El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, presentó hoy ante el plenario su informe de gestión correspondiente al periodo julio 2019 a junio del 2020. El desglose del trabajo realizado lo hizo como administrador de la institución legislativa, y en vista que asumirá el próximo 1 de julio su segundo periodo consecutivo como titular de la Cámara Baja.

Alliana destacó principalmente los proyectos sancionados, mencionó contratos de préstamos para el programa de la agenda digital en Paraguay; la implementación del sistema de censos y encuestas agropecuarias; programa de finanzas públicas; programa para el desarrollo sostenible; franja costera de la Ciudad de Pilar, entre otras obras viales.

También citó leyes que benefician al área de la salud como el programa de atención integral a personas con fibrosis quística, así como programas de fortalecimiento de otras enfermedades. Además, se refirió a las 10 leyes de lucha contra el narcotráfico para atender las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), lo mismo que la ley de inversión pública y todos los proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podes leer también: Diputados aprueba declaración de repudio a la muerte de George Floyd en EEUU

Control interno

El presidente resaltó el impulso en la implementación de las “Normas de Requisitos Mínimos de un Sistema de Control Interno”, dentro del marco del MECIP 2015, a fin de cumplir con la rendición de cuentas con la ciudadanía y las entidades de control.

Significó que capacitó, revisó, elaboró, validó y socializó, entre otros documentos, el Plan Estratégico Institucional, el Código de Ética de Funcionarios, El Código de Buen Gobierno, Política de Talento Humano, Política Comunicacional, Mapa de Procesos Institucional y Riesgos, Normogramas, etc.

Mencionó que en el mes de agosto de 2019, la Contraloría General de la República había calificado a la HCD en 1,48 (escala de 1 a 5), en el grado de madurez del Sistema de Control Interno (SCI), calificación que para el mes de febrero de 2020, se mejoró a 3,40, gracias a las acciones de mejoras realizadas.

Asimismo, se refirió al restablecimiento del cumplimiento del 100% en la presentación y publicación de informes actualizados en el portal digital de la institución, conforme a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información pública.

Comunicación institucional

En el mismo informe, señaló que la Dirección de Comunicación elaboró más de 20.000 materiales informativos de las actividades que desempeñan los parlamentarios de la Cámara Baja y amplió el archivo de fotografías en un número 40.000.

Aliana se refirió al crecimiento en cuanto a las personas que siguen la cuenta oficial de la Cámara de Seguidores en las distintas redes sociales. Dijo que Twitter incrementó su número de seguidores a 92.000 (tenía 60.000); en Instagram tiene 4.744 seguidores, lo que significa 2.191 seguidores más que el semestre anterior. Facebook llega 60.000 seguidores y 15.000 suscriptores reciben todos los días las informaciones periodísticas de la Cámara de Diputados.

Mencionó, igualmente, el reciente convenio firmado con Claro TV, con lo que se logró que 500.000 abonados más puedan acceder a la señal de TV Cámara, que realizó 7.000 transmisiones, tanto de sesiones plenarias, reuniones de comisiones asesoras, programaciones, eventos culturales, entre otros.

Te puede interesar: Prepararán sesión para informe de gestión del Poder Ejecutivo

Recursos Financieros

En este aspecto, mencionó que presupuesto de la HCD ha sufrido una disminución de G. 6.232.969.569, para el Ejercicio Fiscal 2020 en relación al año anterior, mientras que la ejecución presupuestaria a la fecha es del 42%.

Alliana indicó que la Cámara de Diputados rescindió contratos innecesarios por G. 553.004.200, durante el Ejercicio Fiscal 2019, en rubros como obsequios protocolares, consultoría de RR.HH. para auditoría, florería y otros, lo mismo que en la racionalización de gastos en los rubros de Jornales y Honorarios Profesionales.

En este sentido, informó que en Jornales hubo una disminución de 76 funcionarios y, 44 en Honorarios Profesionales, lo que hace un total de 120 funcionarios menos, lo que representa un ahorro aproximado de G. 5.200.000.000 en un año.

Se refirió a la eliminación de 21 cargos superpuestos (8 direcciones, 6 coordinaciones y 7 jefaturas), lo que representa un ahorro de más de G. 830.000.000, en forma anual.

Dijo que su administración también disminuyó la cantidad de efectivos policiales asignados a la institución, en una cantidad promedio de 40 oficiales, lográndose un ahorro de más de G. 800.000.000, anuales.

Mediante gestiones realizadas, se recuperó el importe de un remate de vehículos por más de G. 110.000.000, realizado en el año 2018, hecho que permitió la adquisición de un servidor informático de última generación con suficiente capacidad para la institución.

En total, estas mejoras realizadas en los diferentes rubros significó un ahorro integral de G. 9.649.098.639. Destacó, igualmente, que a la fecha no existe ninguna deuda pendiente de obligación con proveedores.

Recursos Humanos

En cuanto a los Recursos Humanos, el presidente de Diputados, significó que la HCD goza de un clima laboral y organizacional estable, en el cual fueron promocionados funcionarios de la institución en cargos superiores.

Destacó la revisión y actualización mediante la socialización con todas las direcciones generales de los organigramas y manuales de organización y funciones; capacitación Institucional de 1.446 funcionarios, mediante charlas de inducción y re inducción institucional, mediante 17 encuentros; implementación de mayores controles en el área de Recursos Humanos, en cuanto a la asistencia y gestión documental (actualizaciones con relojes biométricos, reconocimiento facial y molinetes de acceso).

En cuanto a sanciones, informó la realización de 55 sumarios administrativos por faltas graves, que arrojaron 4 destituciones; 5 renuncias; 21 suspensiones sin goce de sueldo; 13 sobreseimientos; 11 autos para resolver y; 1 suspendido por causa penal.

Destacó también 48 sanciones en sede administrativa con apercibimiento por escrito y 30 investigaciones preliminares por asistencia irregular, que representó un ahorro al Estado Paraguayo de G. 416.094.439.

Podes leer: Núñez advirtió a Celeste Amarilla con suspensión por acusarlos de bandidos

Déjanos tus comentarios en Voiz