El senador liberal Fernando Silva Faccetti destacó la postura del Gobierno en implementar desde el lunes 4 de mayo la cuarentena inteligente, considerando que ya se volvía necesaria la reactivación de la economía ante la crisis sanitaria por el COVID-19.
“Me parece muy bien que se empiece a activar el plan de la cuarentena inteligente en base a que el país tiene que seguir viviendo, produciendo, la gente tiene que trabajar, generar y educarse, pero sí con todos los cuidados”, sostuvo.
Lea también: Reparación del Palacio de López abarcará plazo de 2 años y medio
“Evidentemente serán muy importante las medidas regionales; hasta ahora hay zonas del país que no fueron afectadas por ningún caso, es por eso que en esos lugares se pueden tener medidas más relajadas, siempre chequeando y controlando en caso de cualquier variación, poder tomar las medidas correctivas. En todo el mundo se está haciendo y eso es necesario”, comentó el parlamentario en comunicación con radio Universo 970 AM.
Lea también: Bacigalupo festeja suspensión laboral
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: convocan a autoridades de la Fiscalía como primera medida
Desde la presidencia de la comisión especial de carácter transitorio que investiga los hechos relacionados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, informaron que como primera medida convocarán a las autoridades del Ministerio Público, teniendo en cuenta la existencia de un total de 70 imputados.
Refieren que es fundamental el trabajo del órgano extrapoder con la finalidad de que las denuncias no queden impunes. A la vez se plantea citar a los representantes del Ministerio de la Defensa Pública, teniendo en cuenta que el Congreso Nacional no puede inmiscuirse en casos judiciales concretos.
En la lista de las convocatorias también figuran representantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con quienes buscarán intercambiar informaciones que contribuyan al proceso de investigación.
Leé también: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
También se citará al gremio de los abogados. Entre los indagados se encuentran jueces, actuarios y abogados, quienes aplicaron demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso para estafar a cientos de trabajadores.
Detallaron que la urgencia radica en lograr el levantamiento de los embargos e impulsar una propuesta legislativa para evitar que casos similares vuelvan a ocurrir. En los próximos días se dará a conocer los días y horarios establecidos para concretar los encuentros con las diversas autoridades a ser convocadas
Integrantes de la Comisión Especial
Ayer lunes, el Senado designó a los miembros de la citada comisión. El bloque está conformado por los colorados Mario Varela, Carlos Núñez, Blanca Ovelar, Juan Afara, Lizarella Valiente y Norma Aquino. Asimismo integrarán la comisión especial los opositores Rafael Filizzola, Edgar López, Éver Villalba, Esperanza Martínez, José Oviedo e Ignacio Iramain.
Te puede interesar: Realizan allanamientos en Asunción en búsqueda de ladrones domiciliarios
Dejanos tu comentario
Senado evaluará extender permiso de maternidad para mujeres en cargos electivos
Entre los puntos más resaltantes a ser analizado mañana por los Senadores, figura el proyecto que modifica y amplia la ley 5.508/2015 de promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna, con la finalidad de extender el permiso de 12 a 18 semanas para mujeres en cargos electivos.
La iniciativa ya cuenta con la aprobación de Diputados. El documento refiere que se busca la reivindicación del derecho de las mujeres que ocupan cargos electivos, de modo a que puedan acogerse también a los beneficios de la citada normativa. Los cambios se efectuaron específicamente en los artículos 2, 3 y 13 de la citada normativa.
Leé también: Hambre Cero: CGR requiere al Congreso más presupuesto para garantizar fiscalizaciones
El proyecto de ley fue abordado ayer lunes, por los senadores miembros de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, sin embargo, tomaron la decisión de postergar la emisión de un dictamen con el objetivo de introducir modificaciones, razón por la cual aconsejarán mañana a la plenaria su aplazamiento.
No obstante, el documento cuenta con dictámenes favorables de las comisiones asesoras de Familia y de Equidad y Género. La propuesta figura en el punto 12 del orden del día.
Dejanos tu comentario
Plantearán modificaciones a la Ley de Criadazgo para establecer sanciones penales
La senadora colorada Lizarella Valiente, presidenta de la Comisión de Familia, Niñez y Adolescencia, encabezó una mesa técnica para el análisis del proyecto de Ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”. Anunció que el próximo viernes habrá una reunión con penalistas para analizar sobre las sanciones.
Al término de la reunión resaltó la importancia de esta propuesta legislativa que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, atendiendo que el criadazgo está prohibido en Paraguay, pero sin embargo, es una práctica común que sigue vigente en el país.
Esta mesa técnica analizó la propuesta de ley; así como también proponer modificaciones, una de ellas es la tipificación de sanciones penales, estableciendo condenas de hasta 8 años. Atendiendo que el proyecto de Diputados no contempla sanciones severas, estarán planteando esa modificación.
“Estamos hablando de una tipificación que va entre los 5 a 8 años de pena privativa de libertad. Consideramos que es un delito gravísimo, tener a un niño o niña en una casa en situación de esclavitud más o menos”, explicó.
Estudio con penalistas
Mencionó que la profesional del derecho Natalia Sosa señaló que es muy difícil identificar estos casos porque se dan en el ámbito privado de una casa, al igual que cualquier otro caso de abuso a un menor, salvo que si el niño, niña o adolescente está escolarizado y tiene posibilidad de hacer su denuncia con el docente a cargo.
“Lastimosamente es una práctica que se da en la actualidad y debemos ser severos a la hora de dar algún tipo de sanción. Para hacerlo de manera responsable, hoy llegamos a la conclusión de llevar adelante una nueva mesa técnica con penalistas, este viernes 2 de mayo a las 13:00, para analizar las conductas agravantes para establecer como máxima 8 años”, explicó.
La parlamentaria remarcó que el Estado debe garantizar la protección de los más vulnerables, como son los menores de edad, ya sea en el entorno familiar o la comunidad.
Indicó que Paraguay suscribió tratados internacionales en los que penalizan las peores formas de trabajo infantil, y dentro de eso está el criadazgo, que en el país es una práctica que aún no erradicada.
“Hay una delgada línea. En realidad yo no satanizo la idea en que, si yo tengo un ahijado en el interior del país a quién puedo darle mejores posibilidades de tener una mejor educación, eso debe estar reglamentado y tiene que estar legalizado, haciendo por la vía correspondiente que es a través del Ministerio de la Niñez y Adolescencia para establecer un hogar de guarda para ese niño, niña o adolescente”, acotó.
Dejanos tu comentario
Buscan dar salida a debate sobre cambio de horario
La senadora Lizarella Valiente adelantó que desde la bancada de Honor Colorado planteará un proyecto para determinar un nuevo horario de entrada para las instituciones educativas. Este planteamiento tiene que ver con el debate que surgió a raíz de la intención de la senadora Blanca Ovelar de establecer nuevamente dos horarios en el país.
“Ahora vamos a tener reunión, pero vamos a plantear eso justamente desde la bancada, como vicelíder, ya adelanto eso”, refirió la senadora en conversación con los medios de comunicación, este lunes.
Te puede interesar: Mafia de los pagarés: Senado designa a sus investigadores
Valiente indicó que para desarrollar esta propuesta, se convocará también al ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, estableciendo una mesa de trabajo para debatir sobre los beneficios de establecer este nuevo horario en las escuelas y colegios, teniendo en cuenta que a las 7:00 aún no se cuenta con la luz del sol.
“Con una mesa de trabajo, vamos a invitarle al ministro Luis Ramírez, y vamos, eventualmente, plantear que media hora después comience la entrada de la mañana, las 7:30, y esa media hora yo creo que va a ayudar bastante, y no va a mover tanto el horario. Y a la tardecita de igual manera van a salir todavía con la luz del sol. Lo que queremos justamente es aprovechar la luz del sol, porque si salen a las 5:30 o 6:00 de la tarde y ya es oscuro, también es peligroso”, apuntó.
Igualmente, no descarta de tener este mismo debate con el Ministerio del Interior para trabajar en la seguridad de los estudiantes. “De hecho, por ley un agente de la Policía tiene que estar siempre custodiando una escuela”, sentenció.