El presidente de la Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para el lunes 14 de setiembre a las 9:30, con el fin de hacer una evaluación de la inseguridad que se vive en el norte del país por las actuaciones del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
De esta forma se tendrá un debate abierto sobre los hechos en el norte, pero sin la presencia de las autoridades encargadas de la defensa nacional. De esta forma los diputados podrán expresar sus posturas con relación a la seguridad y sobre la decisión del Poder Ejecutivo de pedir colaboración extranjera.
En dicha ocasión se tenía como objeto que todas las autoridades de seguridad participen para dar un informe pormenorizado al pleno sobre el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en Yby Yaú, Concepción, que desencadenó en la muerte de dos menores de edad.
Lea más: Diputados convoca a sesión para escuchar a autoridades de seguridad
Sin embargo debido a las circunstancias que se viven en el norte del país, el presidente de Diputado, Pedro Alliana considera que no es conveniente que las principales cabezas de las instituciones de seguridad participen, teniendo en cuenta que están a cargo de la seguridad del país.
El miércoles se llevó a cabo una reunión reservada en la Cámara de Senadores con las autoridades de la seguridad nacional, con el objetivo también de aclarar todas las cuestiones que se enmarcaban del procedimiento en el Norte. No obstante fue interrumpida con el anuncio del nuevo secuestro de Óscar Denis y Adelio Mendoza.
Dejanos tu comentario
Dictamen favorable para nueva escala salarial del personal civil de las fuerzas públicas
La Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno de la Cámara de Diputados analizó en el proyecto de ley “Que establece los montos de la escala del sueldo básico mensual del personal civil componente de la Fuerza Pública”. La mesa asesora presidida por el legislador colorado Pedro Ortiz concedió dictamen de aprobación.
Al respecto, el diputado Ortiz explicó que la propuesta propone un esquema de remuneración basado en el salario mínimo legal vigente, con incrementos progresivos según los años de servicio, con el objetivo de dignificar la labor del personal civil de la Fuerza Pública y fortalecer su operatividad.
Destacó que se trata de una iniciativa de alto valor social, ya que busca reivindicar los derechos salariales de los funcionarios civiles que prestan servicios tanto en instituciones militares como policiales.
“Este proyecto nació aquí, en la comisión, como respuesta a los múltiples pedidos realizados por nuestros compatriotas que sirven en condiciones muy desfavorables. Estamos convencidos de que es una forma de hacer justicia con un sector tan importante y muchas veces olvidado”, expresó el diputado Ortiz.
El parlamentario agregó que, aproximadamente, 3.000 paraguayos se encuentran en esta situación, con sueldos que incluso están por debajo del salario mínimo legal, lo cual afecta directamente la calidad de vida de sus familias.
Desde el bloque asesor, se comprometen a dialogar con las autoridades correspondientes para impulsar la aprobación final de la normativa, y garantizar así una oportunidad digna para quienes dedicaron su vida al servicio público desde estas funciones civiles dentro de la Fuerza Pública.
Recordemos que el documento legislativo, establece que el salario básico inicial será equivalente a un salario mínimo, con aumentos anuales del 10% hasta alcanzar los 30 años de servicio, momento en el que la remuneración llegaría a cuatro salarios mínimos.
Dejanos tu comentario
Aguardan instalación de comisión unicameral que acompañará negociaciones del Anexo C
La Cámara de Diputados conformó la Comisión Especial Unicameral para el estudio y acompañamiento de las negociaciones para la revisión del Anexo C de Itaipú Binacional, entre los gobiernos de Paraguay y el Brasil. Sin embargo, se aguarda que la presidencia de la Cámara Baja convoque a sus integrantes para la instalación y la elección de la mesa directiva.
El diputado Hugo Meza, uno de los miembros de la comisión especial, indicó que insistirán para instalar en la brevedad posible e iniciar inmediatamente los trabajos para el análisis de la situación en que se encuentran las negociaciones entre ambos países.
“En principio le hemos pedido a la mesa directiva para que esta semana se convoque vía presidencia a los integrantes de la comisión especial de seguimiento del Anexo C, para que pueda conformarse la mesa directiva y empezar su trabajo. Vamos a estar insistiendo esta semana, para que mediante la presidencia de la Cámara puedan ser convocados sus miembros”, dijo en comunicación con La Nación/Nación Media.
El legislador sostuvo que es importante que esta comisión especial inicie el trabajo de seguimiento, a pesar de que el Gobierno paró las conversaciones por el esquema de espionaje de Brasil al Gobierno paraguayo en el período pasado, sin embargo, existe un plazo para concluir con estas negociaciones.
“Estamos apurando la conformación y que entre en vigencia el trabajo de la comisión, atendiendo que el Gobierno, por una parte, suspendió las conversaciones y las negociaciones respecto a las altas partes, pero por otro lado hay un compromiso para que fines de mayo se tenga ya una posición unificada el Gobierno de nuestro país”, sentenció.
Fueron designados para la comisión especial como titulares los diputados Rocío Abed, Christian Brunaga, Avelino Dávalos, Cristina Villalba, Hugo Meza, Mauricio Espínola, Jorge Ávalos Mariño, Carlos Pereira y Raúl Benítez. Como suplentes Miguel Del Puerto, Bettina Aguilera, Esteban Samaniego, Luís Federico Franco y Walter García y los diputados representantes ante el Parlamento del Parlasur, Rodrigo Gamarra, Virina Villanueva y Pastor Vera.
Datos claves
- La comisión unicameral ya fue conformada por la Cámara de Diputados con sus miembros titulares y suplentes.
- Se aguarda la instalación y la elección de la mesa directiva.
- El diputado Hugo Meza indicó que insistirán para que la comisión sea convocada esta semana.
Dejanos tu comentario
Terrorismo y el crimen organizado, las nuevas amenazas que enfrenta el Codi
Por Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com)
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó que en la actualidad el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) continúa enfrentando lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado; los cuales van de la mano y constituyen un peligro muy grande para la sociedad.
“El Codi lleva adelante tareas de inteligencia, así como en el caso del EPP, para determinar la ubicación de los principales grupos criminales, ya sean estos narcotraficantes, o que estén desarrollando hechos criminales de otro tipo. Siempre y cuando estos grupos criminales tengan armamentos de guerra o cuenten con entrenamiento pseudomilitar y sobre todo tengan esa intención de socavar el poder soberano del Estado, en algunos puntos del país, ahí van a estar presentes las Fuerzas Armadas de la Nación”, destacó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Remarcó que las acciones de las fuerzas militares siempre estarán enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución, los procedimientos penales. Señalando que ninguna operación que se lleve a cabo se estará realizando sin la autorización y el acompañamiento de la justicia, el Ministerio Público.
Expansión
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa destacó que por decisión del jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional, y de hecho, para ese fin, se había creado la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), instalada en el norte del país, como parte del Comando de Operaciones de Defensa Interna.
“Hace ya varios meses, el presidente de la República firmó un decreto por el cual se extiende la jurisdicción del Codi - FTC a los tres departamentos del Sur que son: Ñeembucú, Misiones e Itapúa, para coadyuvar con la Policía Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional incluso, en caso de que estas instituciones lleven a cabo alguna operación de gran envergadura y que necesiten el apoyo de las fuerzas operativas de las Fuerzas Armadas”, acotó.
González resaltó como uno de los principales logros del trabajo conjunto de las fuerzas militares y policiales, que, de un tiempo a esta parte, el crimen organizado se estaba enseñoreando en la zona del departamento de Canindeyú, pero la presencia del Codi ha permitido dar varios e importantes golpes al crimen organizado.
Principales logros
Entre esos logros, el titular del Ministerio de Defensa destacó el operativo Ignis, que derivó en 9 criminales sicarios abatidos, la detención de otras 9 personas, la confiscación de varios armamentos, cartuchos e incluso una ametralladora antiaérea.
Igualmente, resaltó la operación de secuestro y destrucción de más de 58.000 kilos aproximadamente de marihuana toda prensada que estaba a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, cargamento que estaba a punto de ser enviado al vecino país. Remarcó que este hecho fue un duro golpe para el crimen organizado.
Podés leer: Lugo participó de la celebración por los 17 años de la victoria en elecciones del 2008
“En general, el resultado del Comando de Operaciones de Defensa Interna fue impedir que los grupos terroristas, tanto de los autodenominados EPP, ACA y EML, no hayan cumplido los objetivos estratégicos que ellos habían marcado. Estos tres objetivos estratégicos fueron: la toma del poder por la fuerza, urbanizar sus hechos criminales y establecer células de terroristas en todos los departamentos del país”, resaltó.
González remarcó que ni uno de estos tres objetivos han logrado los grupos terroristas gracias a la decidida acción del Codi, pese a que costó la vida de varios policías y militares a lo largo de estos años. “Tuvo un alto costo, pero el Codi impidió que estos objetivos estratégicos fueran cumplidos. Si esto llegaban a sus objetivos otra hubiera sido la situación en el Paraguay”, precisó.
Trabajo conjunto
El ministro de Defensa destacó la estrecha colaboración que ha llevado el Codi - FTC en alianza interinstitucional con otros estamentos del Estado como la Senad en la lucha contra el crimen organizado. Incluso en operaciones con la Policía Federal del Brasil, en varios operativos que ya se han llevado a cabo en la zona del Amambay, Canindeyú.
FG excluido de la mesa opositora: “El montón no es suficiente, hay experiencias fracasadas”
Dejanos tu comentario
Emergencia para el Chaco será tratada como prioridad en Diputados
El proyecto de ley que declara el estado de emergencia en el Chaco paraguayo será analizado como prioridad en la Cámara de Diputados, así lo afirmó el diputado Rodrigo Gamarra. La iniciativa legislativa incluye a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, afectados por las lluvias.
La iniciativa, que ya cuenta con media sanción del Senado, no terminó de ser analizado por el pleno la semana pasada por falta de quórum, por lo que el propio presidente de la República, Santiago Peña, pidió a los diputados celeridad en su tratamiento.
“Efectivamente, el proyecto de emergencia para el Chaco es una prioridad para todos, y esta semana estuvimos en contacto directo con el presidente de la República”, sostuvo el diputado Gamarra en contacto con La Nación/Nación Media.
Explicó además que, a este proyecto serán introducidas algunas modificaciones para una mejor utilización y distribución de los recursos que serán asignados, teniendo en cuenta que el proyecto inicial amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, a fin de dar la asistencia correspondiente a las comunidades del Chaco afectadas por las lluvias.
“Tal como él mismo indicó, se acordó introducir modificaciones a la versión del Senado para que los recursos vayan directamente a la Secretaría de Emergencia Nacional, que es el órgano más capacitado para dar respuestas rápidas y eficaces en el territorio”, indicó.
Finalmente, afirmó que existe voluntad política y el objetivo es sancionar el proyecto en la brevedad posible. “Esa modificación está en proceso y, una vez concluida, buscaremos que el proyecto sea tratado con celeridad en el pleno. Hay voluntad política clara de avanzar, y esperamos poder sancionarlo lo antes posible”, sentenció.
Datos clave
- El proyecto que declara en situación de emergencia en los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay ya cuenta con media sanción del Senado.
- El presidente de la República, Santiago Peña, pidió a los diputados acelerar el tratamiento del proyecto.
- El diputado Rodrigo Gamarra adelantó que trabajarán en la inclusión de modificaciones al documento.