El senador del movimiento Colorado Añetete Martín Arévalo argumentó que las denuncias realizadas contra el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Rodolfo Friedmann, desgastan al gobierno del presidente Mario Abdo Benítez.
“Veo muy graves las denuncias sobre Friedmann, pero quien tendría que actuar es el Ministerio Público. Evidentemente desgasta a un gobierno este tipo de denuncias, aunque gran parte de ellas son de su época de gobernador, de igual manera no prescribe por eso es muy importante que la Justicia haga su trabajo”, mencionó el parlamentario en comunicación con la radio 650 AM.
Friedmann fue denunciado públicamente días atrás por su ex socio comercial Hugo Alexander Torales Viveros, con respecto a las licitaciones amañadas en la merienda escolar en el departamento del Guairá, cuando el ministro se desempeñaba como gobernador. Por otra parte, mencionó también que fue amenazado por el colorado con el fin de que entregue sus acciones de la firma Eventos y Servicios SA.
Lea también: Friedmann prohibió a su abogado, Guillermo Duarte, participar de un debate televisivo
Cambios de ministros
Por otra parte, respecto a los reiterados pedidos realizados al mandatario por parte de la ciudadanía y la clase política respecto al cambio de algunos ministros que son duramente cuestionados por sus respectivas administraciones, el senador manifestó que solo en “algunas oportunidades” Abdo Benítez escucha los consejos.
“El presidente Mario Abdo Benítez es el que analiza y toma la decisión final sobre los cambios en su gabinete. En algunas oportunidades, él escucha, analiza y toma la decisión. Yo particularmente ya no toqué sobre el tema de cambios de ministros con él”, mencionó.
Te puede interesar: Senador objeta “criterio” del presidente para mantener a ministros cuestionados
Dejanos tu comentario
Ministro destaca avances en agricultura familiar: “no se puede admitir pobreza extrema en el campo”
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, destacó los avances en la promoción de la agricultura familiar campesina, sin embargo, reconoció que aún queda mucho por hacer para lograr una producción sostenible a lo largo del año. Agregó que el desarrollo del sector no depende exclusivamente del Gobierno.
El ministro enfatizó en la necesidad de generar condiciones que permitan el desarrollo de los productores ya que se estima que unas 250.000 familias campesinas dependen de la agricultura familiar, de las cuales entre el 10 % y el 20 % se encuentran en situación de vulnerabilidad. “En el campo no se puede admitir la pobreza extrema, hay tierra y se invirtió mucha plata, pero no se ven los resultados. Una de las características de la agricultura familiar campesina es su poco vínculo con el mercado y el limitado acceso al crédito”, mencionó.
Respecto a la problemática que enfrentan los productores para acceder a créditos, el titular de la cartera agropecuaria resaltó que por primera vez se están poniendo a disposición de los campesinos préstamos a largo plazo con un año de gracia, para que puedan fortalecer su producción.
Leé también: Desde el 2021 se crearon cerca de 16 mil empresas en Paraguay
Por otro lado, refirió que el desarrollo del sector no depende exclusivamente de las instituciones gubernamentales, sino de las propias asociaciones, que deben garantizar un uso eficiente de las inversiones realizadas en apoyo a los campesinos. “¿Qué ha pasado con tantas inversiones que se han recibido y no hemos podido avanzar en tecnología mínima para producir en todo tiempo? Tenemos que quitar de nuestra mente el consumir productos del vecino país”, manifestó en entrevista con la 680 AM.
El titular del MAG subrayó que la exportación de tomates a Argentina, lograda el año pasado, es un ejemplo del potencial del sector, pero insistió en que la producción nacional debe fortalecerse. “Es mentira que no existe mercado. Al contrario, hay mucho mercado que está insatisfecho porque no hay producción. Hay mucha tierra ociosa. No superamos el 40% de la explotación racional de las tierras de las familias campesinas”, señaló Giménez.
Te puede interesar: Congestión de barcazas en el Paso Bermejo presenta recuperación parcial
Dejanos tu comentario
Presentan proyecto para construcción de puente en Saltos del Guairá
Un anteproyecto de ley fue presentado ayer en la ciudad de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú, para la construcción de un puente internacional que uniría el lado paraguayo con el lado brasileño en esa región del país. La presentación estuvo encabezada por el diputado y presidente de la Comisión de Obras de la Cámara Baja, Benjamín Cantero.
“Nosotros habíamos marcado esta fecha para que podamos hacer una mesa de trabajo sobre el proyecto largamente acariciado, que es el proyecto de la construcción del puente que uniría físicamente la ciudad de Saltos del Guairá – Paraguay y Guaíra – Brasil”, explicó el legislador.
Leé también: Respuesta del Gobierno al espionaje brasileño es firme y acertada para Latorre
Se trata de una propuesta ya de larga data y ahora decidieron reactivar. “Este proyecto ya se había presentado en varias ocasiones, pero nunca se pudo avanzar, por a o b motivo. Estamos empezando de cero y nosotros lo que queremos es llegar a un diálogo, primeramente, con los representantes del vecino país y luego ver la factibilidad y viabilidad para la construcción de este proyecto”, refirió.
El objetivo principal es que esta nueva conexión vial pueda desarrollar a esta zona, tanto en comercio como turismo. “La idea es que se avance con este proyecto de la construcción del puente que va traer muchísimo desarrollo y vamos a ser polo, prácticamente de desarrollo en esta región del país”, apuntó.
La propuesta de esta iniciativa es que la fuente de financiamiento sea la Itaipú Binacional, lo que aún no fue definido para su presentación final. Esta iniciativa, se da para unir estas dos ciudades fronterizas, teniendo en cuenta que el puente internacional Ayrton Senna, que unen Mato Groso do Sul y Alto Paraná, que queda a 40 kilómetros de Saltos del Guairá, y el objetivo es contar con una conexión vial en esa zona.
Dejanos tu comentario
Semana Santa Ra´arõvo: aumentan a 18 las ferias y se consolidan como “emblema nacional”
En el marco del programa “Semana Santa Ra´arõvo”, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) viene desarrollando una serie de ferias con la intención de promover la venta directa de los productos provenientes de la finca familiar. La cantidad aumentó a 18 con unas 6.700 feriantes, anunció la coordinadora de Ferias del MAG, Carolín Leguizamón, acotando que estas actividades se convirtieron en “emblema nacional”.
Estas actividades tienen un impacto sumamente positivo en la economía, ya que muchas familias del campo pueden vender sus productos a las familias del departamento Central y a su vez los compradores se benefician con los productos que son frescos, de primera calidad y más baratos. Los consumidores podrán adquirir una variedad de productos elaborados de manera artesanal, como quesos, carnes, huevos, harinas, porotos, almidón, hortalizas, frutas de estación, comidas típicas, plantas, flores y artesanías.
Comentó que muchos productores que estaban vendiendo en sus fincas se unieron a las ferias para poder ampliar sus ventas. “A través del Proyecto PIMA, les proveímos a los productores, vehículos para que puedan venir a las ferias a vender sus productos. Esta es una actividad que genera mucho impacto económico, mueve mucho la economía nacional. Las ferias reditúan demasiado bien a las familias productoras”, refirió en conversación con la radio 920 AM.
Este jueves se realizó frente a la explanada del Sistema Nacional de Televisión (canal 9). Culminó con gran éxito, logrando una recaudación total de G. 207.690.000 y con el stock completamente agotado, informó el MAG.
Calendario
Las ferias continuarán en los próximos días de la siguiente manera: Este viernes 4 de abril, los vecinos de Fernando de la Mora podrán visitar la explanada peatonal de la Municipalidad, mientras que en San Lorenzo, se realizará en la explanada de la Dirección de Educación Agraria.
El sábado 5, la feria llegará al Abasto Norte de Limpio. La próxima semana, el miércoles 9, se hará en el espacio De Raíz en el Shopping Multiplaza de Asunción, seguido el jueves 10 por dos eventos simultáneos: la Feria departamental de Caazapá y la Plaza Flores, también en el Shopping Multiplaza.
El viernes 11, se realizará en el Shopping Century Plaza de Lambaré y en la Dirección de Educación Agraria de San Lorenzo. Para la siguiente semana, el lunes 14, la Costanera de Asunción será el punto de encuentro, mientras que el martes 15 se realizarán ferias simultáneas en la Costanera, el Paseo 1811 y la Dirección de Comercialización.
Además, quienes deseen adquirir plantas y otros artículos locales pueden visitar el Centro de Exposición y Vas de Orquídeas en San Lorenzo, que está de manera permanente.
Te puede interesar: Coordinan acciones para fortalecer la producción acuícola en Paraguay
Dejanos tu comentario
Paraguay y Taiwán amplían cooperación y apuntan a desarrollar inteligencia artificial
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió en audiencia a autoridades del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán, en el marco del fortalecimiento de la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán. El tema central de la reunión se basó en una agenda que apunta al desarrollo de la inteligencia artificial en Paraguay, así como la instalación de una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven.
Participaron del encuentro que se desarrolló en Mburuvicha Róga el secretario general del ICDF Yu-Lin Huang, el embajador taiwanés José Chih-Cheng Han y el rector de la Universidad Politécnica de Taiwán Paraguay, Jorge Duarte. Desde la presidencia resaltaron que se avanzó en esa agenda conjunta de cooperación para el desarrollo.
Le puede interesar: Mitic investigará si hubo alertas del espionaje brasileño en la era Abdo
Esta agenda contempla múltiples áreas, entre ellas la educación, la transferencia tecnológica y el impulso a sectores emergentes como la inteligencia artificial (IA). Uno de los principales objetivos es posicionar a Paraguay como centro regional de innovación, con base en el distrito digital.
Informaron además que, como parte de esta cooperación, se prevé la instalación de una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven. En ese contexto, se anunció que 28 paraguayos viajarán a Taiwán en mayo para capacitarse en temas vinculados con la IA.
En conferencia de prensa, el secretario general Yu-Lin Huang destacó el gran interés del presidente del Paraguay, Santiago Peña, en el desarrollo de la inteligencia artificial en el país, y sobre todo de compartir el desarrollo de la misma con Taiwán, que lidera todo lo que tiene que ver con el desarrollo de los softwares, la fabricación de los chips y toda la cadena de producción de la inteligencia artificial.
“Hemos tenido un intercambio de ideas, y nuestra visión es comenzando con una base de estructura para un centro de datos, usando la tecnología para una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven”, precisó.
Inteligencia artificial en la producción agrícola
Por otra parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, se reunió igualmente con la comitiva de la Embajada de Taiwán en Paraguay, el secretario general de ICDF, Huang Yu-Lin, con quien exploró sobre las oportunidades para aplicar inteligencia artificial (IA) en la producción agrícola, con un enfoque en la piscicultura y el cultivo de orquídeas.
La delegación taiwanesa presentó un sistema basado en IA para el control eficiente del clima y la reducción de riesgos en la producción. Este modelo permitiría optimizar el rendimiento y la sostenibilidad de estos rubros, aprovechando el análisis de datos para mejorar la toma de decisiones y minimizar pérdidas.
La idea pretende elevar el nivel de la agricultura y ganadería en Paraguay con tecnología de precisión, evitando sistemas productivos de alto riesgo y trabajando de manera más eficiente y sostenible.
Le puede interesar: Plantean crear el Ministerio de la Familia con la fusión de tres entes