El presidente del Senado, Blas Llano mencionó que la senadora María Eugenia Bajac le comunicó el resultado negativo para el COVID-19, que dio un estudio que se realizó el 4 de abril. El laboratorio Brunelli S.R.L., fue el encargado de realizar la toma de la muestra, indicó en contacto con radio Universo 970 am.
El senador Llano cuestiona dicha comunicación, ya que pone en tela de juicio la información del ministro de Salud, Julio Mazzoleni. “¿Tengo que creer al Ministro de Salud o la Senadora?”, se preguntó. Igualmente, el Ministerio de Salud Público aclaró que los resultados de laboratorios privados, pese a estar habilitados, debe ser corroborado por el Laboratorio Central.
El titular del cuerpo colegiado le solicitó este fin de semana la renuncia a la legisladora, quien dio positivo al COVID-19, según informó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni. La misma asistió a la sesión del miércoles, donde compartió con sus colegas presentes.
Lee también: Llano bajó el pulgar a Bajac, quien es líder de la propia bancada llanista
Desafuero
La jueza Penal de Garantías, Lici Sánchez ya comunicó el pedido de desafuero de la legisladora María Eugenia Bajac a la Cámara de Senadores, luego que la fiscala Belinda Bobadilla haya la imputado por presunta violación de veda y cuarentena sanitaria al regresar de su viaje del Perú, ocurrido en la quincena del mes de marzo.
No obstante, la senadora en todo momento busca aclarar que cumplió con la cuarentena, y pese a que estaba esperando los resultados del Ministerio decidió participar de la sesión en el Senado.
Lee también: Jueza comunicó al Congreso sobre imputación contra Bajac y Medina
Dejanos tu comentario
Realizaron análisis crítico al poder disciplinario ejercido por la Corte contra abogados litigantes
En el salón Auditorio de la Biblioteca y Archivo del Congreso Nacional se desarrolló un análisis crítico “Al poder disciplinario ejercido por la Corte Suprema de Justicia contra los abogados litigantes”, donde se contó con la presencia de renombrados disertantes. Seis de los exponentes coincidieron de que la Corte no puede sancionar a los abogados que no trabajan para ellos.
Según el profesor doctor Nicolás Gaona Irún hubo coincidencia entre los colegios de abogados de que la Corte no tiene facultades disciplinarias que está ejerciendo sobre los abogados que no dependientes o funcionarios judiciales. Sin embargo, uno de los disertantes se mostró renuente a la situación y demostró su apoyo a la Corte, afirmando que sí tiene la potestad contra los litigantes.
“La postura de seis de los exponentes es que la Corte no puede juzgar disciplinariamente a quien no es su dependiente. Cada uno dio su punto de vista y fue socializado con el auditorio”, detalló Gaona en entrevista con La Nación/Nación Media. El evento organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) contó con una alta participación al tratarse de una situación que compete a los abogados del territorio nacional.
Puede interesarle: Investigan supuesto abuso sexual de niña autista de 12 años
Confirmó que uno de los expositores se mostró a favor de la Corte Suprema de Justicia y se excusó ante una ley que ya fue derogada. “Excepto el colegio de abogados de Villarrica representado por el doctor David Bogado, quien dijo que cree que la Corte tiene facultades e infundo su punto de vista, pero en una Ley que está derogada que es la 879″, señaló.
Indicó que el auditorio realizó sus preguntas como puntos de vistas, en el que muchos coincidieron en que la corte se extralimita y que no tiene la facultad disciplinaria con los abogados independientes. “En todos los casos hubo coincidencia que no puede disciplinar y que son inconstitucionales las medidas aplicadas por la Corte. Además, se habló de que la colegiatura obligatoria era una salida que había fracasado”, puntualizó.
Agregó que se resolvió hacer un informe sobre la exposición realizada y que será publicada dentro de un mes en formato de libro, que tendrá una presentación en formato digital y más adelante en impreso. “Yo creo que la corte se extralimita que funda la existencia del Consejo de Superintendencia así como la Ley 609 y el mal entendido sobre la vigencia de la ley 879 que fue derogada en el año 1992, sin embargo ellos están poniendo en vigencia”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Basa Forum, la nueva plataforma de información económica y financiera
BASA reafirma su compromiso con generar y divulgar información de alto valor para la toma de decisiones estratégicas, con el lanzamiento de BASA FORUM, una plataforma integral de análisis económico y financiero que reúne la experiencia de Banco Basa y Basa Capital.
Este miércoles se lanzó la nueva plataforma BASA FORUM, en un espacio para compartir y divulgar información económica y financiera mediante el análisis de los aspectos más importantes no solo del país, sino del contexto global que inciden de alguna forma en el mercado doméstico.
BASA FORUM nace como la evolución de iniciativas previas como Basanomics y Capitalks, consolidándose como un espacio exclusivo en Paraguay en el que expertos de alto nivel compartirán información clave para la toma de decisiones estratégicas, fundamentales para el sector empresarial y los negocios.
La plataforma de análisis está a cargo del economista de Basa Capital, Wildo González, quien brindó una charla denominada “Navegando la incertidumbre: Análisis y Perspectivas Económicas”, para compartir las primeras apreciaciones del equipo respecto a las previsiones económicas y financieras.
“Lo que vamos a compartir semanalmente es un poco el desarrollo de nuestra economía con temas que creemos deben ser tratados más profundamente. Vamos a difundir el análisis de lo que está sucediendo en las principales economías desarrolladas, en las emergentes y a nivel local, como la inflación, las tasas de política monetaria, el crecimiento y algo que siempre tiene protagonismo como el tipo de cambio”, expresó a FOCO.
Ya durante este lanzamiento, realizado en la Cámara de Comercio Paraguayo Española, donde socios y empresarios participaron de la charla, Wildo compartió un análisis detallado sobre el panorama económico actual, con insights clave para clientes e inversionistas. Entre los aspectos más relevantes, comentó que la perspectiva económica para Paraguay se define en este 2025 con dos palabras; incertidumbre y volatilidad.
Wildo González cuenta con una sólida trayectoria en macroeconomía, finanzas internacionales y econometría aplicada, a más de ocupar roles clave como Economista Senior y Jefe del Departamento de Coyuntura Económica del Banco Central de Chile. Lideró modelos de proyección económica (nowcasting), asesorado a organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF y la OIT, y publicado en prestigiosas revistas académicas internacionales.
Desde su nuevo rol en BASA FORUM, liderará el desarrollo de análisis económicos estratégicos, informes especializados y eventos, asegurando que el ecosistema financiero y empresarial cuente con información precisa y actualizada para la toma de decisiones estratégicas. Con esta nueva iniciativa, Basa consolida su liderazgo en el sector, con acceso directo a expertos de alto nivel y un ciclo recurrente de análisis económico.
A través de BASA FORUM, sus clientes y el sector empresarial contarán con una herramienta exclusiva para anticiparse a los desafíos y aprovechar las oportunidades del entorno financiero global que conjuga el futuro a corto, mediano y largo plazo de los negocios.
Dejanos tu comentario
Anuncian el análisis técnico de evidencias
Durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la ciudad de Concepción, el fiscal Pablo René Zárate presentó todos los elementos encontrados, señalando que los mismos estaban ocultos dentro de bolsas enterradas, hace al menos 5 años. El fiscal Zárate explicó que todos los elementos hallados fueron enseñados a las hijas y familiares de Félix Urbieta, quienes también acompañaron la conferencia de prensa, y dieron fe de reconocer que entre las prendas había una camisa que fue utilizada por su padre, al momento en que se había realizado el video de prueba de vida poco tiempo después de que fuera secuestrado.
“Estos elementos ya fueron observados por la familia del secuestrado, y ellos han manifestado efectivamente que se trataría de la prenda utilizada en su momento por el secuestrado. Pero son situaciones que a lo largo de la investigación iremos confirmando o descartando. Tenemos muchísimos materiales valiosos que servirán para la investigación”, remarcó.
El fiscal Zárate confirmó además que se hallaron algunos panfletos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), y que, a primera observación, estiman que todos estos elementos llevan enterrados entre 5 a 6 años aproximadamente, por lo que consideran que los panfletos hallados pertenecerían al grupo armado terrorista EPP.
Dejanos tu comentario
Intendentes de todo el país analizarán en San Bernardino precios de patente vehicular el lunes
El intendente de Naranjal y presidente de la Asociación de Intendentes de Alto Paraná, Edoard Schaffrath, se refirió a los ajustes en los precios de patente vehicular. Al respecto, informó que el próximo lunes tendrán una reunión en la ciudad de San Bernardino, con todos los intendentes del país para tratar el tema.
Durante una comunicación telefónica con el programa Cuenta Final, radio Universo 970Am/Nación Media, señaló que atendiendo que hay municipios que no están de acuerdo con la ley recientemente promulgada, mientras que otros han comenzado a aplicar la nueva legislación.
Mencionó que con la aplicación de las nuevas tarifas se han incrementado los costos de las patentes, aun así, había municipios que tenían tarifas similares y otros incluso mayores a las que hoy están en la ley.
“Lo que ya venimos discutiendo nosotros, desde hace unos años es que se tenía que establecer una tarifa unificada en todos los municipios, brindando un costo que sea amigable con todos los lugares para no causar un canibalismo, cosa como ocurre muchísimo. Porque hay municipios que tienen menos vehículos que distritos vecinos, entonces bajan enormemente sus tarifas, y se produce la fuga de contribuyentes”, explicó.
Asimismo, el intendente Schaffrath mencionó que en la reunión prevista para el lunes, estarán igualmente analizando los valores de los vehículos.
“Nos parece, y a mí en particular me parece, que no es muy justo que una persona que compre un vehículo sencillo, barato, pague el mismo costo de una patente de un vehículo lujoso. Son estos temas los que se tienen que ajustar”, expresó.
Comentó que el objetivo de la reunión será buscar ajustar esos costos, a fin de presentar luego un proyecto de ley de modificación al Congreso, pero que se llegue a un consenso entre todos. No obstante, mencionó que están de acuerdo con la idea de la unificación de las tarifas para todos los municipios.
Igualmente, mencionó que considera necesaria la creación de un Registro Único Vehicular, porque de otra forma será difícil llevar adelante los controles.
Siga informado con: El Indert proyecta entregar 31.340 títulos de propiedad hasta el 2028