El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, advirtió que las instituciones correspondientes serán implacables contra aquellos que no cumplan la ley ambiental.
Asimismo, condenó la quema indiscriminada de pastizales que se registró en los últimos días en Asunción y otras ciudades, que afectó con una intensa humareda.
Podés leer: Abdo evitó hablar de la imputación de Friedmann y destacó obras en el Chaco
“Por favor, pedimos conciencia a todos nuestros compatriotas, pedimos que sean muy responsables porque vamos a hacer que todo el peso de la ley caiga sobre quienes provocan un tremendo daño a la naturaleza, apeligrando la vida y bienes de nuestros compatriotas”, dijo el mandatario en su discurso durante su visita al Chaco.
Además instó a la ciudadanía a tener mucho cuidado en la quema de pastizales en tiempos de sequía, recordando además lo sucedido el año pasado, cuando una gran cantidad de zonas boscosas del Chaco se vio afectada por las llamas. “No se puede ir contra la naturaleza porque cuando hay vientos y fuego, no hay manera de controlar el avance de las llamas”, refirió.
En los últimos días, Asunción y otras ciudades se vieron afectadas por una intensa humareda producto de los focos de incendio. Ante esta situación, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), junto con varias compañías de bomberos trabajó intensamente para controlar la situación.
Te puede interesar: Cancillería informa primer caso de COVID-19 en personal local
Dejanos tu comentario
José Ocampos suena como potencial candidato a la intendencia de Asunción
Pese a que todavía no es un momento electoral, empiezan a sonar distintos nombres en todos los partidos sobre posibles postulaciones para liderar la comuna capitalina. En este caso, dentro del Partido Colorado, un nombre que ha empezado a estar dentro de los probables, es el de José Ocampos, actual presidente de Cañas Paraguayas SA (Capasa).
A través de redes sociales, ha comenzado a tomar mayor fuerza la figura de Ocampos como precandidato a la intendencia de Asunción. De profesión abogado, docente universitario, cuenta con una destacada gestión dentro de Capasa, institución que se encontraba prácticamente en la quiebra y la que en este periodo de Gobierno, ha logrado reactivarse logrando incluso la exportación de sus productos.
La Nación/Nación Media se puso en contacto con el presidente de Capasa para consultarle sobre este tema y respondió. “Me halaga mucho que mi nombre haya sido considerado para este o cualquiera de los cargos de representación del partido, todo lo hacemos con mucha pasión, con mucha humildad y dedicación, por supuesto considero esto como una distinción”.
Lea también: ANR acompaña propuestas de modificación de la legislación electoral, explicó apoderado
No obstante, Ocampos dejó en claro que él forma parte de un equipo político, Honor Colorado, y que dentro de este bloque se debaten siempre todas las decisiones y como uno de los integrantes de este movimiento, escuchará a todos sus miembros de modos que se pueda consensuar en una candidatura, ya sea en la suya o de algún otro correligionario.
Pese a esto, el actual presidente de Capasa indicó que si su movimiento le propone, aceptaría postularse para liderar la capital. “Para mí sería una distinción y probablemente el desafío más grande de mi vida y si eso se cumple, le pondremos alma y vida para que Asunción sea un faro de luz y la ciudad más hermosa de América”.
Más allá de la posibilidad de que se candidate o no a la intendencia, Ocampos afirmó que está abocado en la gestión de Capasa y que está orgulloso de que luego de 40 años, la empresa haya vuelto a exportar sus productos a Brasil y Argentina y esté en tratativas avanzadas para llegar a Estados Unidos y Europa.
“Hemos inaugurado varias mejoras el Centro Histórico, una nueva línea de producción y el primer whisky de la historia del Paraguay, formo parte de un gran equipo humano, Capasa cuenta con mucha capacidad y si eso ha tenido repercusión para la propuesta de mi nombre dentro de mi partido, es un orgullo demasiado grande para mí y para mi familia”, concluyó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 16 de abril
La persecución fue tan grotesca que ni a nuestros abogados se les permitió la defensa, apuntó Ortiz
La alianza de Mario Abdo Benítez con el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, no solo facilitó y permitió una abierta injerencia extranjera en los asuntos internos del país, sino que además generó una fuerte tensión política y mediática que acarreó un enorme perjuicio económico a empresas paraguayas, sumado al fuerte impacto en la economía de muchas familias paraguayas.
Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) es una de las principales generadoras de fuentes de trabajo y millonarios aportes al Estado; pero las sanciones del Departamento del Tesoro norteamericano la sacaron del mercado estadounidense derivando en despidos y cierres de operaciones clave. Esto generó una merma anual de aproximadamente USD 40 millones en contribuciones tributarias, reveló su director, José Ortiz, y agregó que el trasfondo de las sanciones fue claramente político, debilitar la figura del entonces accionista y candidato a la presidencia del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Peajes liberados hoy en puestos del MOPC, no en los privados
Este miércoles 16 de abril desde el mediodía hasta la medianoche y el domingo 20 de abril desde las 00:00 hasta la medianoche, no se cobrará peaje en los puestos administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). En los demás, las tarifas regirán con normalidad.
“Cada año en Semana Santa vemos un número importante de compatriotas que se movilizan para visitar a sus padres y abuelos. Son 160.000 viajes registrados a través de los peajes. Queremos que las familias pasen más tiempo con sus seres queridos y menos en las rutas”, expresó el presidente Santiago Peña en el anuncio realizado ayer martes.
El nuevo Director Técnico de Olimpia arribó al país
Fabián Bustos y su cuerpo técnico llegaron esta madrugada al país. Con fuerte custodia y en medio de un importante acompañamiento de la prensa, el entrenador saludó a los presentes, pero evitó contactar con los medios y se mostró esquivo ante las consultas.
El estratega argentino de 56 años será presentado mañana, jueves 17 de abril, en conferencia de prensa. Bustos y sus colaboradores estarán presentes esta noche en el estadio de Sol de América, para ver a Olimpia ante el Atlético Tembetary por la fecha 14 del torneo Apertura 2025.
Turismo rural: cómo emprender y aprovechar la expansión del sector
El turismo rural es una modalidad en tendencia en el país, puesto que hoy las posadas o bien las granjas y estancias abren sus puertas para recibir a nacionales y extranjeros aprovechando la búsqueda de experiencias en un ambiente de naturaleza para disfrutar no solo del lugar de alojamiento sino de todo el entorno.
En una nueva edición de Ellos saben, La Nación/Nación Media conversó con Ana Caballero de Silvero, presidenta de la Asociación Paraguaya de Turismo Rural (Apatur) -primer gremio del rubro fundado en 1997- sobre cómo emprender en turismo rural y cómo manejan el negocio actualmente quienes están en este segmento.
Golpe al Paraguay: alianza Abdo–Ostfield privó de USD 33 millones al Estado y a cientos de ciudadanos de sus empleos
“El daño es invaluable”, dijo el directivo de Tabesa, José Ortiz, al referirse a las consecuencias del pacto entre el expresidente Mario Abdo Benítez y el exembajador estadounidense Marc Ostfield para golpear políticamente al entonces candidato a la presidencia del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Pero, el objetivo de la nefasta alianza tuvo consecuencias peores para el país y su gente, dejando cuantiosas perdidas fiscales y sociales. Según Ortiz, el Estado paraguayo dejó de percibir alrededor de USD 33 millones en impuestos tras las sanciones a Tabesa, y cientos de familias perdieron su sustento.
Carta de Ostfield y anuncio de la embajada: mismos argumentos, dos aliados
Un paralelismo entre el comunicado de la Embajada de Estados Unidos en agosto pasado, sobre la ratificación de sanciones de la Ofac a Tabesa y la carta puño y letra de Marc Ostfield a Washington, muestran los mismos “argumentos” de dos aliados: Abdo y el embajador.
“La empresa paraguaya Tabesa (Tabacalera del Este S.A.) presentó documentos solicitando habilitación para operar en el sistema financiero norteamericano. Así también recibí datos de que la empresa sostiene que el señor Horacio Cartes se retiró de la misma dentro del plazo establecido por la OFAC, vendiendo sus acciones a la misma sociedad, lo cual le produce importantes ingresos financieros”, dice el primer párrafo de la carta escrita por Marc Ostfield.
Dejanos tu comentario
Mujer que sufrió un ACV fue trasladada vía aérea desde Fuerte Olimpo a Asunción
Una paciente de 58 años fue diagnosticada en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo, departamento del Alto Paraguay, con un cuadro de accidente cerebrovascular (ACV) isquémico y en el marco de una asistencia de emergencia fue trasladada en un avión de la Fuerza Aérea hasta el Hospital Central Policial Rigoberto Caballero.
La derivación fue coordinada por el Servicio de Emergencia Médica Extrahospitalaria (Seme), la Fuerza Aérea y la XVII Región Sanitaria. La mujer fue ingresada en el hospital policial, ya que es familiar de un policía jubilado. Actualmente, la paciente se encuentra estable y en proceso de estudios para determinar cuál será el tratamiento más oportuno para su estado de salud, garantizando de esta manera su recuperación de manera rápida y eficaz.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Desde el Ministerio de Salud destacaron que este tipo de acciones oportunas permite garantizar el acceso a atención especializada y fortalece la red de respuesta ante emergencias médicas que se viven en diferentes puntos del país.
El ACV, conocido como accidente cerebrovascular, es un término que, si bien comparte siglas, en la actualidad fue cambiado por la palabra “ataque” debido a la brusquedad del episodio, ya que se trata de una interrupción brusca de la circulación cerebral que afecta áreas específicas del cuerpo.
Si se confirma el diagnóstico, ese paciente va a recibir el tratamiento que consiste en la administración de un medicamento vía intravenosa y cuyo objetivo es tratar de disolver el coágulo de tal manera que se restablezca la circulación y que el flujo sanguíneo vuelva a normalizarse.
En ese sentido hay que señalar que en cuanto al tratamiento se habla de reperfusión, que permite que vuelva a haber perfusión en ese cerebro porque el medicamento lo que hace es disolver el coágulo. Para que ese tratamiento sea efectivo, debe administrarse en una ventana de tiempo de 4 horas y media desde el inicio del primer síntoma.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Dejanos tu comentario
Golpe al Paraguay: alianza Abdo–Ostfield privó de USD 33 millones al Estado y a cientos de ciudadanos de sus empleos
“El daño es invaluable”, dijo el directivo de Tabesa, José Ortiz, al referirse a las consecuencias del pacto entre el expresidente Mario Abdo Benítez y el exembajador estadounidense Marc Ostfield para golpear políticamente al entonces candidato a la presidencia del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Pero, el objetivo de la nefasta alianza tuvo consecuencias peores para el país y su gente, dejando cuantiosas perdidas fiscales y sociales. Según Ortiz, el Estado paraguayo dejó de percibir alrededor de USD 33 millones en impuestos tras las sanciones a Tabesa, y cientos de familias perdieron su sustento.
Para el empresario, no hay dudas, “Abdo es una mala persona”, por el enorme perjuicio económico que sufrió no solamente la empresa y el Estado paraguayo, sino los cientos de ciudadanos que perdieron sus empleos.
Las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. contra el expresidente Horacio Cartes fueron resultado de una “grosera” maniobra entre Abdo y Ostfield.
“A Horacio Cartes le querían sacar de la cancha, la declaración era para afectar su imagen y debilitarlo, pero no lograron hacerlo. Cartes le dio una paliza a Abdo, algunos decían que era un cadáver político luego de perder elecciones. Ahí viene la escalada donde el Departamento del Tesoro toma la decisión de sancionar en la OFAC a Horacio”, relató al programa La caja negra de Unicanal.
De acuerdo al directivo, las sanciones expulsaron a Tabesa del mercado norteamericano, bloquearon cuentas por cobrar y afectaron severamente el pago de impuestos. Los efectos colaterales de esto dejaron a cientos de familias sin sustento, lamentó Ortiz.
“Para pagar 40 millones de dólares, tenés que vender mucho más. Dentro de esa venta, dentro de ese valor, de todo ese giro económico, hay un montón de proveedores, un montón de logística. Todos aquellos proveedores perdieron negocios, todas aquellas personas prestadoras de servicios fueron perjudicadas. Hay montón de servicios tercerizados, hay transporte para los empleados, hay alimentos gratuitos para los empleados, hay aportes al Instituto de Previsión Social”, especificó.
Actuar frío e insensible
Ortiz acusó directamente al exmandatario de actuar con frialdad e insensibilidad. “Tan cretino era Mario Abdo Benítez que no tenía ningún problema que ocurran todas estas cosas. A veces no hay que pensar ni en Horacio Cartes, ni en Tabesa, ni en José Ortiz. Hay que pensar en esas familias que viven de estos trabajos”, dijo a La caja negra.
Agregó que cientos de personas que tenían seguro médico privado, seguro de IPS, que eran el sustento, la alimentación de sus hijos, la salud de sus niños, el transporte a la escuela, se quedaron sin nada a raíz del nefasto pacto.
“Cuando trato de entenderle a Mario Abdo Benítez digo que finalmente hay que definirlo con dos palabras: mala persona, una persona que por una cuestión de adversidad política pierde esa sensibilidad hacia las personas más frágiles. Finalmente, personas como Horacio Cartes, o como yo, vamos a seguir viviendo, pero no aquellas personas que dependen de ese trabajo, que viven el día a día de su salario”, lamentó.
Le puede interesar: Entreguismo de Abdo: maniobra orquestada para la caída del Partido Colorado