La Cámara de Senadores sancionó la ley que impide que los parlamentarios y ministros de la Corte Suprema de Justicia se desempeñen en altos cargos académicos en las instituciones universitarias. El proyecto pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

En una sesión virtual más, los senadores no obtuvieron los 30 votos necesarios para que sea rechazada la legislatura “que modifica el artículo 1º de la Ley Nº 5534/15 “Que reglamenta los artículos 196, 2º párrafo, 241 y 254 de la Constitución Nacional”. El proyectista fue el diputado Basilio Núñez, de la bancada de Honor Colorado.

Cargos en simultáneo

Con esta modificación no se permite a las autoridades del Poder Legislativo ni Judicial ser electos, designados o nombrados para ejercer cargos académicos en universidades o institutos superiores. Así se evita que ocupen dos cargos en simultáneo. Igualmente se diferencia a aquellos que son docentes y perciben salario por horas cátedras.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El senador Enrique Riera, ofuscado en un momento de la sesión acusó al senador Víctor Ríos de tener varias cátedras universitarias, y de no asistir a las clases, pese a que ya se desempeña en otros cargos públicos. Recordó que en clases, su esposa es quien lo reemplaza. Esta acusación fue desmentida por el senador Ríos.

Lee también: Senado elimina la elección de los parlasurianos

Ley anti-Ríos

La propuesta que nació en la Cámara de Diputados es conocida como la “ley anti-Ríos” debido a que el senador Víctor Ríos fue el motivo por el cual se presentó este proyecto, porque se desempeña como rector y docente en la Universidad Nacional de Pilar.

Además, porque estaría cobrando doble remuneración, lo cual fue desmentido por el senador durante la plenaria. Si se promulgase la ley, el senador deberá renunciar al cargo que ocupa en la institución educativa.

Lee también: Salud puede acabar con el “carnaval" de derroche, dice senador


Déjanos tus comentarios en Voiz