Izamiento de la bandera patria, con presencia de autoridades
Compartir en redes
En la mañana de este jueves se llevó a cabo el izamiento de la bandera patria en el Palacio de López, cuyo acto empezó puntualmente a las 7:00 y contó con la presencia de las principales autoridades nacionales, encabezadas por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
El acto fue en conmemoración a los 209 años de la independencia del Paraguay. El mandatario estuvo acompañado por el vicepresidente Hugo Velázquez; el ministro del Interior, Euclides Acevedo; el ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia; el jefe de Gabinete del Gobierno, Juan Ernesto Villamayor, y Hugo Cáceres, de la Unidad de Gestión, todos ubicados a una distancia prudencial entre sí atendiendo a las medidas de prevención contra el coronavirus.
Las principales autoridades del país siguieron de cerca del izamiento de la bandera. Foto: Universo 970 AM.
Posteriormente, el presidente de la República realizó un saludo a la tripulación de los buques de la Armada Paraguaya, los cañoneros, Paraguay, Itaipú y Capitán Cabral, que se encontraban en la Bahía de Asunción.
Cabe recordar que cuando fue izada la bandera paraguaya el 15 de mayo de 1811, un total de 21 cañonazos honraron la libertad del Paraguay, acontecimiento que se celebra todos los años de manera a recordar el proceso histórico que permitió la instauración de un Estado libre y soberano.
Buques en la Bahía de Asunción para conmemorar la Independencia. Foto: Universo 970 AM.
Luego de los actos citados, el mandatario se dirigió a su despacho para seguir de cerca el Te Deum y cumplir con las demás actividades establecidas en su agenda durante este 14 de mayo atípico a raíz de la pandemia del COVID-19.
La comitiva de la selección mayor de Paraguaya viaja este lunes (13:30) rumbo a Barranquilla para enfrentase mañana martes a Colombia, por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas para la Copa Mundial 2026. El plantel activó ayer domingo, previamente el entrenador Gustavo Alfaro habló en conferencia de prensa y dio su parecer sobre el rival que se viene.
“Barranquilla implica una de las visitas más difíciles de las clasificatorias. Colombia es un equipo sólido, que no ofrece flaquezas. Tiene capacidades muy buenas, el valor agregado de sus capacidades individuales, pero no se trata de detener a un solo jugador como Luis Díaz. Es uno de los mejores equipos de estas clasificatorias”, advirtió el DT de la Albirroja.
Paraguay ganó 1-0 de local a Chile el jueves último, mientras Colombia perdió 2-1 sobre la hora frente a Brasil en Brasilia. Con este panorama se medirán en busca del triunfo, muy necesario para ambas selecciones, aunque en diferentes circunstancias.
El DT Gustavo Alfaro habló en la previa al viaje de este lunes a Colombia.FOTO: @ALBIRROJA
“Se recuperaron los patrones históricos que siempre han definido a los jugadores paraguayos. Hay que exigirse aún más, porque aún no nos alcanza con esto. Manteniendo la humildad, y teniendo bien fijado el norte”, recalcó Alfaro. Agregó más sobre el duelo de mañana: “Nuestras actitudes y formas no las vamos a cambiar, pero de igual manera se analizan todos los detalles”.
GRAN CORAZÓN
“Logramos transformar a esta selección con estos jugadores. Los rivales saben que somos un equipo complejo, pero somos mortales como cualquiera. Cada partido nos cuesta muchísimo, y lo sacamos adelante porque tenemos jugadores a quienes no les cabe el corazón en el pecho. Los triunfos aumentan la confianza, y reafirman nuestra convicciones. Todos los rivales que se vienen son muy complejos”, refirió el entrenador.
Era paraguaya: identifican a “la mujer del cobertizo”, hallada muerta en 2018 en España
Compartir en redes
Lyon, Francia. AFP.
Una mujer hallada ahorcada en una casa de campo en España en 2018, conocida como “la mujer del cobertizo”, fue identificada gracias a una campaña realizada por la Interpol, anunció la organización este jueves. Se trata de Ainoha Izaga Ibieta Lima, una paraguaya de 33 años, indicó la Interpol en un comunicado.
Se trata del primer éxito transcontinental de la campaña “Identify Me” que busca poner nombre a mujeres halladas muertas en Europa en las últimas décadas. La mujer abandonó su país a los 28 años y viajó a España, según su hermano, que reportó su desaparición ante las autoridades en 2019, después de varios meses sin noticias.
En agosto de 2018 se halló el cuerpo de una mujer ahorcada en un cobertizo de la región de Girona, en el noreste de España, sin papeles de identidad. No fue hasta marzo de 2025 cuando se estableció el vínculo entre ambos casos, cuando “las autoridades paraguayas compararon las huellas dactilares cargadas por España (...) con sus propias bases de datos nacionales, en el marco de la iniciativa ‘Identify Me’”, explicó la Interpol.
Interpol publica en su sitio web y redes sociales información reservada hasta ahora para uso interno, como imágenes de reconstrucciones faciales, con la esperanza de que alguien reconozca a mujeres fallecidas. La británica Rita Roberts fue identificada en 2023 gracias a esta campaña, más de 30 años después de que fuera hallada muerta en Bélgica. Un familiar reconoció su tatuaje después de haberlo visto en documentos publicados en línea por Interpol.
La histórica bandera paraguaya, restaurada el año pasado, fue entregada al gobernador de Cordillera, Denis Lichi, para trasladarla hasta su ciudad de origen Caraguatay, donde durante la Guerra de la Triple Alianza fue utilizada en el vapor paraguayo Piraveve.
La histórica bandera paraguaya fue entregada el viernes en la Bahía de Asunción, en un acto que marcó su reconocimiento y puesta en valor. La ceremonia se realizó en el marco del Día de los Héroes, que se celebra cada 1 de marzo.
“Luego de un proceso de restauración, hoy devolvemos a Vapor Cué esta bandera que fue flameada por última vez en 1869, y que con orgullo hoy podemos decir que la memoria viva sigue presente”, expresó la ministra de la Cultura, Adriana Ortiz. El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, hizo la entrega oficial de la bandera al gobernador de Cordillera, Denis Lichi.
La bandera Piraveve hace referencia al pabellón utilizado por el vapor paraguayo Piraveve durante la guerra contra la Triple Alianza (1864-1870), forma parte del acervo patrimonial del Museo Histórico Vapor Cué y está oficialmente declarada como Bien Patrimonial de Valor Cultural por la Resolución SNC N.º 602/2020.
Presenta inscripciones históricas que recuerdan su uso en el buque Piraveve y su paso por el río Yhaguy. Su restauración consistió en la estabilización del textil, la recomposición de su estructura y la confección de un nuevo soporte con materiales compatibles para su adecuada conservación.
Con presencia de autoridades nacionales, militares y educativas, se realizó ayer sábado el acto de conmemoración por el Día de los Héroes, en el Parque Nacional Cerro Corá, ubicado en el departamento de Amambay.
En esta fecha se conmemora la muerte del mariscal Francisco Solano López, así como a todos los héroes que dieron su vida por la patria en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó que el mariscal López ha sido el único presidente de la República del Paraguay, que ha ofrendado su vida por la patria.
EL LEGADO
“Su legado histórico debe perdurar en las generaciones venideras, inspirando a los jóvenes a valorar la libertad, la justicia y la unidad. Es fundamental que sigamos transmitiendo estos principios, para que la memoria de nuestros héroes continúe viva en el corazón de cada paraguayo”, expresó.
Este evento reunió a autoridades militares, civiles, académicas y a la ciudadanía en general, rindiendo homenaje a uno de los líderes más significativos de la historia de la República del Paraguay. Durante la ceremonia se realizó una ofrenda floral en el monumento al mariscal Francisco Solano López, considerado el héroe máximo de la patria.