El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), suscribieron un acuerdo para la implementación de la plataforma público-privada, que tiene como objeto el manejo de las donaciones financieras y en insumos materiales para la mitigación de la pandemia del COVID-19 que aqueja a nivel mundial.
Con este acuerdo estratégico entre el PNUD, la organización de empresas Pacto Global Paraguay, la organización no gubernamental CIRD y la Comisión ODS Paraguay, darán cumplimiento a la decisión del Gobierno Nacional de articular esfuerzos y recursos.
A través de esta plataforma se definirán las necesidades prioritarias del Gobierno y se canalizarán las donaciones financieras e insumos materiales del sector empresarial y privado del Paraguay.
Mediante este mecanismo público-privado se busca que las donaciones se canalicen de manera efectiva, ordenada, oportuna y eficiente, conforme a un esquema de rigurosa trazabilidad y control que garanticen la máxima transparencia y el acceso de esta información a toda la ciudadanía.
El Comité de Coordinación estará conformado por representantes de los ministerios de Salud Pública y Bienestar Social, Hacienda, Secretaria de Emergencia Nacional, así como del PNUD, Pacto Global Paraguay y el CIRD, además de la Coordinación Nacional de la Comisión ODS Paraguay, a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Mirá también: https://www.lanacion.com.py/ahora/2020/03/24/senado-aprueba-proyecto-de-ley-de-emergencia-sanitaria/
Dejanos tu comentario
Paraguay y Estados Unidos consolidan alianza para combatir delitos migratorios
El titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNA), Jorge Kronawetter, se reunió con el presidente Santiago Peña, a quien informó sobre los pormenores de su visita a Washington, Estados Unidos, donde tuvo conversaciones con altos funcionarios en busca de una cooperación fuerte entre ambas naciones con el fin de mejorar la seguridad migratoria y la implementación de un sistema más tecnológico.
“Tuvimos reuniones de muy alto nivel y el compromiso del gobierno americano de colaborar con el Paraguay a nivel migratorio y con el gobierno en general y la iniciativa que tenemos de transformar toda la gestión de frontera y mejorarla, llevando hacia un modelo más tecnológico y más amigable para los usuarios”, expresó Kronawetter luego de su encuentro con el mandatario.
El director de Migraciones señaló que la institución está abocada en dar pasos importantes que buscarán se concreten lo antes posible. Uno de ellos, consiste en una reforma para mejorar el ingreso y salida de las personas en los aeropuertos internacionales, específicamente del Silvio Pettirossi de Asunción, donde se buscará implementar un sistema de mayor tecnología.
Lea también: Instan a convocar licitación para construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas
“De modo que pueda darnos mayor confianza respecto a las personas que van entrando y saliendo, teniendo los datos de forma adelantada de los pasajeros y que a la vez, podamos corroborar que las identidades de esas personas y que sean realmente las que dicen ser, facilitar el ingreso de los paraguayos y de los que salen de él”, explicó.
Durante su estadía en Washington, Kronawetter pudo dialogar con autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés), para avanzar en el fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad migratoria. Esta cooperación también tiene como objeto fortalecer las políticas de seguridad migratoria y el combate a delitos transnacionales que afectan a ambos países.
Le puede interesar: “El Santo Padre amaba mucho al Paraguay”, dice embajadora ante la Santa Sede
Dejanos tu comentario
Impulsando la formalización y productividad en la industria textil
Silvia Morimoto, Representante Residente del PNUD en Paraguay
El sector textil es un pilar clave para el desarrollo económico de Paraguay, de gran relevancia por ser un gran generador de empleo y por su contribución a la economía e industria nacional. Aproximadamente 64.000 puestos de trabajo son generados por el rubro, representando el 18% del total de empleos de la industria manufacturera. Sin embargo, enfrenta desafíos tanto para los empresarios como para los trabajadores, que dificultan su expansión y formalización. Un ejemplo es el tipo de empleo creado, que se caracteriza por presentar una alta informalidad laboral, afectando al 73% de la fuerza de trabajo.
Contemplando estas barreras, desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de nuestro Laboratorio de Aceleración, implementamos Local, un programa de competencias territoriales para la industria, enmarcado en la Estrategia de Promoción y Formalización de las MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio y la Estrategia Integral para la Formalización del Empleo, del Ministerio de Trabajo.
Local se presenta como una respuesta integral para transformar el rubro, abordando las barreras multidimensionales a la formalización de las empresas y el empleo, integrando intervenciones sobre asociatividad, acceso a mercados, productividad laboral, mejor calidad de vida y trabajo decente.
El impacto de las intervenciones de Local se evaluó en tres clústeres de MIPYMES del sector de corte y confección en las ciudades de Yaguarón, Pilar y Mariano Roque Alonso. La implementación superó las 1.000 horas de trabajo conjunto, el acompañamiento en la confección de 22.000 productos por parte de los talleres, y la realización de capacitaciones que involucraron a más de 100 personas, entre dueñas y dueños de talleres, personal técnico y docentes.
Local fue diseñado como un modelo de política industrial con enfoque de cadena de valor que busca mejorar la relación entre grandes empresas y pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que ofrecen servicios de confección. El objetivo es reducir las dificultades para que todas trabajen juntas de manera más estable, apoyando el crecimiento y formalización.
“Estoy trabajando con más empresas y logré cobrar mejor por mis productos. Este año pude poner mis propios precios. Es un cambio grande, muy grande. Para calcular los precios usé algunas enseñanzas que me dieron, como cronometrar la producción de cada parte y sacar el costo de las prendas”, compartió un confeccionista participante del programa.
Los resultados obtenidos a través de Local demostraron el impacto positivo de las intervenciones orientadas a mejorar las habilidades de gestión, administración, operaciones y producción de los talleristas. Esto se alcanzó a través de capacitaciones en gestión de talleres y delegación de tareas, mejoras en la infraestructura y organización de los espacios de trabajo, así como formación en control de costos y moldería, lo que permitió un aumento en la productividad. Para conocer más sobre esta iniciativa les invito a visitar la web del PNUD dónde encontrarán una serie de cuatro blogs sobre los hallazgos de Local en las mejoras de productividad: https://www.undp.org/es/paraguay/blogs
Dejanos tu comentario
Opositores firman acuerdo de unidad en Asunción para las municipales del 2026
La plataforma “Unidos por Asunción” se concretó este viernes con la firma de un acuerdo entre sectores políticos de la oposición, buscando llegar a un consenso para las elecciones municipales del 2026. El anuncio se dio en una conferencia de prensa por parte de los representantes de las agrupaciones que integran el acuerdo.
El documento fue firmado por representantes del Partido Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahura, Encuentro Nacional y otros senadores de manera independiente.
Leé también: ANR ofrece 100 empleos para personas mayores de 40 años
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, señaló que se trata de un paso muy importante para la oposición para llegar a un consenso electoral. “Creo que es una jornada muy importante, no recuerdo que se haya iniciado un proceso, un camino, para un proyecto tan importante como son las elecciones municipales en la capital de la República, el espacio político electoral más importante después de la Presidencia de la República”, indicó.
Fleitas recordó que será una muestra de unidad, exigida por la ciudadanía. “Este compromiso que estamos demostrando como partidos y movimientos, con diferentes miradas, pero sí nos une hoy la exigencia de la ciudadanía, que pide que la oposición encuentre ese camino que no ha encontrado en otros procesos anteriores para la unidad”, apuntó
Expresó que “a diferencia de lo que fue la experiencia anterior para el 2023 donde se intentó que una concertación una a toda la oposición, esa diferencia radica en el tiempo en que se está empezando ya a gestar esta gran unidad, que estoy seguro se va dar con renunciamiento, con compromiso de todos los partidos y de quienes estamos comprometidos con este proceso”.
Lo que dice el acuerdo:
- Agotar las instancias de diálogo para presentar una candidatura única al cargo de intendente de Asunción.
- Conformar una mesa de trabajo para definir una metodología de quién será el/la candidato/a a la intendencia de Asunción.
- Elaborar en conjunto un programa de gobierno municipal.
- Agotar las instancias de diálogo para acordar la menor cantidad posibles de listas a la Junta Municipal, que permita gobernabilidad del Ejecutivo y se comprometa con el programa de gobierno municipal acordado.
- Trabajar conjuntamente para garantizar la transparencia en el proceso electoral (incluyendo el uso de las máquinas de votación) y el control electoral el día de las elecciones.
- Elaborar y regirse por un reglamento a ser acordado entre las partes.
Te puede interesar: Ejecutivo decreta asueto el miércoles 16 de abril para funcionarios públicos
Dejanos tu comentario
Convenios del MSPYBS mejorarán atención a niños con discapacidad y pacientes oncológicos
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, firmó hoy jueves dos convenios de cooperación para el mejoramiento de la atención a la salud, en Alto Paraná. El primero fue con el gobernador César Torres, para un centro de atención integral temprana a niños con discapacidad, cuya construcción hará el gobierno regional y su funcionamiento estará a cargo del Ministerio de Salud Pública.
“Como MSP vemos esta realidad, históricamente hubo brechas, ni siquiera existían estos servicios de atención al desarrollo infantil temprano, hoy estamos potenciando porque vemos que, intervenir en el desarrollo infantil temprano es la mejor inversión que un Gobierno puede hacer”, expresó la ministra sobre los alcances.
“Está demostrado científicamente que, cuando más temprano hacemos el diagnóstico de enfermedades de trastorno del desarrollo infantil, si intervenimos precozmente podemos hacer que ese niño o esa niña pueda tener una vida normal, lo cual significa un bienestar para la familia”, recalcó la titular ministerial.
El segundo convenio firmado fue con el presidente del Instituto de Previsión Social, doctor Jorge Brítez Acosta, para que en el Hospital del IPS de Ciudad del Este se realicen las cirugías oncológicas de pacientes no asegurados, ante la falta de quirófanos en el Hospital Regional del Ministerio de Salud, que responda a toda la demanda.
“Prestación de servicios en cirugía programada oncológica, internación hospital día y cuidados paliativos en el Hospital Regional IPS de Ciudad del Este, en cooperación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, dice parte del convenio firmado hoy en la gobernación de Alto Paraná, entre el MSPYBS y el IPS. Tendrá dos años de vigencia.
Dos quirófanos en el IPS de CDE
Este era un reclamo de la Asociación de Pacientes Oncológicos de Alto Paraná que realiza su tratamiento en el Hospital Regional del MSP en Ciudad del Este, donde funciona un pabellón para consultas y sesiones de quimioterapia, pero no tiene internación y en los casos de cirugías requeridas se programa dentro del hospital.
Ante la alta demanda de cirugías de todo tipo, pedían que se disponga de más quirófanos. El convenio firmado hoy, prevé la disponibilidad de dos quirófanos dentro del Hospital Regional del IPS de Ciudad del Este para las cirugías programadas de pacientes oncológicos no asegurados.
Durante el acto también se dio a conocer que fueron contratados cuatro profesionales (tres cirujanos y una licenciada), como equipo de cirugía que trabajará en los dos quirófanos habilitados en el IPS.
Asimismo, se informó que la gobernación se encargará de la reparación de otros dos quirófanos del Hospital Regional del MSP, para sumarse a los dos que hoy funcionan en el citado centro. Con la Fundación Tesai se contaría con los recursos humanos necesarios para el funcionamiento de los dos quirófanos más, según la ministra Barán.
Reclamos
Tras la firma de los convenios, algunos de los presentes, entre ellos voluntarios de apoyo a la salud, manifestaron que las necesidades en la salud pública son muy grandes y los hospitales de la región necesitan urgente inversión. Igualmente refirieron sobre la urgencia de un nuevo hospital regional.
Ante el reclamo de la Asociación de Médicos sobre la fusión con el IPS, la ministra Barán manifestó que se tomó en cuenta la postura del plantel médico para determinarse que las cirugías a ser realizadas serán las programadas y salud pública proveerá el 100% de los insumos y medicamentos.
“Entendemos que hoy la urgencia, la necesidad de Alto Paraná es que no pueden seguir esperando las cirugías, no puede seguir la construcción de un hospital nuevo que es y va a ser una realidad, pero mientras, necesitamos dar respuestas a los problemas que hoy tenemos”, sostuvo la secretaria de Estado.
Nuevo hospital regional del Este
Con relación a un nuevo Hospital del Este, mencionó que dicha construcción está en la agenda del presidente Santiago Peña y ahora empezarán a gestionar el traspaso del título de propiedad, del inmueble donado por la Universidad Nacional del Este, para la edificación del hospital. Agregó que, paralelamente, empezarán a diseñar el proyecto, pero aclaró que un gran hospital requiere de varios años y el MSP está respondiendo a los problemas urgentes de hoy.
Puede interesarle: Operativo Semana Santa: Patrulla Caminera desplegará más de 400 agentes