La Cámara de Diputados está tratando el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo elevar el tope del déficit fiscal de 1.5% a 3% del Producto Interno Bruto (PIB) del actual Ejercicio Fiscal. El documento fue sancionado el pasado viernes por el Senado.

El Diputado Basilio “Bachi” Núñez, mencionó que la bancada Honor Colorado sólo aprobará elevar hasta el 2% el tope de déficit fiscal.

“Nosotros creemos como movimiento que es prácticamente un patrimonio en el sentido de que el expresidente Horacio Cartes fue el gestor de la Ley de Responsabilidad Fiscal en el Paraguay".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Aprobado el 29/10 de 2013, imagínense que un año después hubo un conato de ampliar 0.5%, fue considerado amenaza, se levantaron los opositores, la prensa, los gremios, que hoy están muy callados, conste que estamos aumentando el agujero de 600 millones de $ a 1.200 millones”, recordó.

Dijo que le preocupa la falta de previsibilidad de este Gobierno y la ausencia de planeamiento, algo fundamental para el presupuesto, siendo que esta ley es transcendental.

“Preocupa la falta de previsibilidad, falta de planeamiento. El 17/04/19 el ministro de Hacienda decía que no solicitaría flexibilizar la Ley de Responsabilidad Fiscal. 5 meses después 12/09/19 dice que la Ley de RF es una fortaleza para el país”, cuestionó.

El legislador manifestó que le sorprende la rapidez con que el Senado trató y aprobó el proyecto, porque alguna veces dilatan ciertos temas, especialmente cuando se trata de ministros de la Corte o juicios políticos a contralores. “Hay que resaltar que los colegas fueron muy rápidos”, aseveró.

“Hacienda está dando discursos diferentes”

Indicó que esta crisis se vaticinaba, este desajuste, porque de por ahí el ministro puede tener alguna intención, pero que en el país hay ministerios, entes que se dedican a robar directamente y el presidente de la República se tiene que dar cuenta.

“Este desajuste ya los vaticinabamos, porque el Ministro puede tener la buena intención pero hay ministerios y Entes donde la gente se dedica a robar, a recaudar. 45 días después el mismo ministro nos dice que debemos duplicar el tope, aquí se ve la incoherencia”.

“Hay entes que son recaudadores, acá cerca nomás no ven lo que pasa en el Puerto, quien dejó 30 asesores y ahí está el ejemplo. Ese es un presupuesto pequeño que se multiplica y estamos cerrando los ojos", sentenció.

Núñez cuestionó la incoherencia de esta situación, porque "el propio ministro de Hacienda está dando discursos diferentes y dentro de eso dicen que por la crisis internacional, porque cayó la economía ‘supuestamente’ por la desaceleración ‘con esa palabra pues te mata’. Viene ahí y te dice hay una desaceleración. Ellos dicen que se recaudó menos de 400 millones de dólares y que están sintiendo ese impacto. Entonces sáquenle a ese director de Aduanas que no recauda lo que tiene que recaudar o se está yendo a otra parte?, subrayó.

La Cámara de Sena­dores de la Nación aprobó el pedido del Poder Ejecutivo de elevar del 1,5% hasta el 3% del Pro­ducto Interno Bruto (PIB) la Ley de Responsabilidad Fis­cal. Según argumentacio­nes expuestas, el aumento del déficit será para obtener más recursos a ser destina­dos al sector de la construc­ción en el Presupuesto Gene­ral de Gastos 2019.

Déjanos tus comentarios en Voiz