Miembros de un grupo llamado Frente Popular e Indígena se encuentran organizando una gran movilización nacional de manera indefinida desde el 22 de setiembre próximo en Asunción. El anuncio lo realizó Jorge Galeano, dirigente de la multisectorial federaciones campesinas. La comunicación de la marcha de protesta se realiza con bastante tiempo de anticipación, de manera a llegar a más personas y para que otras organizaciones y movimientos sociales se puedan unir a esta movilización.
Frente Popular e Indígena trabaja por reivindicaciones sociales, así como la defensa de la soberanía energética y aglomera a organizaciones campesinas, sindicales y también a las comunidades de los pueblos originarios.
Varios son los motivos que llevan al grupo a tomar la decisión de movilizarse hasta la capital del país, entre ellos el incumplimiento de los compromisos contraídos por el actual gobierno con las organizaciones campesinas. Galeano dejó en claro que el principal objetivo es buscar la condonación de todas las deudas de los pequeños productores campesinos.
Agregó que otra de las reivindicaciones es la regularización de las colonias y los asentamientos campesinos, así como el acceso a nuevas tierras para sus compañeros de lucha que buscan la reactivación de la agricultura familiar como sustento y la creación de leyes que protejan y fomenten dicha actividad económica. La grave crisis social, política y económica que vive el país los obliga a tomar esta decisión de movilizarse de manera permanente a partir del 22 de setiembre próximo en Asunción.
Lea también: Tratamiento con plasma: Hospital Nacional implementa por primera vez el método
Dejanos tu comentario
Destacan cierre de movilizaciones con resultados satisfactorios y sin incidentes
El comisario general Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional que encabezó el Centro de Mando Unificado para la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), desarrollada en los últimos días, brindó un resumen como resultado de las acciones realizadas. Destacó que el trabajo conjunto con las diferentes organizaciones campesinas y agrupaciones política fue satisfactorio y no se registraron incidentes.
Durante una conferencia de prensa, convocada al cierre de la movilización que culminó este jueves, indicó que se puso en realce la presencia activa y efectiva del Estado paraguayo, acompañando de cerca a los compatriotas movilizados. Informó que, en todas las zonas movilizadas, sobre todo en la capital, estiman que llegaron unas 6.500 personas entre los tres días de movilización.
Remarcó que, desde el primer día el Estado paraguayo se comprometió en garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas y los grupos, los cuales fueron cumplidos y respetados a cabalidad. Igualmente, el Estado garantizó los derechos de los demás ciudadanos que no fueron parte de las movilizaciones, para que puedan circular con libertad y llegar a sus destinos de estudios, lugar de trabajo o actividad, incluso a su residencia, con total normalidad.
“Con todo esto y a estas horas podemos decir que el resultado del trabajo ha sido altamente satisfactorio, las personas y los grupos que llegaron hasta Asunción y que en estos momentos se están dirigiendo aún a sus lugares de origen, han llegado, han permanecido, se han retirado y ahora son conducidas a sus ciudades, con toda conformidad. No hemos recibido ninguna queja, no se registró ningún incidente que haya podido enturbiar las actividades que se han desarrollado”, enfatizó.
Cumplieron con la línea de trabajo
El comandante mencionó que se cumplió con la línea de trabajo que estableció el presidente de la República, Santiago Peña y a su vez gerenciada por el ministro del Interior Enrique Riera, para que la Policía Nacional pueda liderar las operaciones en los servicios que se ejecutaron durante los tres días de movilización, sobre todo en Asunción que fue el epicentro de las movilizaciones.
“Todas estas zonas donde se han desarrollado la convocatoria y movilización, aproximadamente hemos contabilizado unas 6.500 personas que estuvieron llegando a la capital para las diferentes movilizaciones. Todo ha transcurrido en el marco de la normalidad, encabezado por la Policía Nacional. No obstante, se valora la colaboración de varias instituciones del Estado que han tenido una participación activa y efectiva en el Centro de Mando Unificado”, destacó.
Al respecto, resaltó que colaboraron el Ministerio Público, el Ministerio de Defensa Nacional, Codena, Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Secretaría Nacional de Inteligencia, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la Defensoría Pública, el Instituto Nacional del Indígena (INDI), la Patrulla Caminera, la Policía Municipal de Tránsito (Dinatram).
“La participación activa de todas estas instituciones está permitiendo que a estas horas vayamos cerrando lo que es este Centro de Mando Unificado con un exitoso trabajo”, acotó.
Un fenómeno nuevo
Por otra parte, Benítez destacó que este año se observó un fenómeno nuevo en el marco de las movilizaciones y tiene que ver con la fusión de convocatorias, que se dio en la noche del miércoles 26 de marzo, donde la Federación Nacional Campesina (FNC), se adhirió a la movilización convocada por agrupaciones políticas.
“Lo novedoso fue la movilización en horario nocturno y la afluencia de personas en la capital fue inusual para ese horario. En un conteo rápido, imparcial y hasta capaz imperfecto, estimamos que en la noche del miércoles hemos tenido aproximadamente unas 4.000 personas que se han movilizado desde la Plaza Uruguaya, marchando por Calle Palma, hasta la Plaza de la Democracia. Haciendo la acotación que este contingente estuvo formado por una buena cantidad de miembros de la FNC que salió desde el Seminario Metropolitano”, resaltó.
También sostuvo que el resultado exitoso de estos tres días de movilizaciones fue fruto del trabajo coordinado y constantes reuniones de las diferentes instituciones del Estado, en conjunto con las diferentes organizaciones campesinas y agrupaciones políticas que se dieron cita en Asunción, como epicentro de todas las actividades.
“Es importante resaltar, que los grupos que han llegado a la capital, cualquiera sea la reivindicación que trajeron, han demostrado una conducta muy buena, en el sentido de que después de las reuniones donde se han acordado las pautas del programa, esto se ha ido cumpliendo a cabalidad. No hemos tenido ningún incidente, desde la Policía Nacional o desde las agrupaciones o las personas que llegaron de manera individual”, precisó.
Siga informado con: TSJE recolectará firmas para conformación de partidos y movimientos ciudadanos
Dejanos tu comentario
Sin contratiempos se lleva adelante la marcha de organizaciones políticas y sociales
Con total normalidad se está desarrollando la marcha encabezada por sectores de la oposición, en el microcentro de Asunción, con la concurrencia de personas de todas las edades, pero sobre todo jóvenes. La convocatoria, que fue organizada por partidos de la oposición se congrega a estas horas de la noche en la Plaza de la Democracia, donde la actividad se está desarrollando sin mayores inconvenientes.
Autoconvocados con el lema: “Unidos con el Paraguay”, contra la corrupción, impunidad y políticas de Gobierno, una importante cantidad de personas está copando los alrededores de la plaza del microcentro de la ciudad capital. La marcha se inició unas cuadras antes de la plaza Uruguaya, que fue el punto de encuentro inicial.
Por de pronto, las principales figuras políticas que se hicieron presente en el acto son Eduardo Nakayama, Miguel Prieto, Johanna Ortega, Esperanza Martínez, Rocío Vallejos, Ricardo Estigarribia, Rafael Filizzola, Kattya González. Entre otras figuras llamativas se encuentra el doctor Carlos Trapani, uno de los abogados defensores del expresidente Mario Abdo Benítez.
En tanto, desde el Ministerio del Interior informaron que tanto la institución como la Policía Nacional siguen asistiendo a los manifestantes en distintos puntos del país y a quienes llegan para la protesta del 27 de marzo frente al Congreso, asegurando una movilización pacífica y el respeto a los derechos ciudadanos.
Entre los puntos principales del manifiesto de los partidos políticos de la oposición, que fue expuesto durante el acto central, está el reclamo por los supuestos hechos de corrupción que se registraron durante el actual gobierno. Además de exigir mayor atención en Salud y Educación, así como la compra de los muebles escolares, entre otros puntos.
En la Plaza de la Democracia hizo uso de la palabra la diputada de Patria Querida Rocío Vallejos, quien hizo un llamado al presidente Santiago Peña, a no tener miedo de escuchar los reclamos de la gente.
Dejanos tu comentario
“Como criticamos, también debemos dar soluciones”, dijo Estigarribia sobre marcha opositora
El gobernador de Central y dirigente liberal, Ricardo Estigarribia, evidenció que la marcha opositora convocada para este miércoles contra el gobierno del mandatario Santiago Peña y el movimiento Honor Colorado, posee un trasfondo electoralista, lejos de las reivindicaciones ciudadanas.
“Nosotros no podemos estar unidos en una marcha y en una elección estar todos divididos. Esto será el inicio para empezar a construir la oposición, acá tenemos que ver quien es la persona ideal a quien presentar en el 2028 y de esa manera ofrecer propuestas diferentes o seguiremos con el continuismo”, manifestó Estigarribia, este miércoles, en una entrevista con la 780 AM.
Asimismo, el líder del movimiento Nuevo Liberalismo acotó: “Si cada uno cree que por su figura o momento de popularidad llegará a ser presidente, esa no es la fórmula. Debemos sentarnos a planificar también sobre las futuras elecciones municipales y nacionales para demostrar propuestas diferentes, llegar a acuerdos, hacer mesas de trabajo, un proyecto electoral y de gobierno”.
Señaló que el proceso de reconstrucción del sector político rumbo a los futuros comicios municipales y presidenciales debe partir del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), ya que es la mayor nucleación de oposición en el Paraguay. A la vez reconoció que como agrupación carecen de una agenda nacional, hecho que expone con fuerza que la concentración prevista para esta tarde tiene un tinte electoral.
“El PLRA tiene excelente médicos, pero no presenta un plan de acción de salud para todo el país, tenemos problemas de seguridad, pero tampoco presenta un plan de seguridad nacional. Como criticamos, también debemos mostrar alternativas y dar soluciones”, comentó. Estigarribia expresó que los partidos y movimientos opositores son “portavoces” de los reclamos ciudadanos, sin embargo sus principales referentes como los senadores Celeste Amarilla, Enrique Salyn Buzarquis, entre otros se dedicaron solo a incitar a otro “Marzo Paraguayo”, trágico sucedo que enluto a varias familias.
Dejanos tu comentario
Culminó manifestación en el centro de CDE sin incidentes, según la Policía
La movilización convocada por diferentes organizaciones sociales en el centro de Ciudad del Este contra las injusticias y la corrupción culminó sin reportes de incidentes, de acuerdo a lo informado por la Policía de Alto Paraná. “Todo terminó sin altercados, sin incidentes, pudimos negociar y la movilización fue pacífica, ya todos se retiraron, la ruta internacional está despejada”, dijo a La Nación/Nación Media, el comisario Jorge Cardozo.
La manifestación se inició a las 7:00 de este martes, con una concentración en la rotonda conocida como “Oasis” en el kilómetro 1 de la Ruta PY01, donde fue llegando la gente y, tras intervenciones de diferentes oradores, se hizo una marcha hasta cerca de la zona primaria, con parada en rotonda “Reloj”.
Durante la marcha fue cerrada la vía de salida de la ciudad hacia Brasil y “tuvimos que negociar con ellos para que no cierren la otra vía, pero si lo hacían, solamente esperaríamos cinco minutos y no hubo inconvenientes”, según el comisario Cardozo. Destacó que, a pedido de los policías, fue habilitado el paso a un vehículo que llevaba a una gestante hacia Foz de Iguazú.
Puede interesarle: Organizaciones campesinas y sociales alistan primera jornada de movilización
Unas mil personas se congregaron en el momento de mayor afluencia, de las cuales, unas 250 a 300 personas fueron funcionarios municipales, que salieron de la sede comunal en columnas para dirigirse a la marcha. La cifra fue dada por el personal de la Comisaría 1.ª que dio cobertura al momento de la salida de la dotación municipal. Esto fue confirmado por el comisario Jorge Cardozo.
Falencias en salud y corrupción fueron los temas más abordados en los reclamos de los discursos. También estuvieron comerciantes pequeños del microcentro que hablaron sobre la baja en el movimiento y cómo los está afectando la poca afluencia de compradores.
La institución municipal cerró puertas hoy para que los funcionarios participen de la marcha, medida que fue cuestionada por otros sectores de la ciudad, según expresiones en redes sociales. El intendente Miguel Prieto, con 41 causas en el Ministerio Público, por hechos de corrupción, aprovechó la movilización para hablar de sus propios intereses y de la corrupción de otros funcionarios y no de los casos en donde está procesado.
Puede interesarle: Seguirán las jornadas inestables con ambiente cálido, según Meteorología