El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) informó a través de un comunicado oficial sobre un caso positivo de COVID-19 en un personal que cumple funciones en una de las dependencias del Edificio Mercurio, sede de la cartera estatal.
Por tal motivo, en la cancillerÍa ha sido activado el protocolo sanitario dispuesto por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para estos casos, disponiendo el aislamiento preventivo de la persona afectada y de aquellas que estuvieron en contacto estrecho con ella y la inmediata desinfección del sector afectado.
Leé también: Julio Ullón, concejal y exjefe de gabinete, confirmó que dio positivo al COVID-19
Cabe señalar que la cancillería continúa con el cumplimiento estricto de las medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19. Se han reducido, en gran medida, las reuniones de carácter público.
Asimismo, se han internalizado las transmisiones de los actos e implementado el teletrabajo. La formación de la Academia Diplomática y Consular se imparte de manera virtual sin interrupción.
Dejanos tu comentario
Explicaciones del vicecanciller fueron satisfactorias, afirma diputado
El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno, diputado Pedro Ortiz, sostuvo que fue satisfactoria la reunión desarrollada este lunes con el vicecanciller Víctor Verdún sobre el esquema de espionaje de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) al Gobierno paraguayo.
“Nos sentimos muy conformes con las explicaciones que dnos dieron, cada diputado ya tendrá sus propias conclusiones para tal efecto. Después de toda la información que recibimos nos comprometimos con la gente que está involucrada en que tendrán el apoyo de esta comisión asesora”, indicó el legislador.
Ortiz explicó que la iniciativa de convocar a las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) fue para obtener más información sobre la situación y la postura de Paraguay con relación al esquema de espionaje.
Podes leer: Senado convoca a extraordinaria para adelantar la sesión de Semana Santa
Antecedentes
El hecho fue conocido la semana pasada, cuando medios de Brasil publicaron sobre el esquema de espionaje informático, confirmado posteriormente por el Gobierno del presidente Inacio Lula Da Silva.
“Esto fue a pedido de los diputados que integramos la Comisión de Defensa Nacional, para que nos puedan explicar los puntos. Nosotros, como diputados, queremos conocer la veracidad de lo que está sucediendo”, reiteró.
Además del vicecanciller, acudieron a la reunión la embajadora María Soledad Saldívar, directora general de Política Bilateral; Marcelo Maltese, director de Informática; Luis José González, director general de la Unidad de Enlace Diplomático; y Rubén Benítez Palma, enlace Diplomático Adjunto.
Leé también: Espionaje: Brasil no tiene “el monopolio” de la energía de Itaipú, afirma diputado
Dejanos tu comentario
Por decreto del Ejecutivo, Paraguay cierra su embajada en Canadá
El Poder Ejecutivo emitió el decreto 3.659, por el cual dispuso el cierre de la embajada de la República de Paraguay en Canadá. El documento fue firmado por el presidente de la República, Santiago Peña, el pasado 3 de abril, basado en la nota remitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que solicitó el cierre de la representación diplomática en ese país.
La Cancillería argumentó que el pedido de cierre se da por la necesidad de ajustar el presupuesto y buscando una reciprocidad en las relaciones para alcanzar objetivos de eficiencia y economicidad en el gasto de la administración pública, con el fin de racionalizar el uso de los recursos estatales y maximizar el aprovechamiento de los ya existentes, pero “sin descuidar la misión institucional como instrumento de la política exterior”.
Podes leer: Congreso y Ejecutivo en la misma sintonía: coordinando una agenda de transformación
Así también, se señala que esta racionalización involucra a los recursos humanos existentes en el manejo de las relaciones exteriores, que serán redireccionados en las funciones diplomáticas.
“Esta política de optimizar incluye el cierre de la embajada de la República del Paraguay ante Canadá, a fin de reorientar los recursos para atender las necesidades institucionales de carácter prioritario, sin perjuicio que en el futuro dicha sede pueda ser reabierta atendiendo al significativo valor que se otorga a la relación bilateral con el citado país”, menciona el documento.
El Gobierno de Canadá fue debidamente notificado sobre esta decisión. En consecuencia al cierre de esta sede, también se determinará la concurrencia diplomática de la embajada del Paraguay ante este país.
Leé también: Senado: abordan plan de trabajo para combatir el contrabando
Dejanos tu comentario
Canciller recibió informe de embajador paraguayo sobre situación con Brasil
El embajador paraguayo con representación ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, mantuvo una reunión este jueves con el canciller Rubén Ramírez Lezcano, en la sede de la Cancillería Nacional, tras ser convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores para brindar información al Gobierno respecto a la acción de inteligencia de parte del Brasil contra el Paraguay.
De acuerdo a un informe de la Cancillería Nacional, señalan que, durante el encuentro, el embajador Delgadillo brindó informe detallado al canciller Ramírez sobre la acción de inteligencia ordenada por Brasil contra Paraguay. Asimismo, habló sobre cómo se está desarrollando esta información y las implicancias que está teniendo el tema en el país vecino.
Informaron además que Ramírez Lezcano entregó instrucciones precisas al embajador y acordaron mantener un monitoreo constante del caso para seguir de cerca los avances de los resultados y el alcance que tiene el hecho.
Cabe recordar que, a raíz de la confirmación por parte del gobierno de Brasil, sobre la orden de una acción de inteligencia contra el Paraguay que se ejecutó entre junio 2022 y marzo del 2023, el gobierno paraguayo encabezado por el presidente Santiago Peña, tomó la determinación de poner en ejecución cuatro acciones concretas, entre ellas convocar al representante diplomático paraguayo en el vecino país a brindar información sobre todo el tema referente.
Igualmente, se le convocó al embajador de Brasil ante Paraguay, José Antonio Marcondes, para que ofrezca explicaciones detalladas sobre este hackeo que realizó su gobierno, con el fin de conocer la posición paraguaya en las negociaciones entre ambos países -ahora suspendidas- sobre el precio de la energía de la hidroeléctrica binacional Itaipú, según reveló la prensa brasileña.
El diplomático brasileño mantuvo la reunión con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, quien le entregó un documento en donde se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Asimismo, las autoridades nacionales informaron que el Mitic inició una investigación detallada de los eventos ocurridos en la fecha de junio 2022 y marzo del 2023. Así como quedó totalmente suspendida de forma indefinida toda negociación relacionada al Anexo C de la Itaipú, hasta tanto el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva brinde las aclaraciones correspondientes al gobierno del Paraguay.
Dejanos tu comentario
Gobierno analiza perfiles de candidatos para cambios en 6 embajadas
El presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, analizaron los perfiles de candidatos para 6 embajadas paraguayas, en las cuales se realizarán rotaciones.
De acuerdo a la información de la Presidencia de la República, los cambios se darán en las representaciones diplomáticas de Colombia, Turquía, Taiwán, Ecuador, Bolivia y Perú, en el marco de las rotaciones correspondientes y el fortalecimiento de la política exterior.
Te puede interesar: Ministro israelí alaba acercamiento impulsado por Cartes
En una entrevista para La Nación/Nación Media, el canciller Ramírez Lezcano, ya anunció los cambios que realizará el Gobierno en varias embajadas. “Estamos trabajando, renovando nuestras representaciones en diversos países, en los próximos días salen decretos donde vamos a hacer cambios de embajadores que nos van a permitir una renovación de nuestros representantes”, expresó.
El jefe diplomático sostuvo que el principal objetivo del presidente Peña es el fortalecimiento de las representaciones diplomáticas con los países aliados para la instalación de la marca país en el mundo.
“Para el gobierno del presidente Santiago Peña, la prioridad es la inserción de Paraguay en el mundo y, en ese contexto, estamos trabajando en el fortalecimiento de nuestras representaciones en donde tiene relevancia, en primer lugar, la diversificación de mercados”, afirmó.
Podés leer: Agrupaciones campesinas llegan a la capital para iniciar la 31.° marcha