Los integrantes de la Comisión Escrache se manifiestan en las inmediaciones del Consejo de la Magistratura mientras los miembros del cuerpo colegiado conforman la terna para el próximo ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El pedido de los movilizados es que se tengan en cuenta los perfiles de los postulantes a ministro de la máxima instancia judicial para la conformación de la terna y que no hayan intereses políticos de por medio.
“Cada miembro debe fundamentar la razón por la cual va a elegir a una persona para conformar la terna que va a ir al Senado y va a elegir a un ministro o a una ministra de la Corte Suprema de Justicia y luego pasará la Poder Ejecutivo”, dijo María Esther Roa, de la comisión Escrache, a Universo 970 AM.
El Consejo de la Magistratura sesiona este lunes para conformar la terna de candidatos a ministro de la Corte Suprema de Justicia a fin de cubrir la vacancia de Myriam Peña, que dejó el cargo luego de cumplir los 75 años.
Dejanos tu comentario
Habilitan 11 localidades para Escuela Judicial
El Consejo de la Magistratura aprobó, en su última sesión, la habilitación de sedes o filiales de la Escuela Judicial correspondiente al Primer Ciclo del Programa de Formación Inicial para la Función Judicial de este año, así como el formulario de preinscripción para el Examen de Admisión.
Todas las sedes estarán sujetas a la cantidad mínima de cuarenta ingresantes en las ciudades de Asunción, Benjamín Aceval, Caacupé, Ciudad del Este, San Juan Bautista, Paraguarí, Filadelfia, Coronel Oviedo, Capiatá, Saltos del Guairá y Encarnación. Los exámenes se desarrollarán en la modalidad presencial en Asunción, Coronel Oviedo, San Juan Bautista y Ciudad del Este.
Los exámenes están previstos para el miércoles 5 de marzo de 2025 a las 16:00, teniendo la Constitución Nacional y comprensión lectora en castellano como ejes temáticos. La fecha de preinscripción para el Examen de Admisión se encuentra habilitada hasta el domingo 2 de marzo de 2025, a través del enlace: https://app.ej.edu.py, que se confirma abonando el arancel de 100.000 guaraníes, dentro de las 24 horas posteriores al registro.
Las modalidades para realizar el pago son de manera presencial en la Caja de la Escuela Judicial ( Tacuary n.º 1.597 esquina Blas Garay, en Asunción); en bocas de cobranzas de Aquí Pago.
BIBLIOTECA JURÍDICA
El Consejo de la Magistratura celebra 30 años de vida institucional desde su primera sesión del 26 de febrero de 1994, en el histórico ex-Colegio Militar Mariscal Francisco Solano López. Como parte de la conmemoración, ayer miércoles realizó el acto de inauguración oficial de la primera Biblioteca Jurídica, que cuenta con 1.915 obras jurídicas de todos los fueros.
La Biblioteca Jurídica es un logro de la presente administración, que pone a disposición de magistrados, abogados, estudiantes de la Escuela Judicial, docentes y público en general. Para acceder a los materiales o consulta acerca de las obras a través del correo electrónico biblioteca@cm.gov.py.
Dejanos tu comentario
Habilitan once localidades para sedes de la Escuela Judicial
El Consejo de la Magistratura, en la sesión ordinaria de ayer martes, aprobó las localidades para la habilitación de sedes o filiales de la Escuela Judicial correspondiente al Primer Ciclo del Programa de Formación Inicial para la Función Judicial de este año, así como el formulario de preinscripción para el Examen de Admisión.
Todas las sedes estarán sujetas a la cantidad mínima de cuarenta ingresantes en las ciudades de Asunción, Benjamín Aceval, Caacupé, Ciudad del Este, San Juan Bautista, Paraguarí, Filadelfia, Coronel Oviedo, Capiatá, Saltos del Guairá y Encarnación. Los exámenes se desarrollarán en la modalidad presencial en Asunción, Coronel Oviedo, San Juan Bautista y Ciudad del Este.
Los exámenes están previstos para el miércoles 5 de marzo de 2025 a las 16:00, teniendo la Constitución Nacional y comprensión lectora en castellano como ejes temáticos. La fecha de preinscripción para el Examen de Admisión se encuentra habilitada hasta el domingo 2 de marzo del 2025, a través del enlace: https://app.ej.edu.py, que se confirma abonando el arancel de 100.000 guaraníes, dentro de las 24 horas posteriores al registro.
Lea más: Comuna asuncena requiere el cobro de deuda acumulada de US$ 640 millones
Las modalidades para realizar el pago son de manera presencial en la Caja de la Escuela Judicial, ubicada en Tacuary nº 1.597 esquina Blas Garay, en Asunción; en bocas de cobranzas de Aquí Pago, Banca Web y Bancard Infonet, solicitando pago de servicio “Escuela Judicial”; o por bancas web, si aparece menú previo al arancel (caso de Bancard), seleccionar la última opción, proporcionar número de cédula de identidad y seleccionar el arancel: “Examen Admisión – Escuela Judicial”.
La lista final de postulantes inscriptos por cada sede será publicada antes del examen en nuestros sitios web ej.edu.py y cm.gov.py. Para cualquier consulta o información adicional, puede contactarnos a través del correo electrónico: tic.ej@cm.gov. Ver Reglamento de Admisión: https://cm.gov.py/wp-content/uploads/2025/02/Reglamento-de-Admision_-Escuela-Judicial-2025.pdf.
Lea también: Conae pide informes sobre irregularidades en la alimentación escolar
Dejanos tu comentario
Consejo de la Magistratura inauguró la Biblioteca Jurídica por sus 30 años
El Consejo de la Magistratura celebra 30 años de vida institucional desde su primera sesión del 26 de febrero de 1994, en el histórico ex Colegio Militar Mariscal Francisco Solano López. Como parte de la conmemoración, este miércoles se realizó el acto de inauguración oficial de la primera Biblioteca Jurídica, que cuenta con 1.915 obras jurídicas de todos los fueros.
La Biblioteca Jurídica es un logro de la presente administración, que pone a disposición de magistrados, abogados, estudiantes de la Escuela Judicial, docentes y público en general. La colección ha sido enriquecida gracias a las donaciones de destacados juristas nacionales, postulantes, docentes de la Escuela Judicial, editoriales, instituciones públicas y también de funcionarios de la institución.
Lea más: Comuna asuncena requiere el cobro de deuda acumulada de US$ 640 millones
“Estamos orgullosos de estar reunidos hoy aquí para marcar un hito histórico sin precedentes con la inauguración de la Primera Biblioteca del Consejo de la Magistratura y Escuela Judicial en conmemoración al Trigésimo Aniversario Institucional”, manifestó el doctor Gerardo Bobadilla, presidente del Consejo de la Magistratura, acompañado de los miembros, el vicepresidente Gustavo Miranda Villamayor, Alicia Pucheta, Eugenio Jiménez, Édgar López y Enrique Berni, entre otras autoridades.
La Biblioteca Jurídica se encuentra ubicada en el sector de planta baja de la sede central del Consejo de la Magistratura. Mientras se ultiman los detalles para el desarrollo de un sistema totalmente digitalizado, se podrá realizar la solicitud para acceder a los materiales o consulta acerca de las obras a través del correo electrónico biblioteca@cm.gov.py.
Lea también: Conae pide informes sobre irregularidades en la alimentación escolar
Dejanos tu comentario
Peña es el más interesado en investigar los chats que involucran a JEM, sostiene Pucheta
La doctora Alicia Pucheta, representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura y a su vez integrante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) aseguró que el presidente de la República, Santiago Peña, es el principal interesado en que se investigue a profundidad el caso de los chats entre el exdiputado Eulalio “Lalo” Gomes y otras autoridades entre ellos, de instituciones extrapoder.
“El presidente fue muy claro, no se puede desconocer una situación, él está con todo el ánimo y la conducta de que esto se aclare definitivamente con relación a estos acontecimientos. Santiago Peña es el más interesado en que se investigue de forma acabada para saber el resultado y que se determine esta situación de los chats, es el más interesado en que la investigación se realice como debe ser”, ratificó.
Las expresiones de Pucheta se dieron en el marco de una conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga, donde previamente se reunió con el mandatario. La presidenta del JEM presentó su informe de gestión tanto en el aspecto misional como administrativo. Asimismo, también se propusieron nombres para el próximo presidente del JEM.
“He destacado que considero importante que se designe al representante de la Corte Suprema de Justicia, al ministro César Garay, como presidente del JEM. Cabe destacar que el presidente César Diesel me remitió una nota en el que me comunica que el 5 de febrero, en sesión plenaria, se le ratificó por tres años más como representante de la Corte ante el JEM”, explicó.
Asimismo, la ministra afirmó que a lo largo de su permanencia en ambas instituciones, el jefe de Estado le ha otorgado total autonomía para cumplir con sus funciones. Durante el 2024 y lo que va del 2025, Pucheta indicó indicó que dentro del JEM no se ha extinguido ninguna de las causas que motivaron un enjuiciamiento.
Le puede interesar: JEM recibió antecedentes de juezas suspendidas tras filtración de chats