El senador Fernando Silva Facetti indicó que pedirán informes técnicos sobre la participación de los actores del sector ganadero dentro de la cadena de valor; atendiendo a la disminución de los precios del ganado en pie, a pesar de que el precio de la carne se mantiene estable.
Actualmente, en el mercado ganadero “existen muchos vendedores, y los compradores son pocos, y podría haber una posición dominante de algunos frigoríficos que tendrían prácticas abusivas”, sostiene.
Lea también: Bajo precio del ganado bovino afecta a productores
Precio nacional
Durante esta cuarentena en el Poder Legislativo, los senadores Silva Facetti y Fidel Zavala buscan analizar la competitividad en el mercado nacional e internacional, teniendo en cuenta que los 150 productores sufren los precios bajos pese a que el precio de exportación se mantenga estable.
“Llama la atención la disminución gradual que el productor ganadero sufre con referencia al precio del ganado en pie, a pesar que el precio de la carne se mantiene estable”, dijo el senador Silva.
Recordó que este sector con referencia a su producción y exportación es uno de los pilares de la economía. Por eso, busca centrarse “en entender si funciona el libre mercado y las reglas de la competencia, para actuar contra los que atenten contra la libre competencia”, añadió.
Lea también: Equipo del MAG verifica precios en supermercados
Dejanos tu comentario
Dólar salta a G. 8.020 y sigue tendencia al alza en medio de un caldeado escenario externo
La cotización del dólar en Paraguay ayer alcanzó un nuevo máximo histórico, tras llegar a los 8.000 guaraníes por unidad a la venta minorista. Sin embargo, 24 horas después subió otros 20 puntos, posicionándose en G. 8.020, nuevo registro, continuando con su tendencia alcista.
Esto se da en un contexto totalmente fuera del entorno local, ya que los mercados internacionales están “caldeados” por los nuevos aranceles de Estados Unidos. A pesar de esto, el BCP sigue presente en el mercado, intentando cortar todos los picos para que no impacten en la economía paraguaya.
El BCP intervino con mayor intensidad en el mercado con sus operaciones de venta de dólares, tras la escalada acelerada del billete verde. Solo con la intención de cortar los picos, no de ir contra la tendencia alcista, la banca matriz vendió, en los últimos tres días de marzo (26, 27 y 28), 60,4 millones. Con esa inyección, se acumula una venta de 207,2 millones de dólares en marzo, sumando 594,2 millones en lo que va del 2025.
Te puede interesar: “Rompiendo barreras”: el dólar ya cotiza a G. 8.000 en el mercado minorista
Fed y Trump
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, dijo el martes que aunque los datos “duros” muestran que la economía subyacente de Estados Unidos es sólida, el mercado laboral se encuentra fuerte y la inflación ha bajado de su máximo en 2022, la imposición de un nuevo conjunto amplio de aranceles por parte del presidente Donald Trump podría conducir a una inflación renovada o a una desaceleración económica.
Así lo menciona el portal Marketscreener.com, destacando que el mes pasado, la Fed mantuvo su tipo de interés oficial en el rango del 4,25 % - 4,50 %.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, y otros banqueros centrales han dicho que la fortaleza de la economía significa que no hay prisa por recortar los tipos y la incertidumbre sobre las políticas arancelarias de Trump y cómo afectarán a la economía significan que lo correcto es esperar a ver qué sucede antes de ajustar la política monetaria.
Dejanos tu comentario
Suba afecta a alimentos importados
Gustavo Lezcano, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), admitió que se dio un “leve” aumento en los precios de los productos de la canasta básica familiar, principalmente en los que son de origen importado. En cuanto a los de origen nacional, afirmó que no se registró un incremento en sus precios.
Lezcano explicó que los productos importados de Argentina están ajustando sus precios a la realidad del mercado, por lo que ya no se ve una diferencia como antes ocurría. Este ajuste en los precios afecta a los importadores, quienes a su vez trasladan ese incremento a los consumidores finales.
FLUCTUACIÓN
Otra razón es que existe una fluctuación en cuanto al consumo, que también hace que haya una variación de los precios. Durante los diferentes meses del año va cambiando el consumo de ciertos productos. “El problema es más bien una falta de información, cuánto es realmente la necesidad del mercado y saber los meses”, dijo. “El productor no tiene muy claro la demanda, entonces a veces tiene una sobreproducción y, al ser producto perecedero y no tener una salida rápida, tienen que bajar los precios porque prefieren vender, ganar poco menos o perder incluso a estar tirando todo el producto”, explicó Lezcano.
Dejanos tu comentario
Titular del Senado plantea diálogo con Sedeco y Capasu por aumento exagerado de la canasta básica
El presidente del Senado, Basilio Núñez, indicó que el lunes conversará en Mesa Directiva de la Cámara Alta para pedir a las autoridades de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) de buscar la forma de garantizar beneficios para la ciudadanía ante la suba de precios de la canasta básica por parte de los supermercados y algunos comercios en puertas de la Semana Santa. Igualmente, indicó que no descarta invitar a la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) para buscar alternativas.
Este jueves, el titular de la Cámara Alta mantuvo una charla con varios medios de prensa, donde señaló deberían dejar de lado los descalificativos entre los colegas y concentrarse más en los verdaderos problemas que preocupa a la gente, como, por ejemplo, el elevado costo de la canasta básica familiar, que, en vísperas de la Semana Santa, los precios se disparan a las nubes. Núñez indicó que ya está conversando con algunos colegas y que el lunes próximo planteará una invitación a la Sedeco para analizar los motivos que llevan a un aumento excesivo de algunos productos alimenticios.
“Como presidente del Senado, hablé con varios colegas y voy a pedir que mesa directiva presente la próxima semana una invitación a la Sedeco. Tienen que hacer al menos una inspección para que no se haga lo que quieran con los precios, que exageran porque va a ser Semana Santa, debería haber al menos un control de los precios, porque de lo contrario se está abusando a costa del menos pudiente”, explicó el legislador.
Indicó que también se podría cursar la invitación al gremio de Capasu y otras cámaras de comercio, a fin de establecer algunos beneficios para los consumidores. “No se trata de imponer que no se pase un precio, pero al menos hablar, dialogar con ellos y decirles que se está exagerando en algunos comercios, supermercados, y no habla de ninguno en particular, sino de manera general, sobre una situación que preocupa verdaderamente al ciudadano de a pie”, acotó Núñez.
Siga informado con: Ningún joven queda fuera: Peña instruye ampliar a 6.796 las becas del Gobierno
Dejanos tu comentario
Bancop SA y Pioneros SA rematarán 2.500 ganados
Bancop SA, en alianza con Pioneros SA, realizará un remate de 2.500 cabezas de primera calidad de las ganaderas más renombradas del sector, con énfasis en ganado bovino y en desmamantes. Es un evento inédito, al ser el primer remate facilitado por una entidad financiera para que los productores del Chaco paraguayo puedan comercializar sus haciendas de forma ventajosa, indicaron ayer en una conferencia de prensa.
Desde Bancop SA se viene trabajando hace varios meses en este nuevo proyecto, desarrollando la estrategia y coordinación de forma conjunta con Pioneros SA, quienes cuentan con la experiencia en exposiciones de índole agropecuaria, industrial, comercial y de servicios por medio de grandes eventos como la Expo Pioneros del Chaco, la Feria Hogar y la Feria de Animales Remates PDC. menciona el Dr Randolf Sawatzky, coordinador general del Sector Ganadero Expo PDC.
“El objetivo es ofrecer al productor ganadero un ambiente de negocios de primer nivel, donde pueda vender y/o comprar animales a un precio óptimo, como así también la adquisición de bienes y servicios de producción ligados al sector ganadero, mediante una financiación competitiva por parte de Bancop”, indicó el Michael Harder, presidente de Bancop SA.
Bancop SA, al ser una entidad ligada fuertemente al sector productivo con sus 29 cooperativas accionistas de producción, busca con este evento apoyar el crecimiento del hato a nivel regional y nacional, mediante la comercialización de ganado bovino y desmamantes, comprendiendo que son el motor de la producción ganadera”, indicó Dimas Ayala, gerente general de Bancop SA.
De esta manera, Bancop SA suma una propuesta más de trabajo para el sector productivo y propone hacer un aporte al mejoramiento de los rodeos para producir cada vez más y con mejores estándares, bajo el concepto de brindar al Paraguay y al mundo alimentos de alta calidad e inocuidad.