La exministra de la Secretaría de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), actual Ministerio de Urbanismo, Soledad Núñez, criticó las declaraciones del asesor político del Ejecutivo, Daniel Centurión, quien dio a entender que los cambios generados en la institución fueron gracias al “carisma” de la exfuncionaria de Estado.
“Me acabo de enterar que todos los cambios que promovimos en la Senavitat fueron posibles porque ‘tenía carisma’. Es un insulto a todos los años de preparación y trabajo para levantar una institución que estaba en ruinas”, sostuvo.
Al respecto, Núñez dijo que una institución pública se levanta principalmente con trabajo y profesionalismo, acompañados de valores. Instó al Gobierno actual a no mirar atrás y brindar respuestas a la ciudadanía.
“No señores, una institución no se levanta con carisma. Se levanta con compromiso, con la honestidad, sensibilidad social, mucho trabajo y sobre todo profesionalismo. Dejen de mirar para atrás queriendo menospreciar el trabajo hecho. Miren para adelante y den respuestas a la gente”, sentenció.
Lea también: López Perito afirma que ministros marcados por corrupción deben abandonar el Gobierno
“Se debe evaluar la calidad de las políticas públicas”
Por otra parte, sostuvo que es una ofensa la postura asumida por Centurión al referirse a la labor realizada por ella y su equipo técnico al frente a la secretaría de Estado durante el pasado Gobierno.
“Y sí, me ofende que el asesor político del presidente resuma su análisis a este contraste. Lo que hay que revisar y evaluar es la calidad de las políticas públicas y de su implementación. Hay mucho más que reconocer”, refirió.
Dejanos tu comentario
Presentarán proyecto para que la Policía Municipal colabore con la Policía Nacional
El diputado Daniel Centurión anunció que presentará un proyecto de ley a través del cual se buscará modificar la ley orgánica municipal de modo que la Policía de Asunción, pueda funcionar como un brazo coadyuvante de la Policía Nacional y contribuir con la seguridad de la capital del país, sobre todo en lugares de gran concurrencia.
“Con esto se crea la figura de la Policía Municipal, que tiene atribuciones distintas a la Policía Municipal de Tránsito que es otra figura”, explicó el legislador colorado, quien mencionó que en este marco, tuvieron una reunión con el comandante de la Policía Nacional, de modo a debatir sobre los alcances que tendría esta ley.
“Lo que queremos es coordinar con la Policía Nacional el trabajo que se pretende, que es dotar de mayor seguridad ciudadana y eliminar las actividades extorsionadoras que hoy existen en la vía pública y eso solamente lo vamos a lograr si existe un trabajo en equipo entre municipalidad y los organismos de seguridad, en este caso la Policía Nacional”, detalló.
Lea también: Corte resuelve suspender a juezas involucradas en chats de Gomes
Centurión, en conversación con varios medios de prensa, explicó que esta ley no supondrá una superposición de funciones entre ambas fuerzas, dado que la Constitución establece que la Policía Nacional tiene el monopolio del uso de la fuerza pública, y este organismo a ser creado, será cooperante en materia de seguridad ciudadana con tareas de presencia física o de vigilancia.
“La ley habla de las funciones de la Policía Municipal, prestar servicios públicos, vigilar sitios de gran concurrencia, solicitar la intervención de la Policía Nacional para la prevención de hechos ilícitos, el mantenimiento del orden y la tranquilidad pública. Lo que hoy reclama la ciudadanía es mayor seguridad y el gobierno municipal tiene atribuciones constitucionales y legales para cooperar con la Policía Nacional que muchas veces se ve sobrepasada”, añadió.
Centurión mencionó que se trabajará por esta iniciativa en conjunto con los técnicos de la Policía Nacional y está previsto que a la vuelta del receso parlamentario, fijado para marzo, pueda tener mesa de entrada para dar lugar a los trabajos en comisiones, y posterior tratamiento en la Cámara de Diputados.
Dejanos tu comentario
A Soledad Núñez nunca le interesó Asunción, cuestiona exconcejal colorado
El exconcejal de Asunción José Alvarenga Bonzi afirma que a Soledad Núñez no le interesa la intendencia de Asunción. Recordó que ya en la época de la pandemia, Núñez mantuvo una reunión con el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, y en la oportunidad le había ofrecido trabajar en la Municipalidad, como responsable de Urbanismo.
En ese entonces Núñez había rechazado trabajar por Asunción. Indicó que esa reunión se realizó el 14 de enero del 2021, es decir hace tres cuatro.
Alvarenga que mantuvo una charla con la radio 1020 am, explicó que ya en esa ocasión fue un detractor de la colaboración de Soledad Núñez para cualquier trabajo en el municipio, porque ya le conocía de antes a ella, de cuando era ministra de UrbanismoLo importante acá es que necesitamos una Asunción mucho más sostenible”, enfatizó.
Mencionó que luego de la reunión que mantuvo con el intendente Rodríguez, había rechazado trabajar por mejorar la Capital, y que es llamativo que ahora le interese trabajar por una candidatura para las elecciones municipales 2026.
“Ya le conocía a ella, y luego Nenecho me informó el motivo de la reunión. Entonces, jamás le interesó Asunción. A ella lo único que le importa es su anticoloradismo, y un espacio del poder del cual colgarse para nuevamente hacer el mismo proceso que hizo y aumentar una posición contraria a lo que asumimos siempre los republicanos. O sea, no está planteando nada nuevo, ofrece su mismo discurso enlatado de anticoloradismo”, cuestionó.
Le puede interesar: Luego de mucho tiempo, la ANR trabaja coordinadamente con el Ejecutivo, resaltan
No son alternativa
El exconcejal cuestionó además al sector de la oposición que ahora buscan apuntalar la imagen de Núñez como posible candidata a la intendencia. Alvarenga sostuvo que “no representan ninguna alternativa para Asunción”.
Indicó que los concejales de la oposición, que están en el equipo de Núñez no se iban a las sesiones, no se iban a trabajar, o votaban todo al revés. “Cuando votaban vivamente eran para aumentarse el sueldo, para una cantidad de cosas que luego se escondía de los medios y nosotros éramos los culpables. Para ganarse renglones en los medios de todo nos decía”, expresó.
Insistió que, Núñez está formando equipo político con mira a las Municipales en Asunción, con la misma gente irresponsable en su trabajo, “que se iban a farrear con Soledad Núñez y al día siguiente se ausentaban en la sesión o sesionaban desde sus teléfonos manejando; o se manejan con medias verdades, tratando de confundir. Si ese es el equipo que tiene Sole que deje no más, porque ya le conocemos a todos. Ellos no representan ninguna alternativa para Asunción”, arremetió.
No obstante, indicó que Asunción, la capital del país, necesita muchas cosas, pero se necesita escuchar a todos. Aclaró que no está haciendo ninguna campaña en favor de nadie, ni del propio intendente actual.
“Con esto, no estoy diciendo que asumo una posición pro Nenecho, o contra él. No, es más; hay muchas alternativas y muchos jugadores dentro del Partido Colorado, que podría representar al oficialismo, o podría representar al movimiento Honor Colorado. Lo importante acá es que necesitamos un Asunción mucho más sostenible”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Plantean revitalizar el Casco Histórico de Asunción mediante incentivos fiscales
Durante la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, se dio entrada a un proyecto de Ley “Que amplía las leyes 5817/17; 881/1981 y 125/91 e incentiva la inversión en el Casco Histórico de la ciudad de Asunción”, con el objetivo de estimular la actividad económica, social y cultural en esta zona emblemática de la capital.
La propuesta fue presentada por el diputado colorado Daniel Centurión, representante de la capital, preocupado por el notable deterioro y abandono de esta zona, exacerbada tras la pandemia del 2020.
En el escrito, el legislador proponente asegura que, actualmente, se observan numerosos locales comerciales cerrados, edificios abandonados y calles en condiciones precarias. Agrega que la situación se debe, principalmente, a los elevados costos impositivos que desalientan la inversión y que provocaron la migración de residentes y comerciantes a otras áreas con condiciones fiscales más favorables.
“El microcentro de Asunción, como carta de presentación del país, debe ser un espacio amigable, vibrante y con un flujo constante de actividad comercial y turística”, señaló el diputado, al tiempo de resaltar que las estadísticas recientes muestran una preocupante migración de familias asuncenas hacia ciudades aledañas, lo que debilita aún más la dinámica de la zona.
Detalles del proyecto de ley
El proyecto propone la ampliación de varios artículos de las leyes vigentes para establecer reducciones del 50% en impuestos y tasas municipales aplicables a actividades comerciales, habitacionales, inmobiliarias y de entretenimiento, entre otras. Entre las medidas destacadas se incluyen:
Reducción del impuesto de patente para comercios, industrias, clubes nocturnos, espectáculos y pistas de baile; disminución de impuestos inmobiliarios y tasas por servicios como limpieza, recolección de basura y desinfectación.
También propone el fomento a la construcción e inversión inmobiliaria, con menores costos en impuestos a la construcción y conservación de pavimentos, lo que incluye, además, incentivos específicos para estacionamientos y vehículos domiciliados en el casco histórico. El área definida en el proyecto abarca el núcleo del casco histórico de Asunción, delimitado por la avenida Costanera, la calle Colón, la avenida Rodríguez de Francia y la avenida España.
Impacto esperado
La iniciativa busca transformar el casco histórico en un polo de atracción para inversionistas nacionales y extranjeros, revitalizando la actividad comercial, turística y cultural. Además, se espera que estas medidas fomenten el retorno de residentes y la reactivación de espacios actualmente en desuso, contribuyendo al desarrollo sostenible de la capital.
“Con esta legislación, aspiramos a devolverle a Asunción el protagonismo que merece como la Madre de Ciudades, recuperando su vibrante vida urbana y revalorizando su patrimonio histórico”, concluyó Centurión. El proyecto será debatido tras el receso parlamentario.
Antes será analizado por las comisiones de Asuntos Económicos y Financieros; Legislación y Codificación; Salud Pública; Asuntos Municipales y Departamentales; Presupuesto y la de Reestructuración y Modernización del Estado.
Siga informado con: El presidente y la primera dama celebran 27 años de matrimonio
Dejanos tu comentario
Disputa en el abdismo por precandidatura a la intendencia de Asunción
“Existen algunos amigos que también están corriendo por cuerdas separadas”, dijo el diputado Daniel Centurión, ventilando el surgimiento de una disputa prematura que se da en el interior del movimiento Fuerza Republicana por la precandidatura a la intendencia de Asunción.
El legislador confirmó que se encuentra compitiendo por la bendición de Mario Abdo Benítez contra el exministro de Educación y Ciencias, Juan Manuel Brunetti quien logró mayor notoriedad en los pasados comicios generales del año 2023, tras acompañar en ese entonces a Arnoldo Wiens como aspirante al cargo de vicepresidente de la República.
En la contienda también se suma el exdiputado Hugo Ramírez, quien volvió días atrás al ruedo político de la mano del exvicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien contaría con la pretensión de lograr una banca en el Senado en los comicios generales del 2028.
Centurión, quien se desempeñó como asesor político durante el anterior gobierno, mencionó a la 1020 AM que tenía pensado lanzar su precandidatura el próximo 9 de diciembre en el marco de la celebración por su cumpleaños; sin embargo, ante la situación se vio obligado a postergarlo.
Lea también: La única agenda es la de establecer un soporte al Ejecutivo, afirma Basilio Núñez
No es la primera vez que los tres dirigentes de la disidencia expresan su deseo de querer competir por representar al Partido Colorado en la contienda por la intendencia capitalina. Días atrás, el legislador hizo guiño a la propuesta realizada bajo la conducción política de Horacio Cartes, consistente en reflotar el proyecto de Concordia con el fin de consensuar una candidatura única para Asunción entre los principales movimientos de la agrupación tradicional.
“Yo abono sobre aquella receta que se dio en las elecciones municipales anteriores, la Concordia Colorada, que permitió que se aumente la cantidad de administraciones municipales en manos del Partido Colorado, veremos si es posible o no”, había indicado.