El concejal de Encarnación Sebastián Remezowski anunció en contacto con Universo 970 AM que avanzan con la intervención a la administración de la comuna. “Conseguimos el pedido de intervención, inmediatamente se consiguió elevar el pedido al Ministerio del Interior”, expresó. Además, explicó que semanas atrás habían solicitado un crédito nuevo. “No solo fue el COVID-19, fue para seguir pagando deudas”, indicó.
Lea más: Concejales piden intervención a la gestión de Luis Yd en Encarnación
También explicó que atendiendo a esta situación, se estarán presentando al Ministerio del Interior las denuncias que manejan. “Varios de los reclamos de la Junta están bien justificados. Hoy nosotros debemos sentirnos más agredidos que él”, añadió.
Ante varias denuncias de irregularidades contra la administración de Luis Yd, actual intendente, la Junta Municipal rechazó el informe de ejecución presupuestaria. Además, esperan que la Contraloría General de la República se haga presente y pueda revisar las irregularidades.
Los concejales denuncian mala ejecución presupuestaria y la política de endeudamiento para seguir pagando deudas de la administración municipal durante el 2017 y el 2018, lo que aseguran también fue uno de los motivos por los cuales se dio el incendio al edificio municipal. Se maneja una supuesta sobrefacturación de G. 2.000 millones en un año.
Otro cuestionamiento desde la Junta es que el intendente haya depositado un cheque con un valor de casi G. 40 millones a la cuenta de la municipalidad. Este hecho todavía no fue aclarado por el mismo.
Te puede interesar: Proyectan reactivar empleos en cinco ciudades fronterizas
Dejanos tu comentario
Tragedia en Itapúa: Ejecutivo municipal omite controles de construcciones, afirmó concejal
Tras el terrible derrumbe que se registró en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, donde perdieron la vida una abuela junto a su nieta, un concejal denunció que el municipio “hace la vista gorda” a los controles que se deben realizar previamente a la construcción. Instó a la junta a realizar una revisión de todos los edificios de la localidad.
Según el concejal Eduardo Florentín, la situación es crítica en la ciudad de Encarnación y se debe realizar controles a todos los edificios de la zona, ya sea que estén en proceso de construcción o ya estén recibiendo a turistas. Resaltó que este derrumbe fue criminal, porque se perdieron la vida de dos personas.
“Es evidente que cada uno construye lo que quiere en Encarnación porque el ejecutivo de la municipalidad hace la vista gorda al control. Estamos dolidos con lo ocurrido, pero esto tiene que servir para identificar a los responsables y que no vuelva a ocurrir. Esta es una irresponsabilidad del propietario y del constructor”, declaró Florentín, en entrevista con la 780 AM.
Te puede interesar: Tragedia en Itapúa: se presentó plano para 5 pisos, pero se construyeron 9
Refirió que la firma constructora fue autorizada para construir un edificio de cinco pisos y que ya habían llegado al noveno. Aclaró que la situación iba a ser más grave si se terminaba y habilitaba para recibir a personas en temporada alta, que sería en época de verano cuando recibe a una importante cantidad de turistas del país y la región.
“Acá hay varios responsables directos, es un acto criminal lo que ocurrió y creo que es momento de impulsar desde la junta una revisión total de los edificios de la ciudad. Hoy seguro más de uno está preocupado si vive en un departamento de altura en Encarnación porque se evidencia que no se controla al que construye. Pudo haber sido más grave si se habilitaba así y estábamos en temporada alta”, indicó.
El edificio en construcción que colapsó el miércoles por la noche en el barrio San Roque de Encarnación, arrojando dos víctimas fatales, presentaba fallas en el diseño. Según el plano, presentado y aprobado por la municipalidad local, fue proyectado para cinco pisos, pero se habrían construido 9 lozas.
Podés Leer: Abuela y nieta fallecieron en el derrumbe en Encarnación
Dejanos tu comentario
Concejal rechaza balance de gestión municipal en Mariano Roque Alonso
El concejal colorado de Mariano Roque Alonso, Edgar Martínez, se opuso de manera tajante a la aprobación del balance de gestión de la intendenta Carolina Aranda, correspondiente al ejercicio 2024.
El documento fue aprobado en la última sesión de la Junta Municipal, pero contó con el rechazo del edil de Honor Colorado, quien argumentó que el análisis del balance se realizó de forma apresurada, sin el tiempo suficiente para una revisión detallada. “Es importante que la ciudadanía sepa que de manera apresurada se está tratando un tema muy importante como es el balance general”, expresó Martínez durante la sesión.
El concejal lamentó que, pese a la trascendencia del tema, no se haya permitido un estudio profundo del informe antes de su votación. Afirmó que, desde hace varios años, viene rechazando los balances municipales debido a la falta de transparencia en el uso de los recursos públicos.
Lea también: Caso Sol Chávez: familiares de la víctima no pueden nombrar a la odontóloga condenada
“Para mí, lo más importante que hacemos como controladores es supervisar el uso del dinero de la ciudadanía: en qué se invierte y en qué se gasta. Me parece una total falta de respeto que, una vez más, el balance tenga que aprobarse de esta manera”, enfatizó.
Asimismo, criticó que, a pesar de la presencia de autoridades y candidatos dentro de la Junta, no se haya promovido un debate profundo sobre los gastos e inversiones del municipio. “La ciudadanía espera mucho más de nosotros, y los contribuyentes merecen una administración que sea recíproca con ellos”, subrayó.
Por último, Martínez anunció que realizará un análisis exhaustivo del balance y que, en caso de hallar irregularidades, presentará los detalles ante el pleno de la Junta Municipal, la Contraloría General de la República y la Fiscalía de Delitos Económicos.
El caso genera debate en el ámbito municipal y pone en el centro de la discusión la necesidad de mayor transparencia en la gestión de los recursos públicos en Mariano Roque Alonso.
Dejanos tu comentario
Luis Yd acumula una deuda mayor a G. 61.000 millones
En el periodo de 2024, el municipio acumuló una deuda de G. 61.138 millones, esta y otras irregularidades fueron constatadas luego de que la Junta Municipal aprobara, la semana pasada, la apertura de la rendición de cuentas del año pasado.
Dentro de los documentos presentados, se constata esta millonaria deuda, además de otras irregularidades en la administración, reportó la periodista Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media en Encarnación.
De acuerdo a estos documentos, se encuentran 44 órdenes de pagos no rendidos; prácticas de préstamos intercuentas, que está prohibido, que se realizaron por más de G. 4.800 millones; giros de cheques que se fijaron como salientes de los fondos de la municipalidad por más de G. 1.000 millones, pero se mantienen en la Tesorería de la municipalidad; y deudas con la Ande, que asciende los G. 2.600 millones en pagos de servicio de energía eléctrica.
El concejal municipal Eduardo Florentín apuntó a una de las deudas generadas por la intendencia para pago de salarios, que la municipalidad no tiene condiciones de pagar y que la misma está generando intereses, ya que se prolonga el pago. “Es un préstamo que se sacó hace ocho meses para pagar salarios de hace nueve meses, se sacó para pagar salarios de mayo de 2024, con la promesa que se cancelaba en marzo de 2025, desde ahí ya veníamos mal, y ahora se refinancia el préstamo porque no tiene capacidad de pago el municipio, entonces se chuta nuevamente los 5.000 millones a marzo del 2026″, cuestionó.
También criticó que el municipio dejó de tributar con la recolección de residuos, que fue tercerizado, por lo que ya no se puede contar con ese ingreso tributario. “El gran acto de entrega o entreguismo que ocurrió en la Municipalidad de Encarnación el año pasado fue haber cedido el tributo de recolección de residuos, un ingreso que representaba para el municipio más de 12.000 millones de guaraníes al año”, mencionó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 11 de marzo
Filtración de Seprelad en la era Abdo: se define acusación o sobreseimiento
Hoy martes es la fecha tope para presentar el requerimiento conclusivo en la causa abierta contra Mario Abdo Benítez y su gavilla por filtrar datos financieros confidenciales manejados por Seprelad. El fiscal Guillermo Sanabria, cuya hermana pertenece al bufete de abogados del expresidente Abdo renunció ayer, pero quedan dos fiscales que definirán el caso.
Este martes 11 de marzo se cumple el plazo para que el Ministerio Público concluya la investigación de la causa caratulada Carlos Arregui y otros sobre revelación de secretos de servicios y otros. La Fiscalía puede puede tomar dos caminos: acusar y pedir la elevación al juicio oral y público, excluyendo a Abdo Benítez y a Mauricio Espínola, que tienen fueros, o pedir el sobreseimiento definitivo.
Ampliarán mejoras del aeropuerto de Encarnación por creciente interés en el Rally
El proyecto inicial de mejora del aeropuerto de Encarnación será ampliado debido a que esperan una mayor concurrencia para el Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés) - Rally del Paraguay, que se disputará del 28 al 31 de agosto en varias localidades de Itapúa. Desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) vaticinan una importante cantidad de aeronaves ejecutivas y privadas para el evento.
El director de aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar, informó a Paraguay TV que el proyecto de mejora y modernización del aeropuerto de Encarnación será ampliado ante la cantidad de arribos de aeronaves ejecutivas y privadas que se espera para el evento mundial. Las estimaciones refieren que unos 250.000 visitantes acudirían para la competencia.
El papa “pasó una noche tranquila”, informó el Vaticano
El papa Francisco, que según sus médicos experimentó recientemente una mejoría, “pasó una noche tranquila”, anunció este martes de mañana el Vaticano, en el 26.º día de su hospitalización en Roma por una doble neumonía.
En el parte del lunes por la noche, los médicos decidieron que su pronóstico deja de ser reservado, si bien deberá permanecer algunos días más en el hospital Gemelli, donde ingresó el pasado 14 de febrero por una bronquitis que derivó en neumonía. “Las mejoras registradas en los días anteriores se han consolidado aún más, como confirman los análisis de sangre, la objetividad clínica y la buena respuesta a la terapia farmacológica”, indicó el boletín médico del lunes.
Richard Sánchez ya está en Argentina para fichar por un campeón continental
El mediocampista paraguayo de 28 años Richard Sánchez ya se encuentra en Argentina para terminar de finiquitar su llegada a Racing de Avellaneda, club donde seguirá su carrera deportiva tras su extensa estadía en el América de México.
“Richard Sánchez, nuevo refuerzo de Racing, ya llegó a la Argentina y se encuentra en el Hotel Libertadores donde suele concentrar el plantel académico. Entre hoy a la tarde (por el lunes) y mañana (por este martes) realizará la revisión médica en el Centro Médico Deragopyan”, indicó el periodista argentino Leandro Adonio Belli.
Luis Yd acumula una deuda de más de G. 61.000 millones en el municipio de Encarnación
Concejales municipales manifestaron la preocupación por las altas deudas e irregularidades en la administración del intendente Luis Yd, en la Municipalidad de Encarnación. En el periodo del 2024, el municipio acumuló una deuda de G. 61.138 millones, esta y otras irregularidades fueron constatadas luego de que la Junta Municipal aprobara, la semana pasada, la apertura de la rendición de cuentas del año pasado.
Dentro de los documentos presentados, se constata esta millonaria deuda, además de otras irregularidades en la administración, reportó la periodista Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media. De acuerdo a estos documentos, se encuentra 44 órdenes de pagos no rendidos; prácticas de préstamos inter cuentas, que está prohibido, que se realizaron por más de G. 4.800 millones; giros de cheques que se fijaron como salientes de los fondos de la municipalidad por más de G. 1.000 millones, pero se mantienen en la tesorería de la municipalidad, entre otras irregularidades.
Hambre Cero: Ministerio de Trabajo garantizará condiciones laborales dignas
El Ministerio de Trabajo verificará las condiciones laborales de las empresas del programa Hambre Cero, con el apoyo del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), para asegurar empleos formales y de calidad en beneficio de los trabajadores.
El Ministerio de Trabajo anunció que realizará un operativo para verificar las condiciones laborales de las empresas proveedoras involucradas en la implementación del programa Hambre Cero. La inspección será acompañada por el Conae, que está integrado por diversas instituciones del Estado, gobernaciones e intendencias.