Los sobrecostos que se dieron en las facturas de la Ande no son considerados como tales por el presidente de la Ande, Luis Villordo. “Me gustaría aclarar que no hay sobrefacturaciones ni estafa, una palabra que se escuchó en ambas cámaras del Congreso”, expresó en contacto con el canal GEN.

Sobre la ley que fue aprobada, dijo que “resulta difícil saber qué es lo que vamos a aplicar”, por el hecho de que una cosa sería la parte formal del proyecto, pero muy diferente es la aplicabilidad de la normativa.

Lea más: Negociación de Itaipú se incluyó en interpelación al titular de la Ande

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El hecho de que sea convocado por Diputados es bien visto por el titular de la institución energética. “Si somos interpelados, vamos a tener la posibilidad de explicar en detalle los aspectos técnicos”, dijo. En defensa de las estimaciones que se hicieron, recordó que la lectura de los medidores no se realizó para resguardar la salud de los funcionarios.

“El sistema de medición que se utilizó fue del promedio histórico de consumo, forma parte de una de las modalidades, teniendo en cuenta la tarifa plan en el que el usuario paga el mismo monto todos los meses”, expresó el ingeniero. Esta metodología fue implementada a raíz de que los lectores no estaban trabajando.

Ante los reclamos que se dieron, explicó que hubo casos en el que se promedió el consumo de usuarios que no realizaron las mismas actividades habituales, por lo que el consumo fue casi nulo, pero aclaró que estas denuncias ya estaban siendo subsanadas.

Exoneración

El proyecto ya aprobado representaría que más personas sean beneficiadas. “La ley exoneraría a personas que no merecen, que tienen posibilidad de pagar su cuenta de luz, vamos a exonerar a los que no necesitan y aquellas personas más vulnerables pasarían a tener menor subsidio”, añadió.

Por la emergencia sanitaria ya se logró exonerar una gran cantidad, que serían entre US$ 15 millones a 45 millones, ahora nos encontramos con US$ 280 a 300 millones, lo que sería más perjudicial”, indicó.

Sitrande

El Sindicato de Trabajadores de la Ande (Sitrande) también se posicionó respecto a este proyecto y manifestó su preocupación porque todavía el Gobierno no logra cubrir las exoneraciones que ya se hicieron durante estos últimos meses.

Adolfo Villalba, de Sitrande, en contacto con canal GEN mencionó que “la ley aprobada establece que será solventado por Hacienda y los US$ 1.600 millones de los fondos del COVID-19, pero tenemos información de que no se cubrió la exoneración a más de 2 millones de usuarios”.

Finalmente, espera que se pueda encontrar la forma para subsanar financieramente a la Ande por los subsidios que ya entregaron y que representan altos costos. “La Ande no va poder cubrir financieramente”, concluyó.

Lea más: Diputados aprobó el proyecto de ley que anula facturas de Ande y Essap

Déjanos tus comentarios en Voiz