La bancada de Honor Colorado en la Cámara de Diputados presentará mañana el proyecto de modificación de la Ley 4.758/12 del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) para aumentar el porcentaje de los fondos para los almuerzos escolares.
El diputado Basilio Núñez, líder de bancada, explicó en conferencia de prensa que en principio la modificación sería por las declaraciones del ministro de Educación, Eduardo Petta, quien condicionó la entrega de los víveres con la presentación de las tareas. Por eso, se establecerá en un articulado que todos los alumnos deben recibir el kit correspondiente.
La Ley del Fonacide actual establece que el 50% de los ingresos percibidos de los royalties por los gobiernos departamentales y municipales deben destinarse a obras de infraestructura, el 30% para financiar los proyectos de alimentación y un 20% para los gastos de capital. Mientras que las modificaciones que se incluirán apuntan a aumentar el 20% de los gastos de capital para los fondos del almuerzo escolar.
Lea más: Recorte de gastos superfluos tendrá impacto de US$ 10 millones al año, según Hacienda
Equidad en la distribución
Fue una ley hecha en el 2012 y mencionó que la distribución “no se hizo con base en la cantidad de alumnos, pobreza del departamento ni sobre las infraestructuras escolares”, sostuvo. Hoy tenemos 900 mil alumnos en el Paraguay, 76 mil en Asunción con un presupuesto de G. 83 mil millones, la alimentación escolar se da a 33 mil, que sería el 50% del total por 9 meses, explicó. “Mientras que la otra cara de la moneda está en Central, que tiene 259 mil alumnos, le triplica a Asunción y tiene el mismo presupuesto de G. 83 mil millones”, añadió.
En el mismo sentido, comentó que en San Pedro existen 70 mil alumnos con un presupuesto de G. 18 mil millones. “No puede ser que en capital la mitad de los niños estén comiendo con más presupuesto y en San Pedro ni la mitad”. Por eso es que a partir de esta modificación lo que se busca es “equiparar”.
Los departamentos más necesitados logran cubrir tres meses el almuerzo escolar, mientras que a los alumnos de capital de marzo hasta noviembre, igualmente aclaró que la idea no es disminuir los fondos para Asunción, más bien es aumentar para los demás departamentos. Basándose en la importancia de la alimentación para el desarrollo psicosomático, se impulsa el proyecto que “va ser el puntapié inicial, son G. 150 mil millones que vamos a redistribuir en municipios y gobernaciones para alimentación escolar”, finalizó.
Lea más: COVID-19: Suman 415 casos confirmados, tras 19 nuevos contagios procedentes del Brasil