José Carlos Acevedo, intendente de la ciudad de Pedro Juan Caballero, hace instantes, en la frontera con Brasil, fue grabado mientras atropellaba la barrera militar dispuesta como parte del cierre de fronteras decretado por el Gobierno.
En el video se observa al intendente en el momento en que es detenido por personal militar que bloqueaba la zona de ingreso al Brasil. Los militares recordaron al intendente el cierre de las fronteras, pero aun así, de forma prepotente, el jefe comunal exigió y consiguió pasar al lado brasileño.
En las imágenes se ve al intendente intentando ingresar al Brasil y al encontrarse con la barrera, realiza una llamada telefónica e intima al personal militar presente en el lugar a responder a la misma. Presuntamente se trataría de una autoridad del gobierno, pero se desconoce la veracidad de la comunicación.
Al mismo tiempo, vociferó a los militares recordándoles que su hermano es senador, su cuñado diputado y él intendente, razón por la cual no debían bloquearles el tránsito al lado brasileño, a pesar de que ello implicaba contradecir las disposiciones del Gobierno.
Tras cortarse la llamada, Acevedo sube a su vehículo y consigue pasar la barrera ante la atenta mirada de los militares.
Cabe señalar que hoy se celebra el día de la madre en Brasil, posiblemente, el intendente habría cruzado la frontera para visitar a su suegra.
Leé también: Intendente amenaza con “guerra” a militares y logra ingresar al Brasil
Dejanos tu comentario
Filtraciones de Ostfield solo confirman que el exembajador atropelló la soberanía de Paraguay
El senador colorado Derlis Maidana se pronunció a través de sus redes sociales respecto al caso de filtración del documento confidencial enviado por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado de los EE. UU. En ese documento se confirma cómo el exembajador atropelló la soberanía de la República del Paraguay, aplicando sanciones injustas a los adversarios del gobierno de Mario Abdo.
El parlamentario compartió en sus redes sociales las publicaciones de La Nación/Nación Media que se hizo eco del documento que fue filtrado por la organización Distributed Denial of Secrets, una especie de Wikileaks, y que fue divulgado por distintos medios como Diario de las Américas y el periódico Clarín, de Argentina.
Nota relacionada: Alianza entre Abdo y Ostfield confirma persecución denunciada, afirma diputado
En comunicación con La Nación, el parlamentario resaltó que estas filtraciones de documentos enviados por Ostfield solamente reafirman la posición que siempre mantuvo el comando de Honor Colorado y a la vez, van saltando pruebas de que todo fue una politización y manipulación del exembajador norteamericano.
“Repudiamos su accionar y valoramos el cambio de rumbo con su salida. Con esperanza, aguardamos que se haga justicia. Paraguay es libre y se respeta” remarcó.
Investigación profunda
Asimismo, Maidana remarcó que esta filtración de documentos del exembajador debería propiciar una investigación a fondo y acelerar todos los procesos investigativos que se están dando al respecto. “No es bueno el precedente de que un embajador venga a sentar postura y tome bandos políticos y persiga a paraguayos, eso es un terrible atentado a la soberanía nacional, al Estado de Derecho”, remarcó.
Agregó que, desde la Cancillería Nacional, así como se hizo en el caso de las acciones de espionaje que llevó a cabo el gobierno de Brasil durante el mandato de Jair Bolsonaro y en otros casos, también en el caso del exembajador Marc Ostfield, deberá tomar las medidas necesarias para defender la soberanía del Paraguay.
“Valoro mucho la seriedad con que tomó el tema nuestra cancillería y el Gobierno de EE. UU. No es un dato menor la contundencia con la que el presidente Santiago Peña actuó con el exembajador Ostfield y la respuesta positiva y de apoyo que recibió del gobierno de EE. UU. con el cambio y la designación de un nuevo encargado de negocios”, remarcó.
Finalmente, resaltó que todos los paraguayos fueron testigos de la forma “circense” que tomó el exembajador para dar sus anuncios y tomar posturas en cuestiones políticas internas del Paraguay.
“Fuimos testigos todos los paraguayos de la manera inexplicable y circense de cómo el exembajador tomaba como arma política sus atribuciones como representante diplomático y ahora están saltando pruebas de eso. Porque los documentos en que se basó para sancionar a nuestros compatriotas son absolutamente inconsistentes, según lo que se ha visto en esta filtración”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Policías analizan más cooperación ante robo diario de vehículos en la frontera
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un equipo técnico de la Policía Rodoviaria Federal de Brasil se reunió esta mañana con agentes de algunas unidades de la Policía de Alto Paraná, para el tratamiento de una posible firma de Memorando de Entendimiento para una mayor cooperación entre las unidades de Paraguay y de Brasil, enfocado al crimen organizado, especialmente los delitos de frontera.
Entre los que se pueden destacar los robos de vehículos que cruzan de un país a otro, fue uno de los temas sobre los cuales se abordó en la reunión realizada en sede del Comando Tripartido, regional Alto Paraná, ubicada en el barrio San José de Ciudad del Este.
Es lo que manifestó a La Nación/Nación Media el comisario principal Carlos Duré, jefe del Departamento de Convenios y Acuerdos de Cooperación Policial Internacional, quien estuvo a cargo de la representación paraguaya.
“Estamos invadidos de vehículos robados en Brasil”, expresó el jefe policial, quien no descartó los casos que ocurren a la inversa; rodados robados en territorio paraguayo y que cruzan al Brasil. No obstante, remarcó que los vehículos robados en el país vecino y que son traídos al país, principalmente por Ciudad del Este, son muchos más.
Puede interesarle: Una sola comisaría registró 19 robos de vehículos con placa paraguaya en Foz
“No bajan los indicadores y se trata de ver de qué manera podemos reaccionar ante eso; Brasil tiene mucha tecnología que nos puede servir dentro de una línea de trabajo en todas las fronteras con Brasil, de manera más rápida”, refirió el comisario Duré. Agregó que la cooperación debe ser más fuerte y es eso lo que se está viendo.
Sobre la estimación de qué se hace en Paraguay con los vehículos robados en Brasil, dijo que el uso para la comisión de otros delitos es lo más usual, pero también existe una diversidad de situaciones relacionadas a esos robos que, se necesita un análisis más detallado sobre las estadísticas. También mencionó que, en lo referente a las reacciones ante un delito, también debe verse el tiempo entre el hecho y la denuncia, para que las acciones tengan mayor efectividad.
De la reunión participaron además el jefe del Departamento de Unidad Motorizada, comisario principal Jorge Cardozo y personal del Grupo Táctico Motorizado Lince, a cargo del oficial primero Rafael González y representantes de la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad del Departamento de Alto Paraná.
Dejanos tu comentario
En posible ajuste de cuentas, asesinan a un hombre en centro comercial de Ponta Porã
- Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
La ejecución quedó totalmente grabada en cámaras de circuito cerrado que existe en las inmediaciones del lugar. En el video, se observa cuando el brasileño Bruno Pacheco Ferreira, de 41 años de edad, fue acribillado por un hombre encapuchado.
Datos revelan que el sangriento suceso se registró al mediodía de este lunes sobre la avenida Marechal Floriano de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porã,, a escasos 100 metros de la línea internacional.
La víctima, tras realizar compras en una casa comercial del lugar, disponía a alzar en la parte trasera de su vehículo los productos adquiridos cuando estacionaba a su costado un vehículo de la marca Fiat, tipo Strada.
Lea más: Intervienen el Colegio Militar en Encarnación tras aparente caso de agresión
De su interior, desciende rápidamente el sicario, arma de fuego en manos. Tras acercarse hacia Pacheco Ferreira, lo mató a tiros.
El crimen fue cometido por un hombre encapuchado y armado con una potente pistola automática calibre 9 milímetros que, tras cometer el homicidio, abandonó el sitio a bordo de su vehículo. Minutos después, el rodado fue encontrado en llamas en un barrio de esa ciudad de frontera.
Por la violenta forma en que se cometió la ejecución, la policía sospecha que sería por ajuste de cuentas, común en esta zona del país. Agentes policiales abrieron una investigación con la finalidad de identificar a los presuntos autores del hecho.
Te puede interesar: Presunto miembro del clan Rotela se resistió a la detención y resultó herido
Dejanos tu comentario
Atropello en Múnich: mueren una mujer y su hija de 2 años por sus heridas
Una mujer y su hija de dos años han muerto debido a la gravedad de las heridas sufridas el pasado jueves en el atropello contra una multitud en el centro de Múnich, atribuido por las autoridades a un solicitante de asilo afgano que ya ha confesado que fue un hecho intencionado.
La Policía Criminal de Baviera ha informado de la muerte de una mujer de 37 años y su hija, dos de los 39 heridos por un afgano de 24 años que embistió contra una manifestación convocada por el Sindicato Unido de Servicios (Ver.di). El responsable, que está detenido, tendría motivaciones islamistas, según recoge la televisión pública alemana ARD.
Una portavoz de la Oficina Central para el Combate del Extremismo y el Terrorismo de la Fiscalía de Múnich, Gabriele Tilmann, ha revelado que el atacante gritó “Allahu Akbar”, “Alá es el más grande” tras el ataque y habría reconocido en el interrogatorio que fue un ataque intencionado.
Ya se investigan las conversaciones en las aplicaciones de mensajería instantánea del teléfono del detenido. “Sospechamos que el acto tiene motivos religiosos y se trata de un ataque contra el orden democrático básico libre”, según ha indicado la Fiscalía Federal alemana en un comunicado emitido el viernes por la tarde en el que informa de que asume la investigación.
Lea más: Viral: fue tragado por una ballena y quedó grabado en un video
Sospechoso admitió intencionalidad
La Policía da por hecho que el conductor, de 24 años y que residía de manera legal en Alemania, embistió de manera intencionada una concentración sindical, algo que el único sospechoso ha confesado también en los primeros interrogatorios, como ha apuntado la Fiscalía.
El detenido ha confesado la intencionalidad, atribuida por los investigadores en un primer momento a una “motivación islamista”, ha explicado la fiscal antiterrorista Gabriele Tilmann este viernes. Durante el interrogatorio, “citó una motivación que describiría como religiosa”, ha añadido.
Lea también: El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
Los testimonios de policías dan cuenta además de que el sospechoso gritó ‘Allahu Akbar’ (Dios es el más grande) en árabe, si bien las investigaciones no han detectado por ahora vínculos concretos entre el sospechoso y algún grupo extremista concreto.
El incidente ha vuelto a agitar el debate político a poco más de una semana de que los alemanes acudan a las urnas para elegir la composición del Parlamento y, de manera indirecta, al próximo Gobierno. La oposición conservadora ha prometido un endurecimiento de las políticas migratorias en caso de llegar al poder.
Fuente: Europa Press.