Nación/Nación Media, destacó que la convocatoria que llevó adelante el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), tuvo un buen efecto y demostró una buena actitud. “Más allá de los números de los convocados, que pudieron ser 5.000, 3.000 o incluso 300 personas, que se movilizó. Lo importante es la actitud que se demostró. Si Santiago Peña quiere tener un buen gobierno, tiene que tener una oposición con actitud. La democracia se nutre de la actitud de los partidos políticos”, enfatizó.
Nuevos liderazgos
El analista político destacó que el acto político permitió que el Partido Liberal demuestre unidad, además conocer los nuevos e interesantes liderazgos jóvenes que van surgiendo dentro del PLRA, como el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros; el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, por el lado femenino se le vio muy bien a la concejal de Asunción, que también es una destacada joven liberal, Fiorella Forestieri.
“Veo que está surgiendo una nueva dirigencia, y eso hay que fomentar. Yo creo que el partido, primeramente, la derrota electoral del 2023 fue muy fuerte. La última vez que el PLRA ganó unas elecciones presidenciales fue en 1928, con la elección de José P. Guggiari. Si los liberales ahora muestran actitud, coherencia, honestidad, transparencia, compromiso, sensibilidad social, quizás, después de 100 años, los liberales puedan llegar a liderar una coalición opositora plural, y poner a un presidente liberal en la Presidencia de la República”, comentó.
Mato Balmelli remarcó que los liberales deben volver a mirar a las figuras excepcionales, así como en esa época nutría al partido con prohombres como Eligio Ayala, Eusebio Ayala, José P. Guggiari; y no quedarse con que la dirigencia sea el reflejo de las luchas intestinales.
Lea más: Vínculo de Cartes con Israel expone el terrorismo de Estado en la era Abdo
“Por eso creo que esta movilización fue importante, porque vi al partido unido, le vi al presidente del partido (Hugo Fleitas) hablando en el acto, lo vi al doctor Miguel Abdón Saguier, que es un líder histórico que garantiza la continuidad dentro del partido”, acotó.
Por lo expuesto, el analista remarcó que la democracia necesariamente necesita de los partidos políticos de la oposición. Insistió que, como presidente de la República, pagaría por tener oposición incluso. “No existe la democracia sin oposición, no hay política de calidad en la democracia sin oposición. Entonces, el PLRA tiene que cumplir ese rol, de liderar no solo las movilizaciones sociales, de los campesinos”, insistió.
Por otra parte, Carlos Mateo Balmelli considera que se va a lograr la coalición de los partidos políticos de la oposición, sobre la base de una gran figura nacional que trascienda la frontera partidaria. “Necesariamente se necesita de esa figura nacional que trascienda la frontera partidaria. Lo que significa que la oposición tiene que saber que tiene que ganar con votos colorados descontentos. Pero para eso tiene que ser creíble”, remarcó.
Indicó que, por de pronto, no le preocupa tanto quién va a ser esa figura, porque siempre surge uno que se destaca, así ocurrió cuando cayó Stroessner, se preguntaron quién iba a surgir, y surgieron mucha gente. “Las figuran aparecen, de eso no hay que preocuparse, están adentro, o están afuera, pero aparecen”, remarcó.
Otras reivindicaciones
Señaló que otro aspecto que le llamó la atención de la movilización de este año es que en algunos casos no fueron las mismas reivindicaciones sociales de siempre. Ya que, en algún momento de los discursos, un joven señaló el alto índice de suicidios que existe en Paraguay.
“Esto me sorprendió mucho, sobre la cifra destacada de la franja de jóvenes entre 15 a 19 años, que se registra un aumento de suicidios, porque son gente que perdieron las esperanzas. Por eso, creo que fue importante, este tipo de reivindicaciones. Creo que la democracia se nutre de la movilización, de la protesta social. La democracia que no protesta es una democracia muerta”, destacó.
Senadores expulsados
En otro momento de la charla, se refirió al caso de los legisladores liberales que habían sido expulsados del PLRA y que el Tribunal Electoral de la Capital, anuló la resolución y ordenó su reincorporación del partido. En ese sentido indicó que ese es un problema institucional e indicó que el revanchismo nunca fue el camino.
“En primer lugar, las extorsiones siempre terminaron todos por el mismo camino. Lastimosamente las extorsiones nunca fueron un antídoto contra las actitudes que pudieran ser cuestionables de nuestra dirigencia parlamentaria liberal. Esto nunca solucionó el problema del partido. Aclaro que con esto no estoy avalando la conducta de nadie, lo que digo que las extorsiones nunca solucionaron los problemas interno-partidarios”, indicó.
“Se necesita trazar un rumbo”
Remarcó que el PLRA debe ser un partido de oposición, recio, pero con la razón y la verdad siempre, ya que si hay cosas que le favorecen a Paraguay se tiene que apoyar; y si hay cosas que no le favorecen se tiene que rechazar. “Lo que no podemos es dar una imagen de ser una oposición rentada, comprada, alquilada”, acotó.
Finalmente, Mateo Balmelli señaló que los partidos de la oposición necesitan marcar un liderazgo para establecer el rumbo a seguir. “Se necesita trazar un rumbo en este país; y el liberalismo esta semana, por más que la convocatoria haya sido de 5.000, 3.000 o incluso 300 personas demostró actitud. Para poder trazar un horizonte hay que demostrar actitud. Los partidos de la oposición tienen que tener actitud”, concluyó.
Dejanos tu comentario
TSJE recolectará firmas para conformación de partidos y movimientos ciudadanos
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), a través de la resolución 240/2024, dispone los procesos para la recolección de firmas electrónicas u ológrafas al servicio de los propiciadores y la ciudadanía para la conformación de un partido o movimiento político y de la ciudadanía.
La resolución fue socializada por los ministros de la máxima instancia electoral, Jaime Bestard, presidente; Jorge Bogarín, vicepresidente, y César Rossel, miembro. La página habilitada es https://proponentes.tsje.gov.py/.
Podes leer: Jerusalén: ovacionan a Cartes durante discurso contra antisemitismo
El presidente del TSJE, Jaime Bestard, expresó que este procedimiento, de certificación de firmas de proponentes para la formación de un partido o movimiento, transmite transparencia, lo que será un beneficio directo para la ciudadanía. “Queremos continuar con la transparencia y certeza en los procesos electorales que organiza la Justicia Electoral, y que eso se refleje en la satisfacción de todos los ciudadanos”, apuntó.
A su vez, el ministro Jorge Bogarín indicó que será una herramienta muy importante para la transparencia en el sistema electoral. “Estamos empezando a implementar una herramienta que será vital para la transparencia de la inscripción de los partidos políticos y se trata de las firmas ológrafas y electrónicas de los proponentes para la creación de partidos o movimientos políticos, con esto, estamos incorporando seguridad a la ciudadanía”, apuntó.
Mientras tanto, el ministro César Rossel señaló que se debe destacar el paso que se está dando, “el paso hacia la transparencia, hacia una herramienta informática que se utilizará para la recolección de las firmas de los proponentes para la creación de partidos o movimientos políticos”.
Leé también: Repercusiones de la prensa israelí sobre disertación internacional de Cartes
Dejanos tu comentario
Embajada de Corea entregó reconocimientos
La Embajada de Corea celebró este viernes una ceremonia de reconocimiento en homenaje a tres figuras de instituciones ejemplares de la comunidad paraguaya, que impactan en valores universales, buenas prácticas ambientales, desarrollo comunitario, solidaridad y participación ciudadana. El acto tuvo lugar en la sede de la misión diplomática.
El embajador Chan-Sik Yoon destacó la labor de Juan Ramón Martínez Saldívar, docente licenciado en lengua guaraní e intendente de Atyrá, que se ganó el título de la “ciudad más limpia del Paraguay”; Carlos López, director de la Escuela Básica N.° 7591 “Pabla Ferreira” de la ciudad de Limpio, reconocida como “Escuela Saludable” por la Organización Panamericana de la Salud (OPS); además del ingeniero argentino en ecología humana, Hernán Chávez, encargado de un proyecto de enseñanza musical del barrio Roberto L. Petit de Asunción, que fue creado dentro del programa Sonidos de la Tierra del maestro Luis Szarán.
La embajada considera que esta es una oportunidad para promocionar estos modelos de autogestión innovadora y que sirvan de ejemplo e inspiración a todos los paraguayos y el mundo, con una enseñanza crucial: Una mente positiva, creativa e innovadora trae esperanzas de un mundo mejor.
Lea más: Paraguayos en el exterior accederán a trámites de documentos en sedes consulares
Primera ciudad saludable
En el caso de la Municipalidad de Atyrá, es una ciudad emblemática al ser reconocida como la primera ciudad saludable, y también como la ciudad más limpia del Paraguay. Han desarrollado políticas municipales que promueven el cuidado del medioambiente y buenas prácticas en cuanto a la gestión de residuos, que son previamente clasificados por los pobladores, y si es posible reciclados. Para luego colaborar con el sistema de recolección cuyos días de servicio están estipulados según la clasificación de basuras.
También se destacan como comunidad y apoyo solidario, desarrollando varias actividades culturales que sirven para fortalecer su sentimiento de pertenencia e identidad comunitaria. La Casa de la Cultura y la Terminal de la Cultura cumplen un rol fundamental en la vida de los atyreños. El fuerte compromiso del intendente y de la comunidad por un desarrollo sostenible es un ejemplo para el país.
Lea también: Ejecutivo insta al funcionario público a usar prendas de aopo’i para mitigar el calor
Calidad educativa integral
La Escuela Básica “Pabla Ferreira” se fundó en 2009 y desde allí, con el destacable liderazgo del director, está ejecutando varios proyectos e iniciativas en su comunidad educativa, como la clasificación de residuos, clases innovadoras de robótica y la promoción de un entorno educativo saludable. Tal es así que fue reconocido recientemente por la Organización Mundial de la Salud como primera escuela saludable.
Otro punto importante es el programa de nutrición que ofrece la escuela a sus alumnos, ya que el almuerzo escolar se prepara con ingredientes de calidad producidos en la huerta municipal, guiados por nutricionistas municipales. El almuerzo es preparado por los propios padres de la escuela, lo cual demuestra también la activa participación de toda la comunidad en las actividades educativas.
Además, las enseñanzas son impartidas con una visión de transformación del entorno, por ejemplo, los niños de la escuela enseñan a sus padres a clasificar las basuras, a no tirar basuras en las calles, generando cambios en sus hogares. La escuela es el pilar del desarrollo comunitario de la zona.
El embajador coreano enfatizó en que, estas instituciones dan esperanza y marcan la diferencia para guiar a muchos hacia un futuro sustentable, y si bien el reconocimiento no es suficiente retribución ante el sacrificio que los mismos están realizando por sus comunidades, es al menos una muestra de gratitud y solidaridad hacia la gran labor que vienen emprendiendo, y es a su vez un incentivo para seguir luchando juntos por un mundo mejor.
Dejanos tu comentario
Sectores de la Concertación presentaron inconsistencias en rendición de cuentas
La directora de Control Gubernamental de la Contraloría General de la República (CGR) Gladys Fernández, explicó sobre la presentación de la auditoría final de las agrupaciones políticas que participaron de las últimas elecciones nacionales del 30 de abril de este año.
La funcionaria indicó que por mandato de la ley 6501/2020 “el Tribunal Superior de Justicia Electoral corre la vista la Contraloría General de la República de la presentación efectuada por el término de 60 días para la realización de una auditoría de la rendición final de los movimientos políticos, alianza o concertación electoral para analizar la rendición de cuentas que presentan las organizaciones políticas para recibir luego lógicamente el pago del subsidio electoral”.
Son varias las inconsistencias encontradas en las rendiciones de cuentas, y en varios sectores políticos. “La Contraloría presentó su informe el mes pasado de todos los movimientos y partidos políticos que participaron de las últimas elecciones del mes de abril, hay realmente observaciones que la Contraloría señaló en ese informe, a todos los partidos, a todos los movimientos políticos, ninguna prácticamente quedó exentas, algunas de formas otros de fondo”, apuntó.
Estas observaciones son remitidas al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), y es en esta instancia que las agrupaciones políticas deben realizar su descargo o correcciones de las inconsistencias apuntadas por la Contraloría Algunas de las observaciones encontradas son tanto de forma como de fondo. Al respecto, la directora indicó que algunos se tratan de la falta de documentos, por ejemplo, en la justificación de préstamos realizados con el fin de financiar las campañas electorales.
“Tenemos el caso de las alianzas, específicamente Alianza Senadores por la Patria (que conformó la Concertación Nacional) que realizó préstamos aparentemente de cuantiosas sumas, de G. 9.000 millones, sin embargo, no adjuntó el contrato del préstamo, y los pagarés que estaban sin fechas, sin vencimiento. Eso no permitió a los auditores determinar las condiciones referentes al préstamo que es un requisito que exige el TSJE”, explicó.
En la misma condición, se encuentran la Alianza por la Patria a Diputados, también se repitió en Concertación Nacional para un Nuevo Paraguay de Alto Paraná, diputados y Juntas Departamentales y Patria Querida, de acuerdo a las explicaciones de Fernández.
Otra de las observaciones, se dan en torno a los ingresos de gastos en campaña, específicamente no se incluyeron formularios de informe general de ingresos correspondientes a los intereses del crédito que obtuvieron, especialmente estos partidos políticos.
Otras observaciones que se repitió, “fue la rendición de cuentas de gastos publicitarios, por honorarios, pero de manera genérica. Todos los gastos que sean con descripción genérica deben adjuntar un informe que contengan los detalles de todos los servicios prestados. Esta situación también se repite en Alianza por la Patria, Concertación Nacional de Caaguazú, Encuentro Nacional, Cruzada Nacional y ANR”.
Agregó que aún existe un segundo paso de realización de descargo por parte de estas organizaciones o movimientos políticos ante el TSJE. “Si no satisface, creo que afecta al subsidio que ellos recibirían, seguramente será analizado cuánto se va a recibir siempre y cuando levanten esas observaciones o no. Hay algunas que son de forma y otras de fondo”, sentenció.
Leé también: Darán detalles de la querella de Bachi Núñez contra Celeste Amarilla