Junta Municipal de Choré rechaza instalación de albergue
Compartir en redes
La Junta Municipal de Choré, departamento de San Pedro, rechazó la instalación de un albergue en el predio del Servicio Nacional del Promoción Profesional (SNPP), ubicado en esa zona. Los ediles emitieron la resolución Nº 21/2020 en la cual se rechaza la habilitación del albergue solicitado por el intendente Rodolfo Ferreira.
La nota de la intendencia municipal fue presentada el pasado 4 de junio y a través de la misma se solicitaba el usufructo del predio del SNPP para el cumplimiento de la cuarentena obligatoria para las personas que así lo requieran. El pedido fue cursado a la intendencia por la Segunda Región Sanitaria para recibir a los connacionales. Sin embargo, fue rechazado por los ediles por mayoría.
La resolución fue firmada por el presidente de la Junta Municipal, Federico Lescano, y la secretaria de la Junta, Norma Concepción Rojas. Sin embargo, la nota oficial no cuenta con argumentos del motivo del rechazo de la instalación del albergue, que serviría para el cumplimiento de la cuarentena de connacionales.
Una decisión reprochable y egoísta, en plena pandemia, que no permite a los connacionales volver y cumplir con el protocolo obligatorio. Hasta el momento, más de 3.000 paraguayos ingresaron al país repatriados de diferentes países, todos pasaron por el aislamiento y la cuarentena sanitaria establecida por el Ministerio de Salud Pública.
En total, Paraguay suma 2.221 contagiados con el nuevo coronavirus, de los cuales 1.089 ya lograron vencer al virus. Hoy se confirmó un nuevo fallecimiento, totalizando 17 desde la confirmación del primer caso en marzo pasado.
San Pedro: Muvh entregó llaves de la casa propia a 67 familias
Compartir en redes
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh) entregó la llave de la casa propia a 67 familias de diferentes comunidades en el departamento de San Pedro. Las viviendas fueron entregadas en el marco de los programas del Muvh para otorgar viviendas dignas a las familias paraguayas, uno de los principales proyectos del Gobierno, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña.
Los beneficiarios recibieron sus viviendas de la mano del ministro de Urbanismo, Juan Carlos Baruja, en un acto del que participaron autoridades locales y miembros de la comunidad, de acuerdo al informe institucional.
Son varias las familias que fueron beneficiadas de varias comunidades: 31 familias de la Comisión de Fomento Base N.° 3 y 17 familias de la Comisión Pro Vivienda de la Comunidad 8 de Septiembre y San Miguel, en el distrito de Yrybucuá; además de 19 familias de la Colonia Ara Pyahu, situada en el distrito de Capiibary.
La construcción de estas casas tuvo una inversión total de 7.230.543.213, provenientes del Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis), ejecutados por el Ministerio de Urbanismo. Además de beneficiar a estas familias, con este proyecto de viviendas también se generó oportunidades de empleo para los pobladores de la zona, y el dinamismo de la economía con el uso de materiales cerámicos de producción nacional.
“El gobierno del presidente Santiago Peña ha tomado como uno de sus ejes centrales garantizar acceso a la vivienda a las familias paraguayas. En este afán, ya ha concretado la entrega de 14.684 de las 25.566 soluciones habitacionales que impulsa en todo el país”, señala el informe del Muvh.
Conocida marca textil brasileña generará 500 empleos en Alto Paraná
Compartir en redes
La firma Leporis S.A., en Brasil conocida como Lupo, es un grupo textil que desarrolla indumentarias deportivas y busca instalarse en nuestro país ante los beneficios del régimen de maquila y otras facilidades fiscales. La empresa pretende comenzar a producir en 2026 y emplear a 500 personas, de las cuales 40 ya completaron su capacitación de la mano del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Atraída por los incentivos fiscales, la Ley de Maquila y menores costos de energía, empresarios de la firma Leporis S.A. se encuentran en proceso de instalarse en Alto Paraná para producir productos textiles deportivos y así sumarse a otros capitales brasileños que también se instalaron en nuestro país y se destacan en el ámbito de la maquila.
Con una inversión de 30 millones de reales (más de 40.000 millones de guaraníes), la empresa busca producir en nuestro país 20 millones de calcetines deportivos al año a partir del segundo semestre de 2026, donde estiman que su planta operará a plena capacidad, según explicaron sus directivos a un medio brasileño. Para este objetivo, necesitarán una mano de obra de 500 personas, que están cumpliendo capacitación a través del SNPP.
El director del SNPP, José Cogliolo, explicó a La Nación/Nación Media, que las conversaciones con Leporis S.A. comenzaron en octubre de 2024, donde identificaron la necesidad de capacitar a las 500 personas que proyectan contratar. En ese sentido, en noviembre del año pasado enviaron un grupo de instructores para ser capacitados en la planta de Lupo en San Pablo, para luego instruir a los futuros empleados en Paraguay.
Las capacitaciones ya tuvieron sus primeros 40 egresados que serán contratados por la firma. Se prevé que más grupos de 40 personas sean capacitadas cada dos meses hasta llegar a las 500 planteadas por la firma. Con esta iniciativa, la empresa brasileña tendrá en Paraguay su primera planta industrial fuera de su país y busca expandir sus ventas a otros países de la región.
Tras percatarse de lo que ocurría, el personal de la institución fue a asistir a la mujer, quien afortunadamente se encuentra en buen estado de salud, al igual que su bebé. Foto: Gentileza
Joven dio a luz en el pasillo de un hospital en San Pedro
Compartir en redes
En la madrugada de este domingo, una joven debió ser derivada de urgencia hasta el Hospital General de Santa Rosa, en el departamento de San Pedro, tras iniciar labores de parto. La misma fue asistida por efectivos policiales, quienes la trasladaron en una patrullera hasta el centro asistencial, pero cuando llegó al lugar, por falta de médicos que la recibieran, la misma dio a luz en el pasillo.
Martina Giménez Garay, de 23 años, oriunda del asentamiento Primavera, ubicado en la colonia Naranjito del distrito de General Resquín, empezó su labor de parto en la madrugada de este domingo y tras no conseguir una ambulancia, debió de ser trasladada en la patrullera de la Comisaría n.º 26 de Naranjito hasta el Hospital General de Santa Rosa.
Según el informe de los intervinientes, en la entrada de emergencias no encontraron médicos ni camilleros que puedan asistir a la mujer, por lo que un oficial fue a buscar una silla de ruedas. Ante el apuro y los dolores, la mujer descendió del vehículo e ingresó hasta el pasillo de emergencias, donde cayó al suelo y dio a luz a su bebé.
Tras percatarse de lo que ocurría, el personal del hospital fue a asistir a la mujer, quien afortunadamente se encuentra en buen estado de salud, al igual que su bebé, quien nació con un rango de peso saludable y está siendo monitoreada en el área neonatal hasta ser dada de alta.
Si bien en General Resquín cuentan con una Unidad de Salud Familiar y con una ambulancia, en el momento de la urgencia no se logró el contacto, por lo que los responsables de la comisaría local tomaron la determinación de realizar el traslado. La joven se encontraba en compañía de una vecina a quien pidió auxilio.
Crimen atroz en San Pedro: autopsia confirma que mujer fue brutalmente asesinada
Compartir en redes
Este miércoles se realizó la autopsia al cuerpo de la mujer que fue hallada muerta y desmembrada en aguas del río Jejuí en el departamento de San Pedro. Los resultados preliminares indican que falta una parte del cuerpo y que más de una persona estaría implicada incluso con conocimiento de carnicería, por los tipos de cortes que presentaba.
Según el médico forense Pablo Lemir, tras la autopsia realizada al cuerpo de María Enciso, se pudo constatar que fue brutalmente asesinada y que lamentablemente falta una parte del cuerpo de la víctima. Además, de que existe un doble mecanismo homicida y que las heridas fueron de características vitales.
Por este caso están detenidas dos personas: Diosnel Escobar Leiva, concubino de la fallecida y que ya está imputado por feminicidio. El otro detenido es Lucio Vera Salinas (32), quien habría participado también en el crimen, pero que ya sería también imputado.
“Pudimos determinar que la causa de muerte fue por un doble mecanismo homicida, por un lado tenemos el uso de un arma blanca que hizo herida en el lado izquierdo del tórax que tienen características vitales y que el proceso de desmembramiento de la mujer fue postmortem”, detalló Lemir, en conferencia de prensa.
Apuntó que la herida en el tórax fue bastante profunda y que esta habría afectado tanto al pulmón como el corazón, pero que el mecanismo final de muerte fue una segunda lesión. “Se trata de un degüello que llegó al nivel de lo que se llama decapitación porque secciona la cuarta vértebra cervical, prácticamente desprendiendo la cabeza del tórax”, refirió.
En tanto que, la parte del cuerpo que falta sería el miembro superior izquierdo, que sería uno de los brazos de la mujer. “Creemos que la parte de este cuerpo no arrojará más datos médicos legales, eso no quiere decir que los familiares o autoridades no sigan buscando esta parte del cuerpo”, indicó.
El cuerpo desmembrado flotó en aguas del río Jejuí y fue encontrado por el hermano de la víctima. Foto: Gentileza
El forense agregó que también hallaron una lesión contusa o golpe en la región del cráneo lado derecho. “Luego se procedió al desmembramiento y la eviceración, esto quiere decir que abrieron el cuerpo y extrajeron las vísceras, motivo por el cual no podemos decir si la herida en el tórax afectó el corazón o pulmón, porque todo se extrajo”, refirió.
Detalló que los órganos se encuentran desaparecidos, porque no hay signos de que se lo hayan comido los animales. Además de que la mujer habría luchado por su vida, pero que recibió el primer golpe en la cabeza, esto se determinó porque presenta una luxación de un dedo de la mano derecha.
Dos armas blancas
Lemir manifestó que atendiendo a las heridas que presentaba el cuerpo de la mujer se habrían utilizado dos armas blancas, una de ellas punzo cortante y otro tipo de arma que tenga una sierra, para poder hacer los cortes de los huesos. Aclaró que todo esto lo pudo haber hecho una sola persona, pero que se presume que habrían más involucrados en este caso.
“Probablemente, tengamos más de una persona acá y una por lo menos con algún conocimiento de manejo de carnicería. Los resultados de la autopsia estarán en un periodo de 30 días, la hora y día en que falleció no se pudo determinar porque no están los órganos, además, del factor de depredadores y el agua”, argumentó.