La gobernación se compromete en invertir G. 2.000 millones, que sería la disponibilidad presupuestaria para la concreción de este proyecto regional. Foto: Christian Meza.
Baruja plantea obras para UTI en hospital de Paraguarí
Compartir en redes
La necesidad de contar con una Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital Regional de Paraguarí fue lo que motivó a las autoridades locales y sanitarias a proponer la construcción de este pabellón. De esta forma, buscan fortalecer el sistema sanitario, del presupuesto se pone a disposición G. 2.000 millones.
El gobernador de Paraguarí, Juan Carlos Baruja y el director de la Novena Región Sanitaria, Osmar Galeano, presentaron una nota al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, con la intención de construir una Unidad de Terapia Intensiva en el departamento.
“Este planteamiento lo realizamos en atención al clamor y pedido generalizado de los pobladores, considerando que a la fecha en la región no se cuenta con el servicio de UTI”, sostiene la nota presentada ayer al ministerio.
Para lograr el funcionamiento de este futuro establecimiento sanitario, la gobernación se compromete en invertir G. 2.000 millones, que sería la disponibilidad presupuestaria para la concreción de este proyecto regional.
“Este es un deseo largamente soñado y ambicionado por toda la ciudadanía del noveno departamento, esperamos podamos concretar entre todos este sueño. Porque la salud está en primer lugar”, expresó Baruja a través de sus redes sociales.
San Pedro: Muvh entregó llaves de la casa propia a 67 familias
Compartir en redes
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh) entregó la llave de la casa propia a 67 familias de diferentes comunidades en el departamento de San Pedro. Las viviendas fueron entregadas en el marco de los programas del Muvh para otorgar viviendas dignas a las familias paraguayas, uno de los principales proyectos del Gobierno, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña.
Los beneficiarios recibieron sus viviendas de la mano del ministro de Urbanismo, Juan Carlos Baruja, en un acto del que participaron autoridades locales y miembros de la comunidad, de acuerdo al informe institucional.
Son varias las familias que fueron beneficiadas de varias comunidades: 31 familias de la Comisión de Fomento Base N.° 3 y 17 familias de la Comisión Pro Vivienda de la Comunidad 8 de Septiembre y San Miguel, en el distrito de Yrybucuá; además de 19 familias de la Colonia Ara Pyahu, situada en el distrito de Capiibary.
La construcción de estas casas tuvo una inversión total de 7.230.543.213, provenientes del Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis), ejecutados por el Ministerio de Urbanismo. Además de beneficiar a estas familias, con este proyecto de viviendas también se generó oportunidades de empleo para los pobladores de la zona, y el dinamismo de la economía con el uso de materiales cerámicos de producción nacional.
“El gobierno del presidente Santiago Peña ha tomado como uno de sus ejes centrales garantizar acceso a la vivienda a las familias paraguayas. En este afán, ya ha concretado la entrega de 14.684 de las 25.566 soluciones habitacionales que impulsa en todo el país”, señala el informe del Muvh.
Salud amplía las terapias en los hospitales públicos
Compartir en redes
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, informó en una conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público.
Actualmente, el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, mientras que, hace 3 semanas, el porcentaje era de 60 %.
La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.
La ministra Barán comentó que se llevó adelante una reunión con todos los directores de las regiones sanitarias, además de otras autoridades de salud, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, siendo esta la primera vez que un mandatario forma parte de la discusión del fortalecimiento del sistema sanitario de esta manera.
“La idea era que nosotros podamos hacer un trabajo un poco más directo. Hasta el momento hemos logrado habilitar 51 camas más de terapia intensiva, entonces, de las 718 camas que hoy tenemos a nivel nacional, hoy ya tenemos 471 camas operativas a nivel nacional”, comentó Barán en la conferencia de prensa.
La ministra reconoció que el trabajo de lograr que la totalidad de camas de terapia intensiva se mantengan operativas es un proceso que lleva su tiempo y que, conociendo esta realidad, la firma del convenio con centros asistenciales privados ha sido clave para precautelar la salud de aquellas personas que necesitan de manera urgente atención y que dependen del acceso a una unidad de terapia intensiva para sobrevivir.
La ministra María Teresa Barán informó en conferencia de prensa sobre la firma de un convenio para uso de camas en sanatorios privados. Foto: @msaludpy
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, indicó este martes en una conferencia de prensa desde Mburuvichá Roga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público. Actualmente, el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, mientras que, hace 3 semanas, el porcentaje era de 60 %.
La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.
La ministra Barán comentó que ayer lunes se llevó adelante una reunión con todos los directores de las regiones sanitarias, además de otras autoridades de salud, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, siendo esta la primera vez que un mandatario forma parte de la discusión del fortalecimiento del sistema sanitario de esta manera.
“La idea era que nosotros podamos hacer un trabajo un poco más directo. Hasta el momento hemos logrado habilitar 51 camas más de terapia intensiva, entonces, de las 718 camas que hoy tenemos a nivel nacional, hoy ya tenemos 471 camas operativas a nivel nacional”, comentó Barán en la conferencia de prensa.
La alta funcionaria reconoció que el trabajo de lograr que la totalidad de camas de terapia intensiva se mantengan operativas es un proceso que lleva su tiempo y que, conociendo esta realidad, la firma del convenio con centros asistenciales privados ha sido clave para precautelar la salud de aquellas personas que necesitan de manera urgente atención y que dependen del acceso a una unidad de terapia intensiva para sobrevivir.
El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, se refirió a la postulación para adquirir 12 departamentos en Luque, comentando que principalmente se apunta a la clase trabajadora ya que hoy el Gobierno no solo se enfoca en las viviendas para los más desfavorecidos, sino también en la clase media.
“Las personas interesadas pueden postularse y traer aquí mismo van a recibir todos los requisitos (en el edificio) y nosotros los acercamos al Banco Nacional de Fomento, también pueden llevarlos a la casa central”, dijo Baruja en contacto con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN/Nación Media.
SEGUNDA PROPUESTA
Aquellas personas que viven de alquiler o en casas de familiares tendrán la posibilidad de contar con departamento propio para que puedan desarrollarse. “Esta es la segunda propuesta, ya hemos tenido la primera en Mariano Roque Alonso con 4 duplex que se vendieron en 1 semana”, dijo.
Por otra parte, mencionó que están trabajando en nuevas opciones donde priorizarán la ubicación. “Ese es un tema central para nosotros, la ubicación de los proyectos habitacionales”, manifestó y expuso que el MUVH dispone de terrenos en diferentes puntos del país, y lo que se hace es identificar los mejores lotes para edificar en ellos.