La Cámara de Senadores rechazó el veto parcial del Poder Ejecutivo a la ley que cancela las facturas de la ANDE y Essap emitidas durante la cuarentena sanitaria. El documento pasa a ser estudiado por Diputados, que de ser rechazado quedará vigente la ley.
La mayoría de los senadores votaron en contra de la objeción a la ley. Con 35 votos se ratificaron en la versión del Congreso que establece cancelar las facturas emitidas sin lectura de medidor por seis meses. Por la aprobación al veto se registraron tres votos, tres por la abstención y cuatro ausentes.
Lea más: Mario Abdo veta parcialmente ley que cancela facturas de ANDE y Essap
Esta versión permitirá emitir una sola factura que podrá ser fraccionado en 18 meses, las mismas se sumarán a las facturas del consumo emitidas a partir del mes siguiente a la promulgación de la ley. También se reconocerá el pago que ya realizaron los usuarios.
La franja de exoneración se aumentó a 1.000 kWh/mes, lo que permitirá alcanzar a los emprendedores y a la clase media según anunció el proyectistas senador Salyn Buzarquis.
El senador Sergio Godoy explicó que la mayoría coinciden en que fue una estafada para los usuarios de la ANDE, considera que no corresponde fijar las tarifas de forma arbitraria sin lectura de medidor. “Esta vez fue muy notorio la estafa realizada no podemos permitir un hecho delincuencial que afecta a la ciudadanía”, expresó el legislador colorado.
La ANDE argumentó que las lecturas de medidores no se hicieron atendiendo de que los funcionarios no pudieron realizar dicha actividad por ser personas en edad de riesgo al COVID-19, por eso optaron por la estimación del consumo teniendo en cuenta los meses anteriores.
Veto parcial
El Poder Ejecutivo argumentó que esta ley aumenta la cantidad de beneficiarios se da de forma desproporcional al establecer el umbral de consumo de 5000kW/h mes a 1.000 kW/h mes. Además, considera que la prohibición a la emisión de facturas sin lectura del medidor podría crear situaciones de fraudes o de evasión.
Te puede interesar: Sancionan ley que cancela facturas de Ande y Essap por 6 meses
Dejanos tu comentario
Ande: se redujeron casi 50 % cortes de energía
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) reportó que a través de obras de mantenimiento e inversión en infraestructura logró reducir más del 45 % de los cortes durante la temporada de verano, es decir, entre diciembre y marzo. Según el presidente de la institución, Félix Sosa, se instalaron más de 3.000 nuevos transformadores para enfrentar la demanda frente al intenso calor veraniego.
El presidente de la Ande explicó al programa “Arriba hoy”, de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la empresa estatal inyectó 250 megavatios de potencia en Asunción y el Área Metropolitana, zonas de mayor consumo de energía eléctrica en el país. También mencionó que se instalaron 3.000 nuevos transformadores, así como la construcción de 90 nuevas líneas de 23.000 voltios, nuevos alimentadores, entre otras obras estratégicas. “El resultado fue muy importante, considerando que tuvimos un verano con altas temperaturas. Para tener una idea, el día pico de demanda registrada, que fue el 4 de marzo, se registró la demanda máxima llegando a 5.122 megavatios de potencia, ese día tuvimos temperatura de 39 °C con una sensación térmica de 43 °C. Todo esto pudimos superar, por un lado celebramos el resultado, pero, por otro lado, también es un gran desafío para mejorar el servicio”, afirmó Sosa.
Recordó que el consumo de energía eléctrica en el país reporta aumentos anuales importantes. Ejemplificó que en 2024 el aumento del consumo creció 18,5 % con respecto a 2023. “No existe ningún país en el mundo donde se registró en un año tal aumento de consumo y con todo eso el sistema eléctrico paraguayo no tuvo inconvenientes”, remarcó.
LICITACIONES
Sobre las inversiones proyectadas para este año, Sosa señaló que se pretenden lanzar licitaciones por USD 655 millones para siete obras y completar otras necesarias, pero a través de la modalidad leasing operativo. “Las inversiones no pueden parar porque se busca acompañar ese crecimiento de consumo de energía eléctrica que se registra en el país y para mejorar el servicio”, afirmó. Señaló que la obra más importante que encara la empresa estatal es la línea de 220.000 voltios para el Chaco. Mencionó que el sector productivo de la zona central del Chaco espera esa obra porque la actual ya llegó a su potencia nominal. “Es una obra fundamental para acompañar el crecimiento del Chaco paraguayo”, resaltó.
Dejanos tu comentario
Senadora destaca programa “Ángeles de la Guarda” del Minna
La senadora Lizarella Valiente, en su carácter de presidenta de la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud del Senado, se reunió con el viceministro de la Niñez y la Adolescencia, Juan Marcelo Fernández. Detalló que durante la reunión, el viceministro realizó la presentación de programas que está en puertas del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna).
En este contexto, la legisladora elogió el programa “Ángeles de la Guarda” que está siendo implementado por este ministerio y que está generando buenos resultados como familias acogedoras de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
“Como venimos trabajando coordinadamente con el Ministerio de la Niñez, vino a exponerme varios programas en puerta, programas concretos que se tienen en cuanto a la dirección de cuidados alternativos. Ese también es un proyecto que se está llevando en este periodo”, resaltó.
Explicó que la dirección de cuidados alternativos “trata justamente de este programa que se llama ´Ángeles de la Guarda´, que son las familias que están ya hoy inscriptas para ser eventualmente familias acogedoras”.
Agregó que el objetivo de este programa es que los niños, niñas y adolescentes, pasen por un proceso dentro de la estructura de una familia. “Sabemos que en Paraguay están las instituciones, y eso es justamente lo que se quiere cambiar, ese concepto de institucionalidad a la hora de tener el cuidado a un niño dentro de una institución, y lo que se trata es que ese entorno sea lo más parecido a una familia”, explicó.
Recordó además que estas familias acogedoras, eventualmente pueden pasar por el proceso de adopción. “Los hogares no tienen la infraestructura adecuada como para tener ese modelo, es así también que la ciudadanía puede inscribirse para ser una familia acogedora, que eventualmente, posterior a ese periodo de cuidado, también pueden adoptar a ese niño en términos legales”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Anexo C: presidente del Congreso de Brasil demostró importante apertura al diálogo, afirman
La semana pasada se dio una reunión con los presidentes del Congreso de Paraguay, Basilio Núñez, y de Brasil, Davi Alcolumbre, durante una visita oficial a la Central Hidroeléctrica Itaipú. Los mismos fueron recibidos por los directores generales de ambas márgenes, Justo Zacarías Irún (Paraguay) y Enio Verri (Brasil).
El senador Basilio Núñez detalló que conversó con su par brasileño sobre las negociaciones del Anexo C de la Itaipú Binacional, y señaló que el presidente del Congreso, Alcolumbre demostró una importante apertura para el diálogo.
“Le encontré al presidente del Congreso de Brasil muy abierto al diálogo, al acercamiento de ambos Congresos. Va ser un actor fundamental, principalmente para lo que se viene, porque hablamos de eso, ellos son 81 senadores, pero de alguna forma van a definir la aprobación o no del Anexo C”, dijo en entrevista a la 1020 AM.
Contó además que se dio una invitación mutua para la visita de parlamentarios a ambos Congresos. “Nos invitó a los colegas que estábamos presentes y otros que quieran sumarse a visitar el Congreso de Brasil, a reunirnos, yo hice en el mismo sentido una invitación también al presidente del Congreso de Brasil a acercarse y a tratar de firmar acuerdos de cooperación”, refirió.
Alianza Abdo – Ostfield
Núñez habló también sobre la alianza entre Mario Abdo Benítez y el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, y las repercusiones de los documentos confidenciales enviados al Departamento de Estado, que fueron filtrados por los medios. Dijo que analizarán desde la bancada si se toman medidas al respecto.
“Vamos reunirnos en la bancada de Honor Colorado, vamos a analizar todos los puntos. Esto no tiene que tomar en el oparei (sin resultados), ya como diputado he denunciado en bastantes oportunidades, como senador y ahora como presidente del Congreso, veo que la filtración de estos cables nos va dar la razón absoluta y no descartamos un proyecto de declaración desde el estamento donde estamos yo no puedo opinar desde el Ejecutivo”, apuntó.
Gestión de Peña
En otro momento, abordó sobre la gestión del presidente de la República Santiago Peña, al frente del Gobierno, e indicó que está cumpliendo a cabalidad. El legislador citó varias de las acciones realizadas por su gestión, como la intervención a la penitenciaría de Tacumbú. “El único presidente, que se animó a tomar las riendas y decir que nosotros no podemos vivir los paraguayos con un Tacumbú manejado por el crimen organizado, es Santiago Peña”, expresó.
El programa Hambre Cero en las Escuelas también fue citado por el senador, como una gestión de Gobierno clave para el desarrollo de la educación y los niños y niñas del país. “El presidente de la República tuvo la determinación, a pesar de que va haber críticas, hay 1 millón de platos que llega a las casas, en la mesa de cada alumno paraguayo, de los niños. Para mí, el presidente Peña está cumpliendo a cabalidad su gestión”, sentenció.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de abril
Alianza Abdo-Ostfield: Alliana revela que embajada ya advertía sobre su agenda de “alternancia”
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, reveló en una conversación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que desde la Embajada de los Estados Unidos ya se daban señales de la agenda de alternancia, por la cual operó Marc Ostfield en Paraguay durante la campaña electoral.
Alliana detalló que en campaña con Santiago Peña mantuvieron una reunión en la embajada en dos ocasiones y en una de ellas se dio un comentario que ya alertó sobre lo que se venía para el movimiento Honor Colorado.
Ande afirma que se redujeron casi 50 % los cortes de energía durante el verano
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) reportó que a través de obras de mantenimiento e inversión en infraestructura logró reducir más del 45 % de los cortes durante la temporada de verano, es decir, entre diciembre y marzo. Según el presidente de la institución, Félix Sosa, se instalaron más de 3.000 nuevos transformadores para enfrentar la demanda frente al intenso calor veraniego.
El presidente de la Ande explicó al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, que la empresa estatal inyectó 250 megavatios de potencia en Asunción y el Área Metropolitana, zonas de mayor consumo de energía eléctrica en el país. También mencionó que se instalaron 3.000 nuevos transformadores, así como la construcción de 90 nuevas líneas de 23.000 voltios, nuevos alimentadores, entre otras obras estratégicas.
Mario Vargas Llosa, el último representante del “boom” latinoamericano
El nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa falleció ayer domingo en Lima a los 89 años, y con él se pierde al último representante de la generación dorada de la literatura latinoamericana.
Escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, Vargas Llosa formó parte del llamado “boom” latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, informó en la red social X su hijo mayor, Álvaro, en un mensaje suscrito también por sus hermanos Gonzalo y Morgana.
Hambre Cero: alimentos de buena calidad, cocinas y depósitos higiénicos, resaltan
El informe de la Contraloría General de la República (CGR) destaca los aspectos positivos del programa Hambre Cero, al tiempo de observar las falencias a ser corregidas. Un documento de 80 páginas elaborado por la Contraloría expone acerca de la ejecución del Fondo Nacional de Alimentación Escolar para Universalización Equitativa de la Alimentación Escolar, mediante una verificación in situ en escuelas de los 17 departamentos y en Asunción.
Los aspectos destacados en 57 escuelas de Central y Asunción son: instalaciones adecuadas y limpias. Cocinas, comedores y depósitos en buen estado, higiénicos y ordenados. Alimentos de buena calidad y aceptación: comida bien preparada, con buen sabor y aceptada por alumnos
Familias del departamento de Boquerón recibirán asistencia de la SEN
Desde la sede en Mariano Roque Alonso de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) parte en la mañana de este lunes un nuevo contingente de asistencia para las localidades del departamento de Boquerón que se ven gravemente afectadas por las inundaciones que azotan a la zona.
En conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, detalló que en total llevan más de 55.000 kilos de alimentos, los cuales beneficiarán a 2.400 familias de diferentes municipios.
Conmebol urge impulsar causas judiciales para recuperar dinero lavado en Atlas
Un informe pormenorizado presentado por el abogado Claudio Lovera sobre la causa judicial abierta contra el banco Altas, propiedad del Grupo Zuccolillo, fue el punto central en el 80° congreso ordinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), liderado por Alejandro Domínguez.
En la ocasión, Domínguez ratificó con firmeza la decisión de la institución que preside en continuar con los esfuerzos para recuperar el dinero robado al fútbol sudamericano por la corrupción, así como la persecución penal de los responsables. Lovera, quien se desempeña como apoderado general de la Conmebol, expuso que mediante una auditoría forense fue recopilada información de los manejos financieros y administrativos entre el 2000 y el 2015.