La senadora colorada Lilian Samaniego se presentó esta mañana en la Fiscalía para ponerse a disposición ante una eventual investigación que se abra en su contra. Esto es a raíz de las publicaciones periodísticas que la vinculan con las compras irregulares de insumos médicos por parte de Salud Pública.
"Me he presentado ante la Fiscalía en la mañana de hoy, para ponerme a disposición. Niego en forma categórica cualquier tipo de participación en adquisiciones o adjudicaciones relacionadas al COVID-19", dijo Samaniego, en su cuenta de Twitter esta tarde.
La parlamentaria refirió, en un escrito presentado ante la Fiscalía General, que acude ante el órgano investigador ante las publicaciones de medios de comunicación, en las cuales se hace mención a supuestas irregularidades cometidas en la contratación vía excepción de insumos de bioseguridad y equipos médicos.
“Si bien no existe una investigación abierta contra mi persona, ante las noticias extraoficiales arriba mencionadas, pongo a su conocimiento que, en las publicaciones a ese respecto, se me ha mencionado con absoluta mala intención, afirmando mi supuesta participación en dicha compra, así como vínculos comerciales con las empresas cuestionadas, por lo cual vengo por el presente escrito a ponerme a disposición del Ministerio Público”, expuso Samaniego.
La senadora negó además haber tenido participación en la adquisición de insumos o medicamentos relacionados con la pandemia del coronavirus. Rechazó también tener vínculos comerciales con las empresas mencionadas.
Podés leer: Eurotec SA e Insumos Médicos SA siguen participando en licitaciones de Salud
Antecedentes
Días después del arribo del avión carguero que trajo insumos sanitarios para el combate al COVID-19, comenzaron a guardar camas hospitalarias en propiedad de un familiar de diputado y senadora.
El depósito en el que fueron halladas camas hospitalarias, luego de una denuncia por parte de los vecinos, resultó ser propiedad de una sobrina del diputado Arnaldo Samaniego y la senadora Lilian Samaniego. Coincidentemente, estas camas tienen las mismas características que las adquiridas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), a precio de oro y que llegaron en el avión carguero que arribó a nuestro país el 17 de abril pasado.
Mirá También: “Las camas de hospital están en propiedad de una sobrina de los Samaniego”
Dejanos tu comentario
Hombre de 59 años sufre mutilación en partes íntimas mientras dormía
Un hombre de 59 años fue hospitalizado de gravedad en principio en el hospital de Ñemby, luego de que presentara una herida entre las piernas, según un informe del Ministerio Público. Los médicos tratantes confirmaron que le fueron extirpados los testículos, ya que se presume que habría sido castrado mientras dormía en su vivienda, sin embargo se desconoce el móvil del hecho. Posteriormente, fue derivado al Hospital de Trauma, en donde fue sometido a dos cirugías de emergencia.
Según el reporte dado por la fiscal Gladys González, la víctima identificada como Patricio Bogado, de 59 años, habría sido ingresado al Hospital de Ñemby el pasado miércoles por una herida que presentaba en las partes íntimas y que este pensó que se cortó accidentalmente. Sin embargo, los doctores que lo atendieron confirmaron que no tenía ambos testículos y que este les fueron extirpados mediante la incisión que presentaba.
La víctima en ese momento cambió su relato y resaltó que estaba bajo los efectos del alcohol, por lo que no recuerda qué fue lo que sucedió, solo que al despertar sintió la humedad entre sus piernas y pensó que se habría herido mientras estaba borracho, por lo que pidió ayuda a la mujer que trabaja como empleada doméstica en su vivienda y esta solicitó el servicio de plataforma de viajes para ir al hospital.
Podes Leer: Vínculo narco: rechazan chicana de Giuzzio y confirman a jueces para seguir juicio
“Entramos a la casa y no encontramos nada de alcohol o drogas. El hombre se dedicaba a vender plantas y durante esta mañana se sometió a otra cirugía”, detalló la fiscal, en entrevista con canal Trece.
Afirmó que el hombre no aporta mayores datos sobre lo ocurrido y no están avanzando en el caso. Además, en un principio se opuso a que las autoridades ingresen a la vivienda. Actualmente, presenta una infección grave en la zona por lo que su vida está en riesgo, hasta el momento se desconoce el móvil del caso. El paciente no cuenta con antecedentes penales por violencia o abuso sexual.
Lea También: Nuevos mobiliarios escolares son recibidos desde hoy por alumnos de 22 distritos
Dejanos tu comentario
Lilian Samaniego compró departamentos por G. 5.181 millones en año y medio
La senadora abdista Lilian Samaniego, erigida desde hace unos meses como la rescatista de los heridos y relegados que en el pasado fuera una modesta química farmacéutica del Instituto de Previsión Social (IPS), involucrada en caso de robo de medicamentos, está lejos de la triste realidad que pinta para reivindicarse como salvadora y arrastrar adherentes. Gracias a la política, la ex humilde funcionaria de la previsional, quien inició con un sueldo de G. 558 mil en la función pública, experimentó una extraordinaria prosperidad, que se ve reflejada principalmente en sus millonarias inversiones inmobiliarias. Es así que la hoy parlamentaria se pega el lujo de comprar media docena de departamentos en cotizados edificios, con cuotas mensuales que llegan hasta los USD 10.000, monto que supera incluso su sueldo en el Senado.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
Seis departamentos que valuó en unos G. 5.181 millones adquiridos en un plazo de un año y medio aparecen en la última declaración jurada de bienes de la senadora abdista Lilian Samaniego.
La legisladora critica la realidad actual, habla de dolor y desesperanza, pero vive una realidad muy distinta a quienes busca arrastrar con sus discursos.
Samaniego, quien en el pasado fue una modesta química farmacéutica del Instituto de Previsión Social (IPS) que ingresó con un sueldo de G. 558.700, registró exponenciales escaladas en sus finanzas.
En los documentos publicados por Contraloría figuran que entre agosto del 2018 a febrero del 2020, es decir, un año y medio, la senadora Samaniego compró 6 departamentos que valuó por total en G. 5.181 millones. Estos inmuebles están ubicados en cotizados edificios y complejos de departamentos cuyos precios de mercado pueden ser aun más altos que los consignados. Si bien consignó compras en cuotas y contratos de reserva en algunos casos, los pagos contra entrega están por arriba de los USD 200.000 y las cuotas llegan hasta USD 10.000, compromisos que superan incluso su sueldo de parlamentaria.
Llamativamente, en el caso de la compra con contrato de reserva que hacen a 4 departamentos a la firma Victoria Desarrollos Inmobiliarios SA declaró un importe de G. 1.320.887.460, sin embargo, el precio total asciende a G. 3.086 millones, monto que trasladó a deudas y con eso lógicamente reduce en un 57 % el valor de los inmuebles.
Además de los seis departamentos adquiridos entre 2018 y febrero de 2020, en la última declaración jurada de Samaniego aparecen otros dos departamentos en Fernando de la Mora, que fueron vendidos en 2019. A esto se suma otro departamento con cochera en el edificio Habitalis de Asunción, adquirido en junio de 2017, valuado en G. 521 millones en cuotas se USD 6.600.
Solo en bienes inmobiliarios consignados en 2023, en los haberes de la senadora aparecen 8 departamentos de entre USD 100.000 y USD 200.000, 5 viviendas, casa de verano en San Bernardino y una decena de lotes en zonas consideradas top en las inmediaciones de Asunción, que suman G. 6.925 millones, pero en realidad ascienden a un total de 8.691 millones considerando que no registró el valor total de los 4 departamentos como se muestra en la infografía.
El salto económico, principalmente en inversiones de bienes raíces de la senadora Samaniego ha sido constante en todos sus años en la función pública y cargos electivos. La fortuna que amasó tiene sus bases en los tiempos que estuvo en el IPS, al menos así indican sus declaraciones, como los documentos de Catastro, que registran compras a partir de 1992; es decir, después de su ingreso a la previsional.
Como se puede ver en la infografía que acompaña este artículo, (salvo una rectificación presentada en 2020), la cantidad de inmuebles aumentaron de manera importante en cada manifestación de bienes y el comportamiento de los crecimientos patrimoniales inmobiliarios se mantienen por arriba del 100 %. Esto pese a que Samaniego percibía un sueldo de G. 4 millones hasta fines de 2004 en la previsional, mientras que en el Congreso sus ingresos entre dieta y gastos de representación llegaban a G. 15 millones hasta 2014, precisamente periodo en que disparó sus inversiones en bienes raíces.
Cabe subrayar que la Contraloría no cuenta con la declaración jurada de Samaniego al ingresar a la función pública, tampoco la que debió presentar al momento de asumir su primer periodo parlamentario y al pasar de suplente a titular. Sin embargo, las liquidaciones salariales obtenidas desde el IPS y el Ministerio de Economía, a través de la Ley de Acceso a la Información Pública indican que los modestos sueldos en sus inicios como funcionaria farmacéutica hicieron maravillas en sus finanzas para ir acumulando inmuebles que luego permitieron ingresos en concepto de alquileres.
EL ROBO DE MEDICAMENTOS
En los antecedentes de la senadora abdista se registra un sumario y una imputación en 1998, debido a que se detectó un millonario robo de medicamentos en el IPS.
De acuerdo con los fiscales intervinientes, el robo de medicamentos era una constante en la previsional en ese entonces. Samaniego se desempeñaba como jefa del Parque Sanitario cuando ocurrieron los hechos. El relato señala que la misma no realizó denuncia alguna.
Según la versión fiscal que obra en los documentos existieron indicios suficientes que justificaron la imputación de Samaniego en el escandaloso caso de robo de medicamentos que sacudió a la previsional en tiempos que esta era jefa del parque sanitario. Uno de los elementos más contundentes es que el camión en el que fueron encontrados los fármacos era propiedad de la ahora senadora. En la previsional no se había profundizado el sumario a la exjefa de farmacias del IPS y en la Justicia, Samaniego supo sortear su suerte.
Dejanos tu comentario
Danza desde el jardín de Ramón I. Cardozo: otras memorias asuncenas de barrio
- por Toni Roberto
A partir de una vieja fotografía, Toni Roberto evoca este domingo a una bailarina, al maestro de la escuela activa y a un fotógrafo de un icónico estudio de la avenida Quinta.
Una mirada a los recuerdos de otras épocas. La foto estaba ahí puesta sobre la mesa como convocando viejas memorias. Las luces, las cámaras engalanaban las miradas de otros tiempos. De repente, ¿y esta foto, María del Carmen?
Le brillaron los ojos; una imagen en blanco y negro, histórica desde donde se le mire; la locación, la casa que fuera de Ramón Indalecio Cardozo sobre la calle Manuel Domínguez casi Yegros, pero ¿cómo se dio la foto?
Era la primera puesta en escena de un festival de danza en el Municipal de María del Carmen Ávila Cardozo, bisnieta del intelectual y educador paraguayo. Para el efecto tenía que hacer un cartel pintado anunciando el evento el reconocido artista y diseñador español Francisco Torné Gavaldá, pero como la joven bailarina no tenía posibilidad de pagar el trabajo por los altos costos, decidió producir una foto en el jardín español de tan ilustre educador. Así, con creatividad hace la comunicación para la cual convoca a varias bailarinas; las hermanas Sosa Escobar, Myriam Gómez Ch. y Nancy Aguilera.
EL PATIO ESPAÑOL DE RAMÓN INDALECIO CARDOZO
Charlar sobre danza con María del Carmen Ávila Cardozo de Mallorquín no es solo hablar de los detalles del tema. Ella va contando punto por punto la arquitectura del lugar, cosa que enriquece la historia. Era un patio interior que daba al escritorio del abuelo, un corredor, dos ventanales antiguos, el aljibe, una enramada de Santa Rita, detallado con tal preciosismo que nos transporta al patio de una casa doblemente patrimonial, por su propietario y por su arquitectura.
A veces es increíble cómo una simple, vieja y desteñida foto cuente tantas historias. Me recuerda que no solo con dinero se puede hacer algo tan especial, que hoy se convirtió en una foto histórica por haber sido realizada por Norberto Miltos, aquel legendario fotógrafo de Quinta Avenida, como se le llamaba a quinta proyectada o avenida Quinta, denominada París en ese tramo y que dio marca a la casa de fotografía autora de tan importante instantánea.
Además, contribuye al archivo visual urbano de la ciudad de Asunción que el fotógrafo había perdido en su totalidad con la gran tormenta de 1998 que destechó por completo el local.
RECUERDO POR PARTIDA TRIPLE
Lo que al principio sería un homenaje a la academia Ana Cristina, de Sajonia, terminó siendo un tributo a la creatividad de una joven bailarina y profesora de danza de principios de los años setenta, un recuerdo al gran educador paraguayo Ramón I. Cardozo, creador de la escuela activa, la gran reforma de la educación paraguaya en los años veinte, y al gran fotógrafo Miltos, aquel señor muy rubio que recorría la ciudad en su viejo y llamativo Fiat Múltipla italiano de los años 60.
Así son estos laboratorios de recuerdos de “Cuadernos de barrio”, como aquella acuarela que sigue rebelde su camino sin rumbo seguro, pero firme como nuestra figura principal de este domingo, la laboriosa, persistente y talentosa dama cuya academia de danza en Sajonia ya es parte de la historia asuncena.
Dejanos tu comentario
Abdo pretende utilizar políticamente su desafuero para ponerse en papel de víctima, señalan
El senador colorado Juan Carlos “Nano” Galaverna, se refirió al pedido de desafuero que presentaron los abogados del expresidente Mario Abdo Benítez ante el Congreso. Al respecto, recordó que ese pedido está pendiente de estudio en la Cámara de Senadores desde hace un año, y si bien ya contaba con dictamen a favor de la aprobación, no tenían la mayoría requerida para su aprobación.
El legislador señaló al Diario La Nación/Nación Media, que es bastante llamativo el anuncio que hizo el exmandatario, un día después, de que el Ministerio Público haya presentado la acusación y elevado a juicio oral el caso de filtración de Seprelad, en el que están involucrados Abdo Benítez, tres de sus exministros y varios excolaboradores.
Esto, teniendo en cuenta que la investigación fiscal comenzó hace un año, y que el juez había solicitado el desafuero del senador vitalicio Abdo Benítez y del diputado Mauricio Espínola. En ambos casos, los trámites quedaron pendientes en el Congreso.
Le puede interesar: Movilización de la oposición está prevista para el próximo 26 de marzo
“Creo que esa actitud que asume ahora Marito, de anunciar públicamente que él mismo solicita su desafuero, no entiendo por qué no tuvo la misma actitud hace un año. Yo creo que él está queriendo utilizar políticamente esto, poniéndose en el papel de víctima. Espectacular es este Marito, el victimario, ahora quiere ponerse en el papel de víctima, el perseguidor ahora dice ser el perseguido” expresó.
No obstante, el legislador señaló que este tema será analizado la próxima semana, ya que cuenta con dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales. “Hace tiempo, que nosotros habíamos impulsado el tratamiento del pedido del Juzgado, y en ese entonces no habíamos reunido los números. Ahora, creo que existe la posibilidad de tener los números para aprobar y que finalmente se someta a la justicia”, indicó.
Respecto a declaraciones que ya realizaron algunos colegas colorados disidentes, que no estarían acompañando el pedido de desafuero, porque consideran que es una persecución política, el legislador afirmó que en este caso se “le pierde un poco la pelota”, ya que el propio líder de su movimiento interno anuncia públicamente que él solicita su desafuero y que sus aliados dentro del Senado tengan otro discurso, da a pensar que se trata todo de “una actuación”, dijo.
“La información que me hicieron llegar, no sé si es cierto o no, es que la declaración del senador vitalicio Mario Abdo, de solicitar su desafuero, fue por presión de sus cómplices, llámese Giuzzio, Arregui o Fúster. Presionado por estos tres personajes, el senador vitalicio asume públicamente este comunicado donde solicita su desafuero. Insisto, no sé si son ciertas, pero es lo que me dijeron”, acotó.
No existe persecución
Por otra parte, el senador Galaverna sostuvo que no existe ningún tipo de persecución política, ya que se hizo una denuncia formal contra el exjefe de Estado y sus colaboradores, por la grave filtración y tergiversación de informaciones de la Seprelad. Esto fue investigado durante un año por el Ministerio Público, que finalmente en base a evidencias se impuso la acusación y solicita el juicio oral.
Al respecto, señaló que Mario Abdo y su equipo tendrá el derecho a la defensa, el cual le negaron en su momento al expresidente Horacio Cartes, que no tuvo la oportunidad de defenderse.
“Esta gente utilizó las instituciones del Estado para llevar adelante una persecución miserable, tenebrosa, e inmisericorde tratando de sacar de la carrera política al presidente de nuestro partido y líder de nuestro movimiento, don Horacio Cartes. No le dieron derecho a la defensa nosotros que somos del equipo político del presidente respetamos las instituciones, respetamos las vías correspondientes. Somos republicamos y esta gente cuenta con todas las garantías, tienen derecho a la defensa. No se está utilizando a ninguna institución del Estado, y no está en nuestro espíritu, ni en nuestro ánimo perseguir a nadie”, concluyó.