Esta mañana se realizó una reunión de intendentes en la ciudad de Villa Florida, en la que participaron uno o dos representantes por departamento. La misma fue organizada por la OPACI. Resaltaron que algunas comunas ya están sin fondos ante los recortes por parte del Ejecutivo, lo que dificulta hacer frente a las necesidades ante la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Durante la reunión, los intendentes expusieron las necesidades a las que se enfrentan. “Las municipalidades están paradas y prácticamente no tenemos nada. Solo algún saldo del Fonacide”, resaltaron.
Apuntaron que ante la posición del Ejecutivo de seguir con los recortes en royalties, hoy es preocupante la situación. "Si bien somos unos 250 intendentes, se está haciendo algo interesante ante esta emergencia”, sostuvieron.
Así también, trataron sobre el Programa Ñangareko que no llega a todos los departamentos y tiene un nulo ingreso en las municipalidades. También acompañaron los diputados Éver Rivas y Derlis Maidana.
Dejanos tu comentario
Opaci muestra preocupación sobre proyecto que habilita a menores para acceder a licencias de conducir
El presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, dijo estar preocupado por el proyecto de ley, que se encuentra en la Cámara de Diputados, para otorgar la licencia de conducir a menores de 16 años. Peralta indicó que como institución aún no cuentan con una postura oficial.
“En forma personal, un poco preocupado por esta situación, sobre el proyecto de ley. Aclaro que la Opaci aún no tiene una postura”, refirió en entrevista a la 780 AM. Indicó que ya son varias las instituciones del Estado que muestran su postura de rechazo ante esta iniciativa.
La iniciativa cuenta con ciertos requisitos para otorgar las licencias a los menores, que “son buenos”, de acuerdo al titular de la Opaci, pero aún así causa preocupación. Detalló que incluso existe un dictamen del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) que rechaza este proyecto.
“Aparentemente, son muy buenos los requisitos (para otorgar la licencia a menores). Hemos consultado con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, donde ellos por un dictamen hecho por asesoría jurídica, inclusive, enviaron a la Cámara de Diputados la contrariedad a ese proyecto, rechazando esa posibilidad”, indicó Peralta.
Citó que existen otros componentes preocupantes en este proyecto, que son la responsabilidad de un menor, tanto en lo civil como en lo penal, y la parte emocional. “Ante esa situación, nosotros nos reunimos con gente del Ministerio de Salud, con tres áreas del Ministerio, en forma verbal ellos también manifestaron estar en contra de ese proyecto, y les pedí que me documenten esa postura y lo van a hacer esta semana”, señaló.
Agregó que se encuentran evaluando todos los factores, técnicos, científicos y médico, y en lo jurídico, que también presenta un problema, además de convenios internacionales firmados por Paraguay que tiene que ver con el cuidado de adolescentes en todo lo que sea tránsito. “Estamos haciendo todas esas evaluaciones, pero sí preocupados por esa situación”, sentenció.
Leé también: PLRA: senadores negocian integrar un solo frente para enfrentar al Nuevo Liberalismo
Dejanos tu comentario
Habilitarán consultas de cálculo de costos
Para las consultas sobre los costos del valor imponible de cada vehículo con la nueva ley promulgada por el Poder Ejecutivo, que establece un nuevo criterio para el cálculo de la patente de rodados fijándola en 0,3 % del valor imponible del vehículo, la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) habilitará en su página oficial un espacio de cálculos.
El director ejecutivo de la Opaci, Nelson Peralta, adelantó que en los próximos días se estará habilitando una opción especial dentro de la página web para que la ciudadanía pueda realizar un cálculo digital sobre el valor imponible de su vehículo para el pago de patentes en todos los municipios del país.
“Nosotros vamos a alzar en nuestra página, ahí van a estar, yo creo que en una semana más, cuando sea oficial, todo vamos a alzar en nuestra página. Yo creo que no va a pasar de una semana, va a estar disponible en la página de Opaci”, detalló en entrevista para la 1020 AM.
En esta hoja de cálculo se deberá introducir las características del vehículo, recordando que el valor imponible tiene que tener en cuenta la procedencia, marca y las características del vehículo. “Todo eso hace al valor impositivo, no al valor de compra”, aclaró.
Dejanos tu comentario
Opaci habilitará consultas sobre costos de patentes vehiculares
Para las consultas sobre los costos del valor imponible de cada vehículo con la nueva ley promulgada por el Poder Ejecutivo, que establece un nuevo criterio para el cálculo de la patente de rodados fijándola en 0,3 % del valor imponible del vehículo, la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) habilitará en su página oficial un espacio de cálculos.
El director Ejecutivo de la Opaci, Nelson Peralta, adelantó que en los próximos días se estará habilitando una opción especial dentro de la página web para que la ciudadanía pueda realizar un cálculo digital sobre el valor imponible de su vehículo para el pago de patentes en todos los municipios del país.
“Nosotros vamos a alzar en nuestra página, ahí van a estar, yo creo que en una semana más, cuando sea oficial, todo vamos a alzar en nuestra página. Yo creo que no va a pasar de una semana, va a estar disponible en la página de Opaci”, detalló en entrevista para la 1020 AM.
En esta hoja de cálculo se deberá introducir las características del vehículo, recordando que el valor imponible tiene que tener en cuenta la procedencia, marca y las características del vehículo. “Todo eso hace al valor impositivo, no al valor de compra”, aclaró.
Sin embargo, este valor imponible no será el costo final que será abonado por las patentes, se agregan otros costos que serán establecidos por cada municipio en particular, donde uno recurra para la expedición de la habilitación vehicular.
“A ese monto que va a aparecer en la pantalla de la Opaci hay que sumarle tres o cuatro ítems más de pago; primero administrativo, que cobra cada municipalidad, puede ser G. 10.000 ó G. 20 mil dentro de su autonomía de fijar sus gastos administrativos”, explicó.
Así también se agregan otros costos como la Inspección Técnica Vehicular (ITV), si es que lo hacen. “También el artículo 166 de la ley Orgánica Municipal dice que los propietarios tanto de inmuebles como de vehículos deberán pagar un 10 % sobre el valor de su impuesto, es decir, si tu patente es G. 150 mil tenemos que pagar G. 15 mil para mantenimiento de las calles de tu ciudad”, señaló el directivo de la Opaci.
Dejanos tu comentario
Itaipú transfirió USD 132 millones al Estado al cierre del primer trimestre
La Itaipú Binacional transfirió más de USD 132 millones al Estado paraguayo en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (Ande), al cierre del primer trimestre, es decir, de enero a marzo de 2025.
Esta compensación es fundamental para que gobernaciones, municipios y la empresa estatal de electricidad puedan desarrollar obras esenciales en beneficio de la ciudadanía. Los recursos son contemplados en el Anexo C del Tratado de la Binacional.
La Dirección Financiera de la Entidad reportó que en el primer trimestre fueron transferidos cerca de USD 70 millones en concepto de royalties y USD 57 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La Ande por su parte percibió un total de USD 5 millones en carácter de resarcimientos de las cargas de administración y supervisión.
Leé también: Ueno Holding anuncia devolución de inversiones a accionistas
Si nos fijamos solo en el mes de marzo, dicha dirección reportó que la transferencia por royalties alcanzó USD 22 millones, mientras que USD 15 millones fueron inyectados por cesión de energía. Otros USD 2 millones fueron transferidos a la empresa estatal, totalizando así USD 39 millones las remesas de Itaipú en el tercer mes del año.
Estos aportes ayudan a los gobiernos departamentales y municipales para el desarrollo de programas, inversiones y obras, como la refacción de escuelas, centros de salud, infraestructura vial, entre otros. La Ande por su parte puede cumplir con sus planes de inversión y proveer un servicio de electricidad de calidad.
Cabe recordar que una parte de los royalties es destinada al financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN), mientras que otra importante porción el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales. En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y un porcentaje también es distribuido a municipios y gobernaciones.
Te puede interesar: Dólar retrocede 10 puntos y se ubica en G. 8.010
Anexo C
Luego de que el Brasil haya confirmado que hubo acciones de inteligencia contra Paraguay entre el 2022 y 2023, una de las medidas asumidas por el Gobierno paraguayo fue la suspensión de la renegociación del Anexo C de la Itaipú Binacional. El Gobierno está a la espera de las explicaciones del vecino país y los informes respecto a qué datos se accedió en dicho período. Sin embargo, la tarifa, que permite obtener los recursos mencionados, fue convenida con el Brasil por los próximos 3 años.