El titular de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Pedro Alliana, utilizó sus redes sociales para pedir a todos los congresistas del Partido Colorado, el apoyo y el acompañamiento a todas las iniciativas promovidas por el Poder Ejecutivo, en el marco de la lucha contra la propagación del Covid-19.
“Como Presidente de la ANR, Partido Colorado, insto a todos los congresistas de nuestra nucleación política, a acompañar en este tiempo las iniciativas de emergencia que son promovidas por el Poder Ejecutivo, exclusivamente”, escribió Alliana, en su cuenta de Facebook.
Además, sostuvo que se valora el interés de colaboración impulsado por diversos sectores, pero resaltó que es la Presidencia de la República la responsable del gerenciamiento de la nación.
“Es la Presidencia de la República la responsable de gerenciar la nación, con más énfasis en momentos críticos como los que estamos viviendo a consecuencias de la irrupción del Coronavirus y, por lo tanto, está en sus manos generar y presentar proyectos para enfrentar esta contingencia”, sostuvo.
Agregó, que el Partido Colorado debe honrar con confianza a las autoridades que propuso para conducir la República y depositar en sus manos las iniciativas que requieran ser acompañadas en el Congreso, ya que éste es el ámbito donde se administran todos los recursos con que cuenta el país.
Dejanos tu comentario
Alliana: alianza Abdo-Ostfield operó a favor de la oposición en Paraguay
El vicepresidente Pedro Alliana reveló ayer en una conversación con el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que desde la Embajada de los Estados Unidos ya se daban señales de la agenda de alternancia, por la cual operó Marc Ostfield en Paraguay durante la campaña electoral. Alliana detalló que en campaña con Santiago Peña mantuvieron una reunión en la embajada en dos ocasiones y en una de ellas se dio un comentario que ya alertó sobre lo que se venía para el movimiento Honor Colorado.
“Una de las veces que fuimos a la embajada ya nos venían avisando. En una de las veces en la embajada nos dijeron: ‘No tengan miedo a la alternancia, es normal dentro de un país; el Partido Colorado hace mucho tiempo está en el poder’. Nosotros nos miramos con Santi y dijimos que venimos para ganar las elecciones. Parecía una amenaza o abriendo ya el paraguas contándonos lo que ellos querían que ocurra”, contó el segundo del Ejecutivo.
Con la filtración de documentos confidenciales enviados por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay Marc Ostfield al Departamento de Estado norteamericano, Alliana sostiene que solo se confirma lo que por años se viene denunciando desde el movimiento Honor Colorado.
“Esto no hace más que confirmar todas las denuncias que nosotros veníamos haciendo y lo venimos haciendo desde hace muchos años. Una persecución inmisericorde hacia el presidente hoy del partido, el expresidente de la República Horacio Cartes, y al movimiento político Honor Colorado”, indicó.
USO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
Alliana resaltó que esta alianza no solo se dio con el sector de Mario Abdo Benítez, sino con otros sectores políticos de la oposición, como el Partido Democrático Progresista (PDP). “Esto confirma las denuncias que veníamos haciendo, la utilización de las instituciones públicas de Mario Abdo Benítez con sus aliados del PDP, con Giuzzio, Arregui, Fuster y otros, para utilizar la estructura del Estado, utilizar el Estado para falsificar documentos y pasar los documentos a la embajada”, sostuvo.
El vicepresidente señaló que el exembajador se alió con un sector que se jactaba de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Añadió que existen muchas dudas sobre el financiamiento político del sector abdista.
“A mí me llama mucho la atención, porque persiguió a un sector del Partido Colorado. Eso es evidente del embajador, pero se alió con personas que hablan supuestamente de la lucha contra terrorismo, contra el narcotráfico, pero imaginate los antecedentes del gobierno anterior, arrancando en plena campaña política con la mochila de Cucho (Cabaña)”, recordó.
Propusieron bajar candidatura de Cartes para detener ataques
El presidente del Congreso, senador Basilio Núñez, afirmó que en su momento recibió la propuesta de bajar la candidatura de Horacio Cartes para la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), a cambio de frenar los ataques hacia el movimiento Honor Colorado e incluso parar las sanciones de los Estados Unidos.
“Si no se candidata a presidente del partido, no pasa nada. A mí me propusieron eso, desde luego ni hice llegar, pero me propusieron que, si él no se candidata a presidente del partido, no va a pasar nada, o si aceptábamos su candidatura (Mario Abdo) paraba todo”, dijo en conversación con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El senador sostuvo que, con ese objetivo, de sacar del camino a Cartes, se dio el pacto entre Mario Abdo y el exembajador de los Estados Unidos Marc Ostfield, además de otros sectores de la oposición para emprender la campaña de ataques.
EMBAJADOR FUNCIONAL
“Esto fue un pacto, empezando por el embajador que fue funcional al expresidente de la República, a un sector de medios, hasta cuando había una reunión en la embajada solamente un grupo de medios podía entrar y ciertos periodistas. Respondía de por sí también a un gobierno en aquel entonces de los Estados Unidos que era un gobierno proglobalista”, aseveró.
Esto quedó en evidencia con la revelación de los documentos confidenciales enviados por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay Marc Ostfield al Departamento de Estado norteamericano, este esquema de alianza quedó evidenciado. “A mí me complace en el sentido de que nos da la razón. Como dice el vicepresidente de la República, la verdad siempre llega, va llegando y va a llegar con más fuerza”, señaló.
Dejanos tu comentario
Acusan a Abdo de haber entregado el Gobierno al exembajador Ostfield
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, se refirió al caso de filtración de documentos confidenciales enviado por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay Marc Ostfield al Departamento de Estado norteamericano. Indicó que esta filtración confirma y permite tomar estado internacional todo lo que ya se venía denunciando desde hace tiempo en Paraguay.
Durante una entrevista para el programa “TV al aire”, que se emite por canal Trece, Alliana indicó que la verdad siempre sale a la luz y que la ciudadanía va confirmando lo que ya se venía denunciando hace tiempo: la persecución a Cartes para perjudicarlo. Remarcó que esto no solo afecta al país, ya que la información tomó estado a nivel internacional.
PERSECUCIÓN INMISERICORDE
“La verdad siempre sale a la luz, hoy se confirma y toma estado internacional todo lo que nosotros veníamos denunciando, la persecución inmisericorde a Horacio Cartes y a sus empresas; gente del gobierno anterior que, utilizando incluso las instituciones del Estado, con documentos falsos para comprometer y perjudicar a un líder político”, sostuvo el segundo del Ejecutivo.
Alliana remarcó que con estas informaciones que se dieron a conocer estos días, los paraguayos por fin se están dando cuenta de lo que realmente ocurrió durante el gobierno anterior encabezado por Mario Abdo Benítez en contubernio con el exembajador Ostfield, al cual calificó de entreguista.
“ENTREGÓ EL GOBIERNO A UN EMBAJADOR”
“Esto realmente responde a un presidente que prácticamente entregó el Gobierno a un embajador, y entregó el Gobierno a gente de la oposición. Si bien fue un gobierno colorado, también el Gobierno estuvo encabezado por gente de la oposición, que ocuparon cargos en los ministerios para ir a sacar supuestamente información para entregarle al embajador de EE. UU. y hacer todo lo que hicieron contra el actual presidente del Partido Colorado”, indicó.
El documento confidencial filtrado por la organización Distributed Denial of Secrets, que es una especie de Wikileaks, y que fue divulgado a través de distintos medios de prensa de la región antes de tomar conocimiento en Paraguay, fue enviado por el exembajador Marc Ostfield al Departamento de Estado en 2024, antes de la renovación de las sanciones a Tabesa (agosto de 2024), filtrado y publicado en la prensa en noviembre pasado.
SALIDA DEL EXEMBAJADOR
Posterior a eso, Ostfield llamó a conferencia de prensa para dar el anuncio el año pasado. A raíz de esto, el Gobierno paraguayo solicitó al Gobierno de los Estados Unidos, entonces a cargo de Joe Biden, su salida del país. Pero no fue hasta que asumió el nuevo gobierno de Donald Trump. De acuerdo con los expertos en derecho internacional, este informe confirma una intromisión y violación del Convenio de Viena, ya que marca un direccionamiento de los ataques a un sector del Partido Colorado y, en especial, al líder del movimiento Honor Colorado, según señaló el abogado Pedro Ovelar.
Finalmente, Alliana remarcó que habla de un “gobierno entreguista”, porque lo mismo ocurrió con el Gobierno de Brasil y la negociación de la tarifa de Itaipú. “Cuando nos percatamos de los acuerdos que iban a firmar a escondidas del pueblo paraguayo, entendemos que el gobierno anterior entregó también la soberanía energética al Gobierno de Brasil, y hoy ya no nos queda ninguna duda sobre esto, y por suerte se está aclarando todo”, remarcó.
“Impulsaron un esquema de persecución política”
“Yo creo que Mario Abdo Benítez incurrió en hechos de corrupción, hay indicios suficientes”, dijo el senador Antonio Barrios al referirse en torno a las ganancias exponenciales del exjefe de Estado mediante la venta de asfalto. El exembajador de Estados Unidos en Paraguay Marc Ostfield pasó por alto esta situación y junto al líder de Fuerza Republicana impulsó un esquema de persecución política contra el titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
“Sus empresas tuvieron un crecimiento exponencial durante la pandemia. Nos llama muchísimo la atención la forma en que el exembajador Ostfield defendió a Abdo mediante datos sesgados, medias verdades y mucha manipulación”, sostuvo en una entrevista con La Nación/Nación Media.
“Exembajador era preparado y conocía sus funciones”
“Por un lado, siento satisfacción porque se confirma todo lo que manifestamos con respecto a la persecución que se realizó al líder del movimiento Honor Colorado, hoy presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes. Con esto se acredita esa posición que tuvo Marc Ostfield, y no quiero vincularle al Gobierno americano, él tuvo una posición, una injerencia política directa que la realizó estando totalmente vedado a hacerlo”.
El abogado indicó que Ostfield es una persona con bastante preparación y que, por ende, conocía sus funciones y los límites de su cargo como embajador; no obstante, de todas formas fue partícipe de la persecución y aliado con Abdo para remitir información sesgada al Departamento de Estado.
“Siento una gran lástima por Mario Abdo por ese actuar miserable, porque se confirma su actuación en todo ese tiempo, es una persona de la cual uno no termina nunca de decepcionarse. Una cosa es tener a una persona como adversario político y otra es tenerlo de enemigo y hacer cualquier cosa para perjudicarlo. Este hecho acredita toda esa situación que ya se venía denunciando desde que empezó el gobierno de Mario Abdo y que tuvo mucha más fuerza cuando tuvo de aliado al exembajador americano”, detalló.
Dejanos tu comentario
Alliana repudia dichos de Fleitas contra el programa Hambre Cero
“Es inadmisible la mezquindad que tiene Hugo Fleitas al salir en contra de un proyecto que trae tantos beneficios para el Paraguay”, manifestó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, tras repudiar el ataque del titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), al programa Hambre Cero, que tiene como fin principal garantizar la alimentación de los niños y niñas más vulnerables, combatir el ausentismo y la deserción escolar.
“Realmente es inexplicable, no entiendo qué tiene este señor en la cabeza para decir disparates. Esto demuestra la falta de discurso y la orfandad popular de la oposición”, dijo el segundo del Poder Ejecutivo tras defender los logros alcanzados por el exitoso programa aplicado bajo el gobierno del jefe de Estado, Santiago Peña, en las escuelas públicas y subvencionadas del Paraguay, y que incluso despertó el interés de otros países como Ecuador, que apunta a replicarlo.
A través de una entrevista con un medio de comunicación, Fleitas afirmó que Hambre Cero es un programa que “el Paraguay no necesita” a la par de sostener sin argumentos sólidos y pruebas verídicas que es “el proyecto de mayor robo al Estado”.
BENEFICIOS PARA LAS FAMILIAS
Sin embargo, Alliana terminó echando por tierra las afirmaciones del dirigente opositor tras seguir argumentando que “este programa trae beneficios para 1.200.000 niños y niñas, a pequeños y medianos productores, a 40.000 mujeres que están trabajando para cocinar, para servirles a los estudiantes, para que esa comida sea buena y de calidad”.
Asimismo, Alliana acotó: “Esto nos da mucho más fuerza para seguir trabajando y llevando beneficios al Paraguay. El beneficio del programa Hambre Cero es gigantesco. Es el proyecto social más grande en la historia del país. Lamentablemente al no tener una propuesta para la ciudadanía, la oposición únicamente se dedica a criticar lo que está haciendo el gobierno nacional”.
“ES UN PROYECTO DE LA GENTE, DEL PUEBLO”
Por otra parte, el vicepresidente puntualizó que Hambre Cero se volvió un programa social que trascenderá gobiernos teniendo su impacto positivo en la nutrición y el aprendizaje de los estudiantes paraguayos.
“El programa ya no depende de nosotros, es un proyecto social de la ciudadanía, del pueblo. De este proyecto se empoderó la gente, la ciudadanía, el pueblo paraguayo. No es ya un proyecto hoy del gobierno nacional, es un proyecto de la gente y el pueblo”, refirió a los medios de comunicación.
PARA FLEITAS, ALIMENTACIÓN DE NIÑOS “NO ES NECESARIA”
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, sostuvo que el programa de alimentación escolar Hambre Cero, no es necesario en nuestro país. Al mismo tiempo, anunció una serie de marchas en contra del gobierno.
“Es el proyecto de mayor robo al Estado paraguayo. Es un proyecto que no es necesario. Invertir el 3 % del presupuesto en un programa que el Paraguay no necesita”, expresó Hugo Fleitas, en conversación con la 730 AM. Al ser refutado sobre los argumentos que sostienen sus declaraciones, Fleitas se limitó a indicar que es “un robo”, sin dar datos que avalen sus críticas hacia el programa Hambre Cero.
Dejanos tu comentario
Suman los congresistas de EE. UU. que apoyan candidatura de Rubén Ramírez ante la OEA
La congresista norteamericana María Elvira Salazar, miembro del Partido Republicano del estado de Florida, también se sumó a sus colegas en apoyar la postulación de Paraguay, con la candidatura del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, para ocupar la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
A través de su cuenta oficial en redes sociales, la congresista de origen cubano, resaltó que Ramírez Lezcano “es la mejor persona para liderar la OEA en esta nueva Era Dorada”, enfatizó.
Nota relacionada: Presidente de Panamá ratifica voto a favor de Ramírez Lezcano para la OEA
Indicó además que, con la presidencia de Donald Trump en la Casa Blanca, “EE. UU. adopta un nuevo enfoque para apoyar a nuestros aliados en el Hemisferio Occidental. Nuestra relación con la OEA es crucial para mantener este apoyo”, remarcó.
Cabe recordar que Ramírez Lezcano, durante la presentación de sus propuestas e iniciativas para dirigir el organismo multilateral durante el periodo 2025-2030, había señalado ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington D.C., que buscará orientar a la organización a una línea “más humana y cercana a la gente”, que responda a la realidad hemisférica actual, retomando los fundamentos de la OEA.
Para ello, propuso implementar mecanismos eficientes, adaptados a las diversas realidades y capacidades de cada Estado miembro, para responder a las condiciones únicas de cada nación. “El diálogo y la negociación entre los Estados miembros y la Secretaría General serán las principales herramientas para alcanzar estos objetivos, no solo en la gestión diaria, sino también en los programas, proyectos e iniciativas, buscando que los mandatos sean el resultado de consensos”, indicó.
Democracia y soberanía
En otro momento, destacó la importancia de fortalecer la democracia en la región, afirmando que es un mandato institucional ineludible de la OEA. En este sentido, propuso prestar especial atención al fortalecimiento de las instituciones democráticas, respetando siempre la soberanía de cada país.
Para ello, señaló que se crearían equipos de crisis y reacción temprana para promover el diálogo y el consenso, buscando evitar la profundización de conflictos políticos y la polarización de la sociedad.
También resaltó que la promoción y el respeto a los derechos humanos son esenciales para la vida en democracia, comprometiéndose a garantizar el pleno funcionamiento e independencia de la Corte Interamericana y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Estos son algunos de los argumentos, compartidos plenamente con el nuevo gobierno de los Estados Unidos, encabezado por el republicano Donald Trump, y que igualmente son compartidos con los congresistas que forman parte de su partido político. Es por ello, que, en los últimos días, varios congresistas republicanos han hecho público su apoyo a la postulación de Paraguay en la figura de Rubén Ramírez Lezcano.
Siga informado con: En audiencia pública analizan anteproyecto para modificar legislación del JEM