El defensor del pueblo, Miguel Godoy, afirmó que aún no fue notificado sobre el rechazo del amparo presentado, para que estudiantes de colegios privados sean exentos de los pagos de sus cuotas mensuales. No descarta la presentación de una apelación o recurrir al diálogo en forma virtual con los directores de las instituciones privadas, para delinear un proyecto de ley.
La jueza Edith Coronel, ya emitió previamente un rechazo al amparo sobre la exoneración del pago de cuotas en las universidades privadas, también presentado por Godoy.
Te puede interesar: Referentes políticos afirman que no es momento para una reforma del Estado
Al respecto, el defensor del pueblo manifestó que la magistrada le indicó que existe otra “vía paralela” para adoptar esas medidas, que sería precisamente la presentación de un proyecto de ley, esto está estipulado en la Ley 631/1995, de la Defensoría del Pueblo.
El planteamiento de Godoy, se dio a raíz de que la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (AIEPP), rechazó públicamente el proyecto de Ley de “Exoneración del pago del 50% de cuotas a instituciones educativas privadas y subvencionadas por la crisis sanitaria”.
Dejanos tu comentario
Alumnos toman instalaciones del colegio Stella Maris y exigen remoción del director
Alumnos del Colegio Nacional EMD “Nuestra Señora Stella Maris”, de Asunción, tomaron la institución este miércoles para denunciar faltas administrativas en la gestión del director Gabriel Ávalos, a quien involucran también en hechos de maltrato hacia los estudiantes. Desde la Supervisión confirmaron que hoy el docente será removido del cargo, debido a que ya se encuentra en proceso jubilatorio.
Desde tempranas horas los estudiantes se congregaron en el sitio para impedir el ingreso a las clases. La representante estudiantil Gianina Acosta dijo que fue víctima de maltratos por parte de Ávalos y otra profesora guía identificada como Lucía González.
“Hay denuncias de maltrato reciente que fue justamente hasta la Fiscalía, maltrato verbal por parte de algunos docentes. Justamente la docente que tuvo esa denuncia fue ya puesta a disposición y reubicada en otra institución educativa”, confirmó la licenciada Ana Marecos, supervisora de la zona al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Anuncian cambios
La educadora aclaró que hasta el momento no se dispuso ningún sumario administrativo en averiguación de las denuncias, aunque adelantó que habrá cambio en la dirección del colegio.
“El día de hoy a primeras horas me comunicaron que va a haber cambio de director. El está en período jubilatorio ya. Es un director de años ya de la institución y en el mes de julio aproximadamente él estaría jubilándose. Hoy se daría el cambio según manifestaciones vía telefónica y estoy dialogando con los estudiantes justamente eso”, subrayó.
La supervisora afirmó que el principal problema detectado en el colegio es la falta de diálogo y comunicación entre el director y los alumnos, mencionando que se han labrado actas de las actuaciones en los sucesivos conflictos desatados desde hace un buen tiempo en la citada institución educativa dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Leé también: Detienen a policía acusado de presunto feminicidio en Caazapá
Dejanos tu comentario
Estudiantes se manifiestan por la falta de 30 docentes en el colegio Asunción Escalada
Padres y alumnos del colegio Asunción Escalada de Asunción realizan una manifestación este miércoles en reclamo de la falta de 30 docentes para diferentes asignaturas, a raíz de vacancias masivas en diferentes áreas. Llegarán hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para exigir una respuesta inmediata a las autoridades.
Los manifestantes alegan haber planteado reiteradamente sus quejas, sin obtener respuesta del Ministerio, lo que generó inconvenientes en el desarrollo de las clases.
“El año pasado tuvimos Castellano después de las vacaciones de invierno. Y mi hija, en Matemáticas no está teniendo el rendimiento que debiera, una de las materias más importantes. Entonces, por eso ya me vi en la necesidad de llamar a una manifestación”, dijo Nancy Díaz, madre de familia.
Te puede interesar: Detienen a policía acusado de presunto feminicidio en Caazapá
Pagan maestros particulares
Para paliar el déficit de profesores, los padres apelan a la ayuda de maestros particulares a fin de que los alumnos puedan aprender y estar en condiciones de aprobar los exámenes.
“Ahora mismo nosotros nos vimos en la necesidad de contratar maestro de Matemáticas que el día de hoy va a estar comenzando a dar clases. Los padres juntamos para poder absorber ese gasto. Pero solamente en Matemáticas, tenemos dos profesores más que nos faltan”, afirmó.
La señora comentó que presentarán una nota a las autoridades del MEC y aguardan que en esta ocasión sus planteamientos sean atendidos ante la urgencia del caso.
“En las materias del técnico que son taller industrial, análisis, tecnologías, también nos faltan profesores guías. Eso también es súper esencial para el colegio. Vamos a marchar, vamos a procurar que lleguen un poquito más los padres que se están asomando. Y cuando los chicos terminen ahí su sentata nosotros vamos a marchar al Ministerio, para exigirles ya una respuesta”, puntualizó.
Leé también: La Policía alerta que se hacen pasar por personal de Interpol para estafar
Dejanos tu comentario
Estudiantes recibirán el 100 % de los kits escolares esta semana, afirmó el titular del MEC
Este martes, arrancó la entrega del kit escolar en las instituciones educativas del sector oficial, y desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmaron que esta semana se entregará el 100 % de los útiles a los estudiantes. En varias escuelas no llegaron los materiales, porque hay nuevos inscriptos o se realizó el traslado de algún estudiante.
El ministro de educación, Luis Ramírez, confirmó que existen varios factores por lo que los materiales educativos no están llegando hasta las escuelas y colegios, uno de ellos es que se tienen a más estudiantes dentro de las nóminas de alumnos en el sector oficial y algún retraso en el sistema de distribución. Sin embargo, afirmó que desde hoy se está llegando a los lugares donde hicieron falta los kits.
“Estamos subsanado esta situación y viendo cómo poner todo a punto para que esta semana todos tengan sus materiales. Como máximo para el viernes el 100 % de los kits estarán en las instituciones educativas de todo el país”, expresó Ramírez, a los medios de comunicación.
Te puede interesar: Entregaron kits escolares en el Centro Regional de Educación de Encarnación
Afirmó que recibieron la denuncia de que en varias escuelas los kits llegaron, pero que faltaron y que eso demuestra que hay más inscriptos en esa institución. Además, existe una gran cantidad de reubicados, que serían estudiantes que terminaron un ciclo y pasaron a otro colegio o que se mudaron de zona. En estos casos, los materiales llegaron a las escuelas donde estaban inscriptos el año pasado y se debe realizar el traslado a la nueva institución.
Desde el Ministerio indicaron que este año se adquirió un total de 24.745.875 de útiles y que fueron organizados en 28 tipos de kits escolares, que deben llegar a 1.405.863 estudiantes. El pasado 24 de febrero arrancaron oficialmente las clases a nivel país y para hoy 4 de marzo, se debían distribuir los materiales escolares.
Leé también: Desmienten “castigo” por denunciar irregularidades en la alimentación escolar
Dejanos tu comentario
Vuelta a clases: varias escuelas y colegios privados volvieron a las aulas desde este lunes
Numerosas escuelas tanto de la capital, del departamento Central y del interior del país arrancaron este lunes 3 de febrero las actividades escolares, recibiendo nuevamente a los niños y adolescentes, que, tras el periodo de receso, volvieron a las aulas con alegría por el reencuentro con sus compañeritos.
Otras instituciones educativas tienen prevista la vuelta a clases para esta semana, en tanto que una gran mayoría de los colegios y escuelas privadas lo hará en la segunda quincena de febrero. Las instituciones del sector oficial recibirán a los niños y adolescentes en las aulas recién el 24 de febrero, según establece el calendario escolar oficial del Ministerio de Educación y Ciencias.
Algunas de las instituciones que ya arrancaron con todo la actividad escolar es el colegio San Sebastián de San Lorenzo, donde desde tempranas horas se pudo ver la larga fila de vehículos en los alrededores, así como a padres y hermanos acompañando para el primer día de clases de los alumnos.
En el colegio Nihon Gakko también reiniciaron las actividades, con un gran festival de bienvenida donde los alumnos demostraron su talento artístico para deleitar a sus compañeros, a los padres que acompañaron a sus hijos así como a todos los presentes. El acto contó con la presencia de las autoridades de la institución.
El colegio Sek arrancará el 12 de febrero para los alumnos de Kínder, el 13 los alumnos de 1° a 6° de primaria y el 14 de febrero los alumnos de 7° a 3° de enseñanza media. El colegio Iberoamericano arrancará las actividades desde el 7 de febrero, por citar algunas.