El empresario y ex presidente de la República Horacio Cartes destacó el trabajo del personal de salud, que está en primera línea para combatir el COVID-19 en el país.
A través de su cuenta personal de Twitter, el líder del movimiento Honor Colorado manifestó su admiración por las enfermeras y médicos y alentó a todos los ciudadanos a seguir con las indicaciones sanitarias.
“Mi admiración hacia las enfermeras que todos los días están trabajando con valentía en la lucha contra el COVID-19. Todas las noches elevo una oración por ellas”, expresó el ex mandatario.
Lea también: COVID-19: HC garantiza estabilidad a los trabajadores del grupo Cartes durante crisis sanitaria
Además, resaltó el trabajo que vienen realizando en los hospitales desde el momento en que el virus ingresó al país. También pidió a los ciudadanos quedarse en sus respectivos hogares para mantener los cuidados necesarios.
“Apoyemos a los médicos y a todo el personal de blanco quedándonos en casa y siguiendo las indicaciones sanitarias. Ellos están dando todo de sí para cuidarnos, colaboremos con su gran trabajo”, indicó Cartes.
Aliento
En ocasiones anteriores, Cartes ya emitió un mensaje para el pueblo, al que instó a seguir adelante dando la seguridad de que el país logrará superar la crisis sanitaria a causa del coronavirus.
Además, se dirigió a los trabajadores de las distintas empresas que conforman el Grupo Cartes para anunciarles que no habrá despidos vinculados al COVID-19 en ellas. Para garantizar la estabilidad de los colaboradores, el empresario solicitó a los responsables de las distintas firmas que no se dispongan despidos.
Lee también: Fiscalía del Brasil pide ratificar libertad de Horacio Cartes
Dejanos tu comentario
Exponen informe de Ostfield que confirma alianza con Abdo y mentiras contra Cartes
Un documento filtrado, enviado por el exembajador de EE. UU. en Paraguay Marc Ostfield al Departamento de Estado, revela la férrea alianza del diplomático con Mario Abdo Benítez, con el fin de perseguir al expresidente.
Una filtración de un documento enviado por el exembajador de Estados Unidos en Paraguay Marc Ostfield al Departamento de Estado da cuenta de que el diplomático tenía una férrea alianza con el presidente Mario Abdo Benítez (2018- 2023). Esta sociedad confirma la estrecha cercanía y colaboración con el gobierno anterior para desatar una perversa persecución al expresidente Horacio Cartes.
A través de los programas “Así son las cosas” y “Arriba hoy”, emitidos por el canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media, se describió el documento que fue filtrado por la organización Distributed Denial of Secrets, que es una especie de Wikileaks, y que fue divulgado a través de distintos medios de prensa como Diario de las Américas o el periódico Clarín de la Argentina.
En el citado documento, Ostfield hacía una encendida defensa de la cabeza del gobierno anterior, a quien consideraba un “aliado” de la Embajada y del gobierno de Estados Unidos de entonces. Tal fue la defensa que el diplomático obvió referirse a las exponenciales ganancias de las empresas de Abdo Benítez y las trató como una persecución de parte de los medios vinculados al cartismo.
En el relatorio filtrado, Ostfield hace referencia al desprendimiento de las acciones de Cartes en Tabacalera del Este (Tabesa) así como la solicitud de esta empresa para operar en el sistema financiero estadounidense.
DEFENSA DE NEGOCIADO DEL ASFALTO
Ostfield, que abandonó el país luego de ser echado por la administración de Donald Trump, que asumió el 20 de enero, hace alusión a los medios que responden al expresidente Cartes. “Es dueño de canales de televisión, radios y diarios donde atacan a sus adversarios políticos, y especialmente al Gobierno de USA y a este embajador. En estos medios hace unas semanas empezaron una campaña fuerte en contra de nuestro aliado, el expresidente Abdo, sobre supuesta venta de asfalto durante su gobierno. Al respecto, aclaro que todas las ventas de la empresa del señor Abdo fueron a empresas privadas y no al Gobierno”, señala el informe.
Ostfield elude referirse a que esta información fue divulgada por la Contraloría General de la República, que detalla cómo las empresas del expresidente experimentaron su mayor prosperidad en plena crisis sanitaria. Datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) revelan que Aldia SA, una de las empresas de Abdo, pasó de declarar utilidades por G. 1.492 millones en 2014 a registrar ingresos brutos de G. 408.082 millones y utilidades de G. 92.647 millones en 2021. De esta denuncia se hicieron eco medios no afines al cartismo.
Atentado a la soberanía nacional
El parlamentario resaltó que estas filtraciones de documentos enviados por Ostfield solamente reafirman la posición que siempre mantuvo el comando de Honor Colorado y, a la vez, van saltando pruebas de que todo fue una politización y manipulación del exembajador norteamericano.
“Repudiamos su accionar y valoramos el cambio de rumbo con su salida. Con esperanza, aguardamos que se haga justicia. Paraguay es libre y se respeta”, remarcó.
Asimismo, Maidana remarcó que esta filtración de documentos del exembajador debería propiciar una investigación a fondo y acelerar todos los procesos investigativos que se están dando al respecto.
“Esto no es diplomacia, es intervención”
“La soberanía no se negocia y la traición tiene consecuencias”. El diputado Gamarra sostuvo que esto confirma la persecución política que por años viene realizando al movimiento Honor Colorado.
“Existió una alianza perversa entre el embajador y el expresidente Mario Abdo Benítez para operar políticamente en nuestro país, desatando una persecución abierta contra el expresidente Horacio Cartes. Este informe, publicado por organizaciones como Distributed Denial of Secrets y replicado por medios internacionales, deja al descubierto una injerencia diplomática sin precedentes”, afirmó el legislador. “Esto no es diplomacia, es intervención, es conspiración y es delito. El artículo 143 de nuestra Constitución Nacional prohíbe todo acto o tratado que viole nuestra soberanía”, precisó.
FBI y otras agencias pueden investigar acciones de Ostfield
“Este era un embajador que estaba haciendo las cosas por fuera de un marco de restricciones por parte de su propio gobierno”, señaló el periodista Daniel Castropé.
El periodista del Diario Las Américas (Miami), Daniel Castropé, opinó sobre las acciones del exembajador de los Estados Unidos en Paraguay Marc Ostfield, afirmando que incurrió en una clara injerencia en cuestiones internas, saliendo del marco diplomático al que se debe limitar cumplir.
“Lo que observamos es la clásica injerencia de un embajador en los asuntos internos de un país, hablar de corrupción, hablar de falta de transparencia, mencionar a una famosa tabacalera, en toda la gestión que estaba realizando ese embajador es una acción que se sale de su marco de trabajo, de su marco diplomático”, sostuvo en entrevista a la 650 AM.
Las acciones del exembajador de Estados Unidos Marc Ostfield podrían generar la apertura de una investigación por parte de la Oficina Federal de Investigación (FBI) y otras agencias, debido a que es necesario aclarar cuáles fueron las motivaciones del diplomático para realizar una injerencia interna en los asuntos de Paraguay.
“Las autoridades de Estados Unidos, las del FBI, hay otras también que investigan este tipo de comportamientos, deben intervenir en este caso”, aseveró el periodista de “Diario Las Américas” de Miami, quien añadió lo siguiente: “Se debe llegar hasta las últimas para aclarar qué es lo que ha sucedido, por qué actuó de esa manera buscando ese rol protagónico, a quién quería impresionar, a quién quería ayudar”.
Dejanos tu comentario
Concejales médicos de Luque y Limpio seguirán siendo investigados por cobro indebido de honorarios
La Cámara de Apelación revocó la resolución de la jueza penal de garantías Cynthia Lovera, quien había desestimado la denuncia por cobro indebido de honorarios que estaban siendo investigados a los médicos José María Meza Insfrán y Gustavo Alberto Pereira Bello, quienes son concejales de las ciudades de Luque y Limpio y, a su vez, ejercen la medicina.
Con la presente determinación judicial, los médicos seguirán siendo investigados por el mencionado hecho punible; si se encuentran indicios de hecho punible, se presentará la imputación correspondiente.
Los camaristas mencionaron que la jueza penal de garantías debe dar trámite a la oposición prevista en el artículo 314 del Código Procesal Penal, para que la Fiscalía analice si corresponde seguir investigando o ratificarse en la desestimación.
“Es razonable la postura asumida por la Dirección Jurídica del IPS, debido a que estas personas podrían desempeñarse como docentes universitarios, pero la investigación no ha descartado aún, si existen o no otras erogaciones de emolumentos por parte del IPS, en relación con los denunciados, si desempeñan otras funciones en su calidad de médicos, y si sus horarios no colisionan con otros cargos” señala la resolución de segunda instancia.
Podes leer: Estafa a colonos: admiten ampliación de imputación contra tres personas
Dejanos tu comentario
Realizan exitoso trasplante de córnea en Hospital de Clínicas
El staff de profesionales de la cátedra y servicio de Oftalmología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA realizó un trasplante de córnea en una paciente de 61 años, oriunda de Asunción.
La paciente presentaba síndrome de Fuchs, una patología que con el tiempo descompensó su córnea, provocando su opacificación y el desarrollo de cataratas. La cirugía consistió en un trasplante de córnea y una cirugía de cataratas en simultáneo, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
El trasplante de córnea es un procedimiento de alta efectividad y con buen pronóstico debido a la falta de vascularización de la córnea, lo que reduce significativamente la tasa de rechazo. Gracias a esta intervención, los pacientes pueden recuperar la visión y reintegrarse a sus actividades laborales y sociales
Lea más: Niña de un año tragó moneda de G. 500 y fue salvada por médicos del Ineram
El equipo médico estuvo conformado por el Dr. Juan Carlos Ginés, oftalmólogo especialista en segmento anterior y córnea, el residente de tercer año Gustavo Bogado, y la Dra. Kiara Espíndola, anestesióloga.
La intervención fue ambulatoria, con una duración aproximada de 90 minutos, bajo anestesia local y sedación. Posterior a la cirugía, la paciente fue dada de alta el mismo día y deberá asistir a controles postoperatorios para el seguimiento de su evolución.
En el Hospital de Clínicas, actualmente más de 50 pacientes esperan un trasplante de córnea. Sin embargo, la falta de donantes es un obstáculo importante para realizar estas cirugías. “Contamos con el equipamiento necesario, especialistas en córnea y un equipo altamente capacitado, pero la principal limitación es la falta de donación de tejidos”, explicó el Dr. Ginés.
Las córneas utilizadas en los trasplantes provienen del Banco de Ojos Oca del Valle, con el cual el hospital trabaja en convenio. Asimismo, se reciben donaciones a través del propio Hospital de Clínicas, pero la disponibilidad sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda existente.
Te puede interesar: Ministro de Educación anuncia que este año ya no habrá tareas para la casa
Dejanos tu comentario
IPS pidió anular desestimación por cobro indebido de médicos electos concejales en Limpio y Luque
La Dirección Jurídica del Instituto de Previsión Social (IPS) apeló la resolución judicial en la que se desestimó la denuncia penal por cobro indebido de honorarios que había sido presentada contra los médicos y concejales, Gustavo Pereira de Limpio, y José María Meza, de la ciudad de Luque. El abogado, José González Maldonado, en representación del IPS, fue quien firmo el escrito pidiendo que se deje sin efecto la resolución de la jueza Cynthia Lovera.
Ahora será un tribunal de Apelación el que estudie los argumentos del IPS y resolver si corresponde que la presente investigación siga su curso o se archive en forma definitiva.
El Instituto de Previsión Social, en calidad de víctima, se agravia por lo resuelto por el Juzgado Penal de Garantías, el cual decidió desestimar la denuncia presentada por la previsional, basándose únicamente en el informe presentado por la Universidad Católica de Asunción y en informes de la Municipalidad de Limpio y Luque, respectivamente, resumiendo la actuación de los funcionarios en que los mismos cuentan con cargo docente, sin embargo, argumenta que la fiscala del caso no ha agotado la investigación penal.
Te puede interesar: Detienen a dos sospechosos de crimen de yerbatero en Luque
Igualmente, el escrito de apelación refiere que la Fiscalía no ha requerido informe al Instituto de Previsión Social respecto a los rubros en los que se hallan ejerciendo funciones los denunciados, los cuales son rubros administrativos, y no docentes. Tampoco se ha pedido el sumario administrativo contra los citados funcionarios denunciados, que a la fecha se haya culminado. Tampoco se ha investigado qué institución es la que paga el salario de los médicos Gustavo Alberto Pereira Bello y José María Meza Insfrán.
Desde el ente previsional sostienen que existe cobro de doble remuneración por parte de los denunciados Gustavo Alberto Pereira Bello y José María Meza Insfrán, lo que configura una potencial vulneración de sus derechos patrimoniales, que no fue investigado suficientemente por el Ministerio Público.
Podes leer: Detienen en Areguá a mujer que le prendió fuego a su hijo y falleció