La Itaipú Binacional no recibió ningún pedido o consulta del Poder Ejecutivo para una eventual emisión de deuda, aclaró Eduardo Viedma, miembro del Consejo de Administración a los integrantes de la comisión especial de entes binacionales y desarrollo del sistema eléctrico del Congreso Nacional, por lo que remarcó que no existe dicha tratativa.

“Lo importante es aclarar que no existe un pedido oficial para el endeudamiento de la Itaipú Binacional", refirió el ingeniero Viedma, quien participó de la reunión virtual en representación de la binacional.

Durante la sesión virtual que fue presidida por el senador Abel González, el consejero también se refirió a las propuestas para la revisión del Anexo C, que también fueron abordadas por los integrantes y especialistas invitados.

Lea también: Destinan US$ 77 millones a la amortización de deudas

Viedma explicó que todas las alternativas se están manejando en los grupos de trabajo que fueron creados por medio del Decreto del Poder Ejecutivo y son ellos los que, en su momento, van a efectuar su aporte y elevar su recomendación a las autoridades, sobre los posibles caminos que podemos tomar como país sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú en el 2023.

En dos meses G. 5.200 millones

Los empleados de Itaipú Binacional, en dos meses, depositaron G. 5.212.987.182 a favor de la lucha contra la pandemia generada por el COVID-19.

En ese sentido, por el mes de mayo, la importante suma representó G. 2.192.791.971, provenientes del aporte voluntario y la totalidad fue depositada en la cuenta habilitada por el Gobierno Nacional, a nombre del Tesoro Público; para acompañar las acciones y gestiones del área de la salud, de cara a la emergencia sanitaria.

Equipos de alta complejidad forman parte ahora de los instrumentos que dispone el Hospital de Luque. Foto: Gentileza

Además de lo depositado en la cuenta mencionada, a mediados de marzo se ha conformado un fondo de más de G. 800.000.000 con aportes voluntarios de gerentes, consejeros y directores, con los cuales se han adquirido y distribuido alimentos y productos de limpieza a familias vulnerables del Alto Paraná.

Además de los aportes salariales, el lado paraguayo de la Itaipú viene priorizando las inversiones en el área sanitaria y ante la pandemia del COVID-19, ha intensificado las acciones que apuntan a fortalecer el sistema nacional de salud. En ese sentido, las inversiones en diferentes iniciativas sanitarias superan los US$ 30 millones.

Lea también: Imputan por espionaje interno al ex presidente argentino Mauricio Macri


Dejanos tu comentario