El senador Patrick Kemper, del Partido Hagamos, mencionó que en este momento no se puede hablar de un nuevo endeudamiento, mucho menos sin tener resultados sobre el primer préstamo de US$ 1.600 millones que aún no fue justificado. El parlamentario se refiere al nuevo préstamo que el Gobierno pretende realizar de unos US$ 350 millones para la reactivación de la economía pos-COVID-19.
“Las condiciones no están dadas para un nuevo crédito. Los resultados que tenemos de los más de 500 millones de dólares destinados a Salud Pública, con una ejecución del 4%, realmente nos da una señal que lejos podemos sentarnos a hablar de un nuevo endeudamiento”, sentenció el parlamentario.
Podés leer también: Paraguayos en Brasilia y Río de Janeiro son asistidos con víveres
Agregó que el Gobierno primero debería hacer una clara rendición de cuentas de los recursos que le fueron otorgados por el Congreso Nacional antes de pedir la aprobación de nuevos créditos.
“En principio tenemos suficiente línea de crédito aprobada todavía no utilizada y creo que primero se tendría que agotar lo que hay, hacer una rendición de cómo se ejecutó eso, en trabajar mucho en transparencia, que es lo que lo que ciudadanía hoy pide, y posteriormente en un análisis bien maduro y bien sentando, tendríamos que evaluar eventualmente la posibilidad de hablar de un nuevo endeudamiento”, sentenció el legislador.
Te puede interesar: El político de la semana: Mario Abdo Benítez y su cuestionado informe de gestión
Dejanos tu comentario
Becas de Gobierno: es el resultado del nuevo sistema unificado, que brinda mayor transparencia
La ministra de la Juventud, Salma Agüero, destacó el éxito del nuevo sistema de becas del Gobierno del Paraguay, que en esta segunda convocatoria de 2025 benefició a un total de 6.796 jóvenes, superando incluso el número original de vacantes.
Durante una entrevista en el programa “Así son las cosas” que se emite por canal GEN y Universo 970AM/Nación Media, la ministra destacó que este fue el resultado de un nuevo y unificado sistema que permitió una mayor transparencia en todo el proceso de selección de los jóvenes, ya que anteriormente esa selección quedaba a criterio de cada administrador de becas.
“Es histórico el número total de becas entregadas, que es el resultado de un nuevo sistema de becas, donde unificamos el sistema porque anteriormente cada institución que tenía presupuesto para becas las otorgaba según su propia convocatoria; cada una tenía su propio reglamento o criterio, y eso hacía que el proceso no fuera tan transparente”, explicó.
Recordó que el presidente de la República, Santiago Peña, dispuso unificar todas las becas que otorgaban las binacionales Itaipú y Yacyretá, el Ministerio de Educación y Ciencias y la Secretaría Nacional de la Juventud.
Resaltó además, que a partir de la aplicación del nuevo sistema de unificación el criterio principal para el otorgamiento de las becas es el mérito de cada joven. Indicó que inicialmente se previó 5.000 becas para esta segunda convocatoria.
“Pero tuvimos la grata sorpresa que los jóvenes estudiaron y se prepararon y así es que llegamos a 6.796 jóvenes pasaron las evaluaciones y cumplían con esos criterios de méritos. En convocatoria pasada se tenía también 5.000 becas, pero no se lograba alcanzar el cupo porque no todos los jóvenes pasaban las pruebas”, indicó.
Al respecto, resaltó la importancia del cursillo de ingreso gratuito que ofreció la SNJ para los jóvenes, donde más del 50 % de los alumnos que pasaron por ese cursillo aprobaron las pruebas y hoy cuentan con las becas. Precisó que en esta ocasión este cursillo se dictó de manera híbrida, presencial y virtual, desde la Universidad Nacional. Para siguientes convocatorias buscarán llegar a cada departamento a través de las gobernaciones.
Lea más: Alianza Abdo-Ostfield golpeó los ingresos tributarios
Dejanos tu comentario
Vocería realizará conferencias semanales para una mejor comunicación del Gobierno
El vocero del Gobierno, Guillermo Grance, confirmó que a partir de la próxima semana se realizarán conferencias de prensa semanales desde esta dependencia de modo a afianzar la comunicación gubernamental, un elemento esencial que sirve para informar a la ciudadanía sobre las acciones que emprende el Poder Ejecutivo.
“Vamos a empezar a hacer conferencias semanales, vamos a compartir materiales. La particularidad que se da en nuestro país, y que no se da en Estados Unidos ni en la Argentina es que tenemos un presidente de la República que es un gran orador y que tiene la capacidad de transmitir y comunicar de una manera brillante, como él está hablando frecuentemente, no había necesidad de que la Vocería hable, pero vamos a implementar esto”, informó.
Grance resaltó el hecho de que el mandatario Santiago Peña converse permanentemente con medios de comunicación, responda a sus preguntas y sea quien realice varios de los anuncios de su gobierno, una situación que no se da en otros países, lo cual obliga a la Vocería a tener un rol mucho más activo.
Lea también: Se está ejerciendo un fuerte control en puertos y aeropuertos, aseguran desde la Senad
“Nuestro interés es que llegue a la ciudadanía todo lo que el Gobierno está haciendo, que es mucho, y sobre todo que se informe. Estos fueron meses de adaptación, evaluación y de ver un poco cómo vamos a ir trabajando y no arrancamos esta semana, porque es la Semana Santa, pero a partir de la siguiente semana vamos a comenzar las conferencias”, recalcó a la 1020 AM.
El Gobierno de Peña también ha dado la instrucción a sus ministros de hablar con todos los medios de comunicación y de manera más habitual, sobre todo con los medios de prensa del interior del país, debido que a los periodistas de estas zonas les dificulta mucho llegar a la capital en busca de noticias. “El presidente va a seguir comunicando como lo viene haciendo porque es el mejor vocero que tiene este gobierno”, concluyó Grance.
Dejanos tu comentario
Gobierno libera peajes del MOPC este Miércoles Santo y Domingo de Pascua
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que este lunes firmó un decreto por el cual libera los puestos de peaje pertenecientes al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, con motivo de la Semana Santa. A fin de que los paraguayos que aprovechen estos días feriados para visitar el interior del país puedan hacerlo de manera más ágil, tanto en la ida como durante el operativo de retorno.
El jefe de Estado, que se encuentra realizando su jornada de gobierno en la ciudad de Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo, aprovechó la presencia de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, para anunciar lo que ya venían conversando días atrás.
Le puede interesar: Las mayores riquezas del país están en el Chaco, destaca Peña
Al respecto, informó que durante esta Semana Santa se liberarán los 16 puestos de peaje que pertenecen al MOPC, en dos fechas claves: este Miércoles Santo, 16 de abril, de 12:00 a 23:59. Luego, para agilizar el operativo de retorno de los compatriotas que viajaron al interior, quedarán liberados por 24 horas el Domingo de Pascua, 20 de abril, de 00:00 a 23:59.
“Cada Semana Santa se observa un flujo muy importante de compatriotas que se trasladan al interior, ya sea para visitar a padres, abuelos o simplemente hacer turismo interno. Se registran unos 160.000 viajes a través de los peajes. Hemos estado trabajando en un proceso de agilización de los peajes, porque queremos que la gente pase más tiempo con sus familias y menos tiempo en las rutas”, expresó.
Asimismo, informó que el MOPC está trabajando para agilizar aún más ese paso de peaje implementando mecanismos tecnológicos pero que aún no se está contando. Por ello, han decidido levantar los puestos de peaje a nivel nacional por dos días, en el marco de los viajes de ida como el operativo retorno.
Ruta PY02, exceptuados
A su turno, la ministra Centurión señaló que es una medida que busca que la gente pueda estar más tiempo con su familia o en su lugar de destino, visitar iglesias, y promover el turismo interno.
Explicó que las 12 horas de liberación de los puestos de peaje el miércoles santo se deben al mayor flujo de viajeros ese día. Asimismo, para el operativo de retorno del domingo, se establecen 24 horas de liberación.
Se libera en los 16 puestos de peaje del MOPC. En este punto quiero aclarar que la Ruta PY02 queda exceptuada de esta medida, dado que tiene dos concesionarios operando en esta vía: Ruta del Este y Tapé Porá. Ellos quedan exceptuados de esta medida porque están bajo una condición contractual — aclaró.
Siga informado con: Peña llega al Chaco para verificar asistencia a familias afectadas
Dejanos tu comentario
Senadora destaca programa “Ángeles de la Guarda” del Minna
La senadora Lizarella Valiente, en su carácter de presidenta de la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud del Senado, se reunió con el viceministro de la Niñez y la Adolescencia, Juan Marcelo Fernández. Detalló que durante la reunión, el viceministro realizó la presentación de programas que está en puertas del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna).
En este contexto, la legisladora elogió el programa “Ángeles de la Guarda” que está siendo implementado por este ministerio y que está generando buenos resultados como familias acogedoras de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
“Como venimos trabajando coordinadamente con el Ministerio de la Niñez, vino a exponerme varios programas en puerta, programas concretos que se tienen en cuanto a la dirección de cuidados alternativos. Ese también es un proyecto que se está llevando en este periodo”, resaltó.
Explicó que la dirección de cuidados alternativos “trata justamente de este programa que se llama ´Ángeles de la Guarda´, que son las familias que están ya hoy inscriptas para ser eventualmente familias acogedoras”.
Agregó que el objetivo de este programa es que los niños, niñas y adolescentes, pasen por un proceso dentro de la estructura de una familia. “Sabemos que en Paraguay están las instituciones, y eso es justamente lo que se quiere cambiar, ese concepto de institucionalidad a la hora de tener el cuidado a un niño dentro de una institución, y lo que se trata es que ese entorno sea lo más parecido a una familia”, explicó.
Recordó además que estas familias acogedoras, eventualmente pueden pasar por el proceso de adopción. “Los hogares no tienen la infraestructura adecuada como para tener ese modelo, es así también que la ciudadanía puede inscribirse para ser una familia acogedora, que eventualmente, posterior a ese periodo de cuidado, también pueden adoptar a ese niño en términos legales”, sentenció.