El diputado colorado Raúl Latorre informó que la Comisión de Justicia y Trabajo de la Cámara Baja tuvo su primera sesión virtual. Esto como consecuencia de la cuarentena que se cumple en el Poder Legislativo por la confirmación de un caso positivo de COVID-19 en el Senado.
“Hoy tuvimos la primera sesión virtual de la Comisión de Justicia y Trabajo de la Cámara de Diputados”, mencionó en su cuenta de Facebook el legislador colorado. Aprovecharon para continuar con la agenda de la comisión y debatieron sobre los siguientes proyectos de ley: “Pan para Todos”, para fortalecer la provisión y donación de alimentos, así como combatir el hambre; y una ley que modifica el Código Penal para endurecer las medidas a quienes incumplen las medidas de aislamiento sanitario.
También analizaron la ley del teletrabajo que busca fortalecer la implementación de esta modalidad en este momento en que es oportuno debatir las estrategias necesarias para llevarlo adelante.
Lee también: Diputados analizan sesionar de forma virtual
Dejanos tu comentario
Debaten sobre regulación de la Ley de inscripción al RCP de paraguayos residentes en el exterior
La reunión se desarrolló en la Cámara de Diputados, entre las comisiones de Asuntos Electorales y de Asuntos Migratorios y Desarrollo, y el departamento de Electores Residentes en el Extranjero de la Justicia, donde el punto principal de debate fue la aplicación de la Ley n°. 7443/2024, que regula la inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP) de paraguayos y paraguayas residentes en Paraguay y en el extranjero para el ejercicio del derecho al voto.
Esta ley establece la inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP), de paraguayos residentes en el extranjero, el objetivo de esta normativa es “lograr que a través de la socialización de la norma se pueda llegar a una mayor cantidad de inscripciones”, de acuerdo con el informe de la Cámara Baja.
El presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios y Desarrollo, el diputado Cleto Giménez refirió que son cerca de 2 millones de compatriotas los que residen en el extranjero. “Tienen el mismo derecho de poder participar de las elecciones; pero necesitamos que se inscriban en el Registro Cívico Permanente”, expresó el legislador.
Por su parte, Blas Torales, uno de los integrantes del departamento de Electores Residentes en el Extranjero, habló de los avances en la implementación de esta normativa, argumentando que la máxima institución electoral es la encargada de arbitrar y proporcionan las herramientas para las inscripciones, tanto en el territorio nacional, como fuera de ella.
“Hacemos referencia que la Justicia Electoral como órgano de aplicación de la normativa vigente, tiene a su cargo arbitrar mecanismos y proveer las herramientas para lograr la inscripción al RCP de paraguayos residentes en el extranjero en las diferentes modalidades. La inscripción automática, inscripción web e inscripción presencial en las oficinas consulares”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Dictamen favorable para compra de aviones super tucano
La comisión de Asuntos Económicos y Financieros de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Carlos Núñez Salinas, dictaminó a favor del proyecto de contrato de préstamo de USD 101 millones para la compra de los seis aviones A-29 super tucano, en el marco del fortalecimiento el control y protección del espacio aéreo nacional.
La comisión recibió este lunes al ministro de Defensa Nacional, Oscar González, y el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, quienes expusieron sobre los argumentos de esta iniciativa del Gobierno Nacional.
“Apoyaremos todo lo que busque dotar a nuestro país de los medios necesarios para una defensa sólida y democrática, siempre en pos de un desarrollo sostenible para todos los paraguayos”, expresó tras la reunión el diputado Núñez Salinas.
El ministro de Defensa explicó que el principal objetivo de esta adquisición, es fortalecer nuestra defensa aérea ya que es clave para el desarrollo del país. “Garantizar la soberanía nacional es fundamental para el progreso económico y social”, indicó durante la reunión.
Por su parte, el viceministro de Administración Financiera, explicó a los legisladores que el financiamiento se extenderá por 12 años, con una tasa fija del 4,56 % anual y cuotas semestrales iguales, además de un período de gracia de dos años y medio. El contrato de préstamo fue impulsado originalmente por el Ministerio de Economía y Finanzas, mientras que el uso y operatividad de estos aviones quedará en manos del Ministerio de Defensa Nacional, a través de las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea Paraguaya.
Se trata del Contrato de Préstamo n° 24.2.0312.1, firmado entre Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, por un total de hasta USD 101.606.009,02. Este dinero se destinará a la ejecución del proyecto “Adquisición de Medios Aéreos”, que no solo busca comprar aviones, sino también incorporar tecnología de punta, armamento, soporte logístico, entrenamiento de personal y equipos de mantenimiento. Todo esto permitirá a la Fuerza Aérea Paraguaya proteger el espacio aéreo, interceptar vuelos ilegales y colaborar en misiones de reconocimiento y vigilancia.
Dejanos tu comentario
Distinción de comunidad judía a Peña: “Representa el afecto mutuo y el respeto a las libertades”
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó el trabajo encarado por el mandatario Santiago Peña, en el ámbito de la política exterior del Paraguay, tras ser congratulado en Estados Unidos, por su constante respaldo a Israel.
“Orgulloso como paraguayo de acompañar al presidente Peña a recibir el prestigioso premio que otorga la American Jewish Committee. Este galardón representa, el afecto mutuo, el respeto por las libertades y el trabajo permanente en la búsqueda del bien común“, sostuvo a través de sus redes sociales oficiales.
La distinción al mandatario fue realizado por el Comité Judío Americano (AJC), organización de defensa judía que tiene como objetivo defender los derechos civiles de los judíos en Estados Unidos y en el extranjero.
Es una de las organizaciones judías más antiguas en Estados Unidos, fundada el 11 de noviembre de 1906. El galardón también fue otorgado anteriormente a otros líderes mundiales como el rey de España Felipe VI y el mandatario argentino Javier Milei.
Leé también: Peña, ovacionado de pie, recibe Premio Gesher del Comité Judío Americano
El premio es denominado Gesher del Comité Judío Americano. Actualmente Israel y Paraguay poseen 76 años de relaciones diplomáticas, que se traduce en un vínculo de amistad y cooperación basado en valores compartidos y el interés de una alianza más estrecha en los diferentes ámbitos.
Desde 1948, cuando Paraguay dio su voto en las Naciones Unidas para lograr la mayoría y permitir que Israel pueda ser reconocido como Estado independiente, las relaciones entre ambos países son siempre muy buenas y beneficiosas para sus ciudadanos.
Te puede interesar: Plantean gratuidad en la expedición de antecedentes policiales y judiciales
Dejanos tu comentario
Crean comisión especial de supervisión y acompañamiento de proyectos de dragado
La comisión especial de control, auditoría, supervisión y acompañamiento de los proyectos de dragado y mantenimiento de los ríos Paraguay y Paraná fue aprobada por la Cámara de Diputados. Tras su creación se deber realizar la conformación de la misma, que debe ser integrada por 7 diputados, quienes deben ser designados por las diferentes bancadas políticas de la Cámara Baja.
Esta comisión debe iniciar funciones de manera inmediata, garantizando el seguimiento constante y efectivo de las actividades relacionadas con el dragado de los ríos, una vez confirmada. Además, se establece un plazo de 180 días corridos para que la comisión especial eleve el informe conclusivo pertinente a la Cámara Baja.
Te puede interesar: Gobierno logra importante aumento en la incorporación a la seguridad social
El objetivo de este bloque será garantizar la correcta ejecución de los proyectos de dragado y mantenimiento de los ríos Paraná y Paraguay, así como el cumplimiento de las normativas vigentes. Tendrá como atribución supervisar y auditar los proyectos de dragado y mantenimiento de los ríos Paraguay y Paraná, recoger y analizar denuncias y reclamos relacionados con su ejecución, entre otras.
“El dragado y mantenimiento adecuado de estas vías fluviales son fundamentales para evitar perjuicios económicos que pueden ascender a millones de dólares, así como para garantizar la competitividad de nuestros productos en los mercados internacionales”, indica el documento impulsado por el diputado Carlos Núñez Salinas.
En el marco de sus funciones, la comisión especial debe acompañar la gestión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), realizando informes periódicos sobre el estado de los trabajos y su impacto en la economía nacional.
Podés leer: Debate legislativo sobre el cambio de horario podrá darse recién en octubre