El conflicto dentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), a cargo de Efraín Alegre, nuevamente se profundiza con el pedido de apoderados generales y nacionales de ampliar la exclusión de dirigentes llanistas y de otros sectores independientes del directorio partidario.
El pedido de exclusión apunta contra el ex senador Dionisio Amarilla, la ex senadora Blanca Fonseca, el diputado Édgar Ortiz, el ex senador Ramón Gómez Verlangieri, el ex diputado Pedro Milciades Duré y los dirigentes Hugo Capurro, Carlos María López, Alberto Aquino y Pedro González.
La nota dirigida al presidente de la agrupación, Efraín Alegre, nuevamente fue firmada por los apoderados Cristian González, Marlene Orué, Liliana Boccia, Efrén Silva, Juan Manuel Benítez, Roberto Rojas, Rubén Ocampo Rivarola y Armando Gómez.
Lea también: Licitaciones en pandemia: “Una rosca mafiosa que se preparó para robar”
Autoridades excluidas
Días atrás, Alegre dio un rápido curso al pedido hecho por los apoderados de excluir del directorio a los senadores José “Pakova” Ledesma (quien es el vicepresidente del PLRA), Juan “Ancho” Ramírez, Fernando Silva Facetti y Blas Lanzoni.
Lea también: Senador espera que Abdo destituya a Petta tras voto censura
Dejanos tu comentario
Vallejo niega exclusión de partidos en mesa opositora: “Las puertas están abiertas”
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo salió al paso de las acusaciones en torno a la exclusión de partidos y movimientos de la mesa opositora que fue instalada con el fin de buscar candidaturas únicas rumbo a las elecciones municipales del 2026. Actualmente ya se concretó la firma de un preacuerdo en busca del consenso en la capital.
“La mesa de la oposición ya está consolidada, pero las puertas están abiertas. La única manera de ganar en Asunción es ir unidos todos en la oposición. Nosotros buscaremos al mejor candidato posicionado. En esta mesa hay 4 precandidatos de los más fuertes para la intendencia de Asunción, en el transcurso de este tiempo vamos a seguir reuniéndonos para definir un método de elección y llegar al consenso”, refirió a los medios de comunicación.
Entre los grandes ausentes en las negociaciones impulsadas desde la oposición es el Partido Cruzada Nacional, liderado por el polémico dirigente esteño Paraguayo “Payo” Cubas está el PPQ. Ante esta situación la legisladora afirmó que sus autoridades fueron invitadas para la firma del preacuerdo en Asunción, concretado el pasado 11 de abril, pero no recibieron respuestas.
Lea también: “Marc Ostfield puso en peligro la democracia paraguaya”, repudia diputado
Detalló que incluso su esposa, la senadora Yolanda Paredes participó de la conformación de la mesa opositora, pero por razones que desconocen ya no asistió a los siguientes encuentros. “Ella participó de una reunión en el Partido Patria Querida, nosotros nos pusimos muy contentos, pero luego ya no vino a las últimas reuniones”, comentó.
Uno de los sectores políticos que denunciaron la exclusión es la concertación del Frente Guasu (FG), que nuclea a los sectores de izquierda. Los partidos que se sumaron al establecimiento del consenso son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
Dejanos tu comentario
Liberales esteños buscan alternativa inclusiva antes que un acuerdo de unidad con Prieto
Liberales de varios movimientos internos de Ciudad del Este, que no están de acuerdo con la eventual alianza que pudiera concretar con el movimiento “Yo Creo”, liderado por el intendente Miguel Prieto; ya que han presentado candidaturas a la intendencia analizan alguna alternativa de solución al impasse que genera la propuesta que realiza la coordinadora de Presidentes de Comités esteño.
En conversación con La Nación/Nación Media, Julio Riquelme, líder del movimiento Sombrero Piri del PLRA de Ciudad del Este, señaló que, en la noche de este miércoles, mantuvieron una primera reunión para conversar sobre alguna alternativa que permita una mayor inclusión y participación y anuncian una próxima reunión para este domingo 20 de abril, donde podrían llevar ya alguna propuesta alternativa.
“Preocupado por la actual situación que atraviesa el PLRA en lo organizativo electoral, los líderes de los movimientos, en especial los que ya hemos lanzado candidaturas, nos reunimos para analizar y proponer un proyecto más inclusivo del que ahora tenemos, y que venga a satisfacer a todos los sectores del partido, además de los sectores extrapartidarios a quienes pretendemos invitar”, explicó.
Indicó que hasta ahora han esperado ser invitados a una mesa de debate y trabajo sobre el posible acuerdo, que por el momento más que unidad está dividiendo al Partido Liberal Radical Auténtico, en Ciudad del Este, ante esta falta de respuesta; por lo que han decidido tomar la iniciativa.
“Lastimosamente, los que presentamos candidaturas fuimos excluidos del acto que pretendía ser bueno, como es la unidad de todos los sectores de la oposición. Dando un resultado adverso, ya que dividió al Partido Liberal en dos en Ciudad del Este. Por un lado, los que acompañan la propuesta de hacer acuerdo solo con el movimiento Yo Creo y, por otro lado, están los que consideramos que se debe llegar a un acuerdo más amplio”, acotó.
Con la firme intención de ir avanzando en una idea alternativa, están convocando a todos los presidentes de comités, líderes de movimientos y dirigentes representativos que simpatizan con la idea dentro del PLRA, a una segunda reunión el próximo domingo 20 de abril, a las 19:00 en la casa del excoordinador de los Presidentes de Comités, Agustín Brítez, en Ciudad del Este.
Dejanos tu comentario
Salyn plantea un encuentro entre movimientos para reactivar al PLRA tras la Semana Santa
El senador Enrique Salyn Buzarquis manifestó que, después de la Semana Santa, prevé impulsar un encuentro entre movimientos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), con la finalidad de zanjar la crisis interna y concretar su reactivación rumbo a los comicios municipales.
“Después de Semana Santa se debe plantear una conversación entre los diferentes grupos y buscar una salida, un proceso de transición, ya que las elecciones internas serán recién en junio del próximo año. El PLRA está muy dejado; veo que no ocurre absolutamente nada. No se puede perder tiempo esperando las elecciones. Tenemos que reorganizar el partido, cerrar filas e ir estableciendo los acuerdos para las municipales, incluso para 2028”, sostuvo.
Lea también: Oposición en capital: “Queremos construir una oferta electoral creíble”, dice Nakayama
Asimismo, el parlamentario manifestó: “Se necesita de un equipo político que lidere el partido y tenga posturas claras sobre los temas de interés nacional. Nosotros debemos ser contralores y proponer alternativas de solución, que el PLRA a través de sus legisladores presenten propuestas a favor de la ciudadanía y esto solo se hace con un liderazgo. El gobierno necesita de un contrapeso, de una oposición fuerte”.
Por otra parte, el dirigente político de Caaguazú ratificó su intención de pujar por la presidencia de la principal nucleación de oposición en Paraguay. “Se necesita un equipo político que lidere el partido y tenga posturas claras sobre los temas de interés nacional. La idea es presentarme y liderar el partido. Existe un 99,9 % de que me presentaré como candidato”, dijo a la 1330 AM.
Dejanos tu comentario
Titular del Consejo de Gobernadores descarta fricciones con el Senado
El presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, aseguró que no existen fricciones de gobernadores con miembros de la Cámara de Senadores, destacando el respeto y la colaboración entre las autoridades regionales y los parlamentarios.
En declaraciones recientes, Sosa respondió a comentarios surgidos desde el ámbito legislativo, afirmando que si bien puede haber diferencias puntuales a nivel departamental, no se trata de una situación generalizada ni mucho menos de un conflicto institucional.
“Nosotros respetamos la opinión del senador, no compartimos, pero creemos que la Cámara de Senadores es un poder importante”, manifestó. Añadió que desde el Consejo se busca mantener una relación de trabajo armónica con todos los poderes del Estado, especialmente con el Ejecutivo y el Legislativo. “El presidente necesita de los legisladores y todo lo que nosotros ejecutamos es gracias a que los legisladores aprueban los presupuestos”, subrayó.
Lea también: Éxito de Hambre Cero es gracias a mancomunión entre poderes del Estado, resaltan
Sosa también negó categóricamente que existan enfrentamientos con los senadores: “Yo niego fricciones, no hay ninguna fricción con ningún senador. Sí sé que hay diferencias políticas en algunos departamentos, pero es algo interno. No son más de dos o tres gobernadores que tienen problemas con sus respectivos diputados y senadores, no es algo general”.
Resaltó, además, el trabajo conjunto con parlamentarios como el senador Bachi Núñez y el líder de bancada Natalicio Chase. “Incluso estamos trabajando en conjunto por pedido del presidente para poder seguir llevando beneficios en todo el Paraguay”, señaló.
En relación a proyectos regionales, Sosa informó sobre el apoyo al departamento del Chaco, donde se enviarán al menos 20 máquinas para fortalecer los trabajos locales. “Nos solidarizamos con Arturo Méndez y todos los departamentos vamos a enviar nuestras máquinas. Queremos que sientan el trabajo que estamos haciendo como consejo”, afirmó.
“Hoy el país necesita de madurez política. Necesita unión entre gobernadores, intendentes, senadores, diputados y el presidente. Ese es el camino que nos permite avanzar y transformar el Paraguay”, concluyó.
Leé también: Sobre producción ganadera y cooperación conversó el embajador de Japón en la ARP