El titular de la Comisión de Reforma Estructural del Estado, el diputado colorado Raúl Latorre, manifestó que realizarán un proceso de “escucha activa” de las ideas provenientes de los diferentes sectores de la sociedad con el objetivo de evaluar las propuestas para impulsar la reforma estructural del Estado aprovechando la existencia de la voluntad popular generada en medio de la crisis sanitaria por el COVID-19.

Latorre sostuvo que primeramente trabajarán en las iniciativas respecto a los cambios en el sistema de salud. “Nosotros tomamos una decisión muy importante, iniciar el proceso de reforma del sistema de salud. Decidimos trabajar en los puntos importantes como son el área social, la educación, la seguridad, la economía, se han conformado los equipos de trabajo con los miembros de la comisión y la semana que viene vamos a estar teniendo una reunión con el ministro de Salud y su equipo de trabajo, ya que ellos nos plantearán su visión sobre la reforma de la salud”, dijo.

Lea también: Senado rechaza suba de impuesto al tabaco, ya que “tiene tinte político”

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Añadió también que en el sector apunta a reducir el costo y garantizar una cobertura amplia ofreciendo varios servicios. El legislador expresó que la comisión tiene como plazo hasta el mes de diciembre para presentar una iniciativa conjunta.

“La primera fecha es en diciembre, pero existen países que llevan más de 20 años con este proceso. Queremos llegar a todas las personas, ofrecer la mayor cantidad de servicios al mínimo costo, estos son uno de los grandes desafíos. Nosotros vamos a empezar a realizar una escucha activa con el fin de recibir el pensamiento de todos los autores para luego poder procesar un camino para la reforma”, sostuvo.

En busca de un Estado eficiente

“Posteriormente, vamos a conversar con las sociedades científicas, ex ministros, gremios, sindicatos y la sociedad civil en el área de la salud pública. La idea es generar un proceso participativo, multisectorial, que presente las propuestas de los diferentes autores y, a la vez, generar un producto, un resultado, para buscar un estado más eficiente, más justo, transparente y aprovechar este momento, la voluntad popular del cambio para generar las transformaciones que hace mucho tiempo buscamos realizar. El Paraguay con coronavirus no debe ser igual que al país anterior sin el coronavirus”, refirió.

Lea también: Contraloría inicia auditoría a la Municipalidad de Quiindy

Déjanos tus comentarios en Voiz