“Que actúe la Justicia como tiene que actuar”, dijo el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en contacto con GEN TV y Universo 970 AM al ser requerido sobre los hechos de corrupción en la utilización de los 1.600 millones de dólares destinados a mitigar el impacto del COVID-19.
Destacó que desde el Poder Ejecutivo y con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se habilitó una página web para informar sobre todos los procesos de compras en el marco de la Ley de Emergencia. Aseguró que desde el inicio de su gestión dio una “eficiente y decidida lucha contra la corrupción”. “Hasta hoy nosotros somos responsables cuando culmina un proceso, mientras que no haya una recepción definitiva de ningún material el Ejecutivo no es responsable en todo el proceso de compra que hace el sector privado. Una vez que reciba y si recibe un material que no corresponde o que no está con precio de mercado o que no cumplen las especificaciones, ahí recién en el acta de recepción final asume una responsabilidad”, aseveró.
Si bien el Presidente no quiso ahondar en detalles, mencionó que en el caso de las compras hechas de China, que posteriormente fueron rechazadas por el Ministerio de Salud Pública, el anticipo que se pagó a las empresas adjudicadas tiene una caución que cubre el 100% de los riesgos.
Abdo Benítez ratificó su postura de “lucha frontal contra la corrupción” al asegurar que no permitirá siquiera que haya duda de los procesos relacionados a las adquisiciones para el combate de la pandemia del nuevo coronavirus.
“Que actúe la Justicia como tenga que actuar y que funcionen los organismos del Estado, que funcionen las instituciones, al fin y al cabo es lo que nos va a dar una tranquilidad a todos. En un sistema de República que las instituciones puedan actuar con libertad, con independencia, con rigurosidad y con seriedad”, afirmó.
TEME LO QUE PUEDA PASAR EN LA CUARENTENA INTELIGENTE
El presidente de la República anunció que levantará nuevamente el “freno de mano” en caso de que no se respete la cuarentena inteligente que regirá desde este lunes. Admitió que está preocupado por lo que pueda pasar en el futuro.
“Esto va a depender mucho de que se siga respetando, ayer tuvimos muchos casos relativamente, pero lo bueno también que 14 son casos que vienen del exterior, dos contactos con casos que ya teníamos y uno sin datos. Eso significa que acá no está circulando muy agresivamente el virus”, señaló el gobernante al dar vista a las últimas estadísticas de Salud.
“Podemos dar este paso que lo vamos a dar, creo que lo estamos haciendo de manera responsable. Tenemos un enorme temor, el primer muerto después del lunes a lo mejor ya es culpa del presidente de la República y seguramente alguien va a decir eso. Y tengo que asumir ese riesgo, no me es cómodo asumir, no me es una carga liviana, pero tampoco la puedo eludir”, añadió.
REDOBLAR PRESENCIA MILITAR EN FRONTERA CON BRASIL
Por otro lado, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, también anunció que se reforzará la vigilancia fronteriza para impedir el flujo de personas procedentes de Brasil, donde la pandemia del nuevo coronavirus está causando estragos.
“Vamos a redoblar el cuidado de nuestras fronteras porque ahí está la mayor vulnerabilidad. Vamos a reforzar presencia militar en la frontera con Brasil, ya lo estamos hablando diplomáticamente con ellos, para que también nos ayuden. Ahí es un lugar donde tenemos que hacer un gran esfuerzo”, enfatizó.