El senador liberal Víctor Ríos presentó un proyecto de ley para eliminar los aranceles universitarios, uno de los reclamos de los estudiantes ante la crisis sanitaria y económica que se vive por el COVID-19. Paraguay es el único país del Mercosur que cobra aranceles universitarios para las carreras de grado.
“Es un proyecto de ley que ya había presentado en el 2015 en Diputados, realizamos audiencias, pero no pudimos avanzar; ahora que hay una fuerte corriente estudiantil reclamando el arancel cero, entonces aprovechamos para volver a plantear”, comentó el legislador en contacto con La Nación.
Mencionó la posibilidad de que una de las bancadas del PLRA acompañe, así como la del Frente Guasu. “Todavía no hablé con los demás colegas, me parece que parlamentarios de diferentes bancadas podrían acompañar”, añadió. Incluso dijo que podría darse la posibilidad de establecer el arancel cero mientras dure la crisis sanitaria y que todo dependería de la voluntad política.
Actualmente, unos US$ 60 millones al año recaudan las ocho universidades públicas en concepto de aranceles, en algunos casos también las instituciones con más estructura reciben ingresos por prestar servicios a sectores productivos o consultoras, como es el caso de las universidades públicas en Itapúa y en Ciudad del Este.
Subrayó que Paraguay es el único de la región que cobra un arancel a los alumnos, ya que en los países vecinos las carreras de grado son totalmente gratuitas. Citó el caso de Argentina, donde no se necesitó de una ley para cumplir con esta propuesta, ya que fue una medida establecida desde el Ejecutivo y nunca más se modificó.
Lea más: Universitarios exigen subsidio estudiantil
Derecho constitucional
“Con el proyecto planteado estaremos cumpliendo con las disposiciones constitucionales y legales que garantizan el derecho de nuestros conciudadanos a la educación superior universitaria”, expresa el documento presentado al presidente del Senado.
Además, recordó que la educación superior es un bien público social, un derecho universal y un deber del Estado, por lo tanto, la eliminación de los aranceles permitiría concretar las disposiciones constitucionales como una de las responsabilidades del Estado.
La propuesta prohíbe cualquier tipo de arancelamiento de los cursos de grado en todas las universidades públicas del país y por ende, se declararía totalmente gratuitos todos los cursos de grado desarrollados en las universidades nacionales de toda la República.
Subsidio
Los estudiantes universitarios de diferentes organizaciones venían insistiendo en la propuesta de eliminar los aranceles o recibir subsidios de aranceles, para que el Estado pueda facilitar el acceso a aquellos que no puedan pagar debido a la crisis. También solicitan un plan de contingencia en el caso de estudiantes que no tienen conectividad para clases virtuales.
Los estudiantes de la UNA también lanzaron una campaña virtual en busca de la eliminación total de aranceles con el hashtag #ArancelCero. Varios universitarios se sumaron y destacaron la necesidad de que el Estado garantice la gratuidad en la educación.
Los alumnos estarían presentando una nota a la Cámara Alta para que se logre agilizar el tratamiento del proyecto presentado por Ríos, aunque el legislador considera que será complicado tratarlo el jueves y espera que los demás senadores se sumen.