Tras la renuncia del senador Enrique Bacchetta como líder del movimiento Colorado Añetete en la Cámara Alta, aparecieron rápidamente aspirantes para reemplazar al hoy principal crítico del gabinete del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Los legisladores Silvio Ovelar, Juan Afara y Martín Arévalo son quienes buscan ocupar el cargo. La bancada abdista cuenta con otros 3 parlamentarios, Blanca Ovelar, el titular del Congreso Nacional, Óscar “Cachito” Salomón, y Luis Alberto Castiglioni.
Recordemos que la renuncia de Bacchetta surgió tras criticar la falta de diálogo dentro del sector político para la toma de decisiones sobre la nueva política de endeudamiento del Gobierno, en el marco de la reactivación de la economía ante la crisis generada por el COVID-19.
Lea también: Destituyen a encargada de comunicación de Petropar
Así también, cuestionó los desempeños de los ministros de Salud Pública, Julio Mazzoleni, y de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, a quien incluso calificó como improvisado.
En este contexto, el diputado de la disidencia colorada, Walter Harms, calificó al sector político del mandatario Abdo Benítez como una “bolsa de gatos”, teniendo en cuenta los conflictos constantes.
“Hoy el Senado es una bolsa de gatos, es muy difícil de determinar cuál es la línea y es difícil prever que pueda haber una sola línea. Hoy la fortaleza del Gobierno está en la fortaleza que tiene el Partido Colorado en la Cámara de Diputados”, subrayó el parlamentario.
Te puede interesar: Mario Abdo: “A los que nos critican no les vamos a contestar”
Dejanos tu comentario
Senador insta al diálogo entre Peña y el Congreso para instalar bicameral sobre Itaipú
El senador Dionisio Amarilla insta a un diálogo entre los legisladores y el presidente de la República, Santiago Peña, para abordar el acompañamiento del Congreso en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, a través de la comisión bicameral que establece la ley 6401/2019. Este órgano asesor debió instalarse ayer jueves, sin embargo, los diputados que inicialmente participaron, dejaron la sesión y no se pudo concretar; a lo que se instaló una comisión unicameral de los senadores.
“Me parece que el presidente (Santiago Peña) debería sentarnos y por sobre todas las cosas, conversación mediante hacerles entender de que la construcción del futuro implica responsabilidad y hablar de Itaipú significa hablar de construir un futuro promisorio para la República”, indicó Amarilla, este viernes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El parlamentario, se refirió a la reunión que mantuvo el presidente Peña con los presidentes de ambas Cámaras, Basilio Núñez del Senado y Raúl Latorre de Diputados, e indicó que de la misma manera se puede reunir con los demás legisladores que se negaron a conformar esta comisión bicameral.
Podes leer: Recriminan intolerancia del senador Rafael Filizzola ante crítica de violento atropello
Puja por la presidencia
“Estamos hablando de una de las empresas estratégicas que compartimos en administración con el Brasil y que requiere que todos sintamos que podemos ser útiles, generar propuestas que beneficien no solamente a Paraguay, sino también a la hermana República Federativa de Brasil”, manifestó.
Amarilla explicó que el impasse con los diputados se dio por la presidencia de la comisión bicameral, ya que los legisladores de la Cámara Baja alegan que deben tener la titularidad de esta instancia. Mientras tanto, sostuvo que esta situación se pueda resolver e instalar finalmente esta comisión.
“Yo nunca aliento a perder la esperanza, al contrario, yo siempre estoy alentando a construir diálogo mediante, alternativas, al reformular las ecuaciones que se presentan y que muchas veces la gente la defiende de manera radical, y en esta ocasión apostaré a que se subsanen los impasses y que finalmente se constituya la bicameral, y de no ser así, de igual manera pondré todo el empeño”, sentenció.
Dejanos tu comentario
“Hay falsedad” en pedido de Abdo para el desafuero
El senador Gustavo Leite se refirió al desafuero de Mario Abdo Benítez, que finalmente no se trató el pasado miércoles en la sesión del Senado, a pesar del pedido del propio exmandatario, pero que siguió blindado por legisladores de la oposición. El parlamentario señaló que existe “una falsedad” en la supuesta intención del senador vitalicio de someterse a la Justicia en el caso de filtración de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes), cuya imputación fue informada por la Fiscalía en marzo de 2024, mientras la causa viene soportando decenas de chicanas.
“Evidentemente, hay un discurso que nos deja un poco perplejos, porque si Gustavo Leite pide ser desaforado y luego los que responden a Gustavo Leite, o los allegados o los concertados con Gustavo Leite, no piden que le saque el fuero a Gustavo Leite, quiere decir que hay una falsedad en el proceso”, dijo el senador al programa “Así son las cosas”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
CONTUNDENTE ACUSACIÓN
Un día después de que la Fiscalía formuló una contundente acusación contra siete exfuncionarios leales del gobierno de Abdo, el exmandatario se vio presionado a anunciar, a través de un video publicado en redes sociales el pasado 12 de marzo, que exigiría el despeje de sus fueros legislativos para responder ante la Justicia por la persecución política durante su mandato. Sin embargo, sus aliados de la oposición pusieron trabas a la voluntad manifestada, pidieron que el caso se derive a comisiones asesoras y que Abdo acuda al Congreso para explicar su pedido, pese a que sus abogados ya habían acudido el año pasado para realizar esta misma maniobra.
El pedido de desafuero, que ya se encuentra hace un año en la Cámara Alta, será tratado la próxima semana, informó el senador Basilio Núñez. Mientras tanto, Leite señaló: “Se trata el día que haya votos, pero también él (Abdo) queda desgastándose como una persona mentirosa o poco fiable, ya sabíamos que es poco fiable, es la propia víctima de su victimización, porque el único que se quiere victimizar es él y nadie lo está victimizando”.
Por otra parte, el senador comentó que existe un proceso de acusación que irá a un juicio oral y público, contra los exfuncionarios y excolaboradores de Mario Abdo en su gobierno, y ese proceso se debe llevar adelante hasta aclarar estos hechos. “La gente va a poder saber si es que levantaron o no los cargos en su contra, si lo levantan son inocentes y si no lo levantan terminarán presos, así funciona”, refirió.
Dejanos tu comentario
La cronología de la sumisión de Abdo
El expresidente Mario Abdo Benítez, quien decía emocionarse cuando Jair Bolsonaro lo llamaba Marito, causó perjuicio a los intereses del país en Itaipú, al permitir reducciones consecutivas de la tarifa, dos de ellas inconsultas. Esto, además del acta bilateral secreta que casi le costó el cargo y del espionaje ordenado por Bolsonaro, también durante la era abdista.
En agosto del 2022, la tarifa de Itaipú de ese año, consensuada por Bolsonaro y Abdo, bajó de 22,60 Kw/h a 20,75 Kw/h, lo que se calificó como una tarifa intermedia, por situarse cerca de las posiciones pretendidas por ambos países. Sin embargo, desde enero hasta agosto del 2022 (mes en que se llegó a un consenso de partes) Brasil pagó lo que quiso, es decir, USD 18,90, con el argumento del descenso de la deuda.
Demostrando la sumisión de “su amigo Marito”, o por la inutilidad de su par de hacerse respetar, Bolsonaro repitió la jugada al año siguiente, anticipándose de un plumazo en diciembre del 2022, mediante un decreto que estipulaba una nueva reducción de la tarifa, esta vez, quedando en USD 12,67, en una decisión unilateral que no halló respuesta de Abdo.
La actitud entreguista comenzó mucho antes: el 24 de mayo del 2019 fue firmada el acta bilateral entre Paraguay y Brasil para la contratación de energía entre Itaipú y Centrais Elétricas Brasileiras SA (Eletrobras). El contenido contemplaba sobrecostos de unos 250 millones de dólares, perjudiciales para el Paraguay, según los antecedentes.
El documento vio la luz meses después y fue conocida como el “acta secreta entreguista”. El caso derivó en un inminente juicio político contra Marito, que, de hecho, estuvo a punto de concretarse, hasta que Jair Bolsonaro comunicó la anulación del acta el 1 de agosto del 2019. Lo hizo ante la inminente destitución de su par paraguayo y amigo, al que salvó con esta decisión.
Dejanos tu comentario
Anexo C: por ausencia de diputados, se conformó una comisión unicameral
Este jueves se debió realizar la instalación de una comisión bicameral de senadores y diputados, para acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de la Itaipú Binacional, sin embargo, diputados que asistieron inicialmente a la sesión, como Raúl Benítez, dejaron sin quórum la reunión, por lo que se instaló una comisión unicameral.
Se conformó la Comisión Nacional para el Estudio y Acompañamiento de las Negociaciones de la Revisión del Anexo “C” de Itaipú Binacional, entre los Gobiernos de Paraguay y la República Federativa del Brasil, en cumplimiento de la ley 6401/2019, que será presidida por el senador Natalicio Chase, como vicepresidente el senador Dionisio Amarilla y como relatoras las senadoras Lizarella Valliete y Noelia Cabrera.
Podes leer: Grupo Zuccolillo se rehúsa a pagar deuda de USD 70 millones a itti
“No se pudo instalar por falta de quórum, no asistieron los diputados, entonces se levantó la sesión y después de eso se conformó una unicameral. Es una obligación la creación de una comisión bicameral, está establecida esa obligación por ley y hoy se incumplió la ley a no conformarse la comisión bicameral”, dijo tras la sesión a los medios de comunicación.
Explicó que la Comisión Especial Unicameral ya estaba creada, solamente necesitó ser instalada y la elección de las autoridades. “Estamos reflotando la Comisión de Entes Binacionales. El objeto principal ahora es el estudio del Anexo C, vamos a ver qué pasa con la bicameral que debe conformarse por ley, vamos a ver más adelante que pasa”, indicó.
Por otra parte, con relación a que el Gobierno paró las negociaciones con el Brasil por las denuncias de supuesto hackeo del gobierno brasileño a Paraguay, Chase aclaró que esta comisión aguardará la continuidad de las conversaciones.
“El trabajo, tanto de la comisión bicameral como de la comisión del Senado es un trabajo de verificación y aprobación, no es un trabajo como el que lleva adelante el presidente de la República, que es un trabajo técnico de coordinación, y que también incluye las relaciones exteriores. Tenemos que esperar que nos llegue el mensaje o seamos invitados por el Poder Ejecutivo quien ese el que maneja las relaciones internacionales y por lo tanto también el Anexo C”, sentenció.
Leé también: Anuncian conformación de CBI sobre espionaje en el periodo de Bolsonaro