En sesión ordinaria fue aprobado en general el proyecto de ley que crea el Programa de Atención Integral a personas con fibrosis quística “Ley Loreli”.

El mismo era el primer punto del orden del día de la sesión de este miércoles y responde a la necesidad de incorporar al Sistema Nacional de Salud a la cobertura de las prestaciones correspondientes al tratamiento de la Fibrosis Quística, con un tratamiento y diagnóstico adecuado y a tiempo.

El proyecto, presentado por varios Diputados y dictaminado por las Comisiones de Presupuesto, de Justicia, Trabajo y Previsión Social y de Equidad Social y Género que aconsejan la aprobación con modificaciones y de La Familia y Tercera Edad que aconseja la aprobación. También fue girado a la Comisión de Salud Pública (Moción de Preferencia del Diputado Nacional Raúl Latorre). EXP. Nº D-1952548 fue aprobado y se remite al Senado.

Al respecto, el diputado Raúl Latorre, señaló que la fibrosis quística es una enfermedad terrible que en nuestro país ataca particularmente a los jóvenes y a los niños porque no tenemos las condiciones para que ellos puedan llegar a una vida adulta.

“La aprobación de esta Ley es producto del esfuerzo de un grupo de colegas pero fundamentalmente de la valentía de una niña Loreli y de su familia, quienes salieron a dar la cara y a pedir auxilio, a pedir ese respeto a la vida” manifestó.

Latorre indicó que la aprobación de esta ley implicaría la generación de un programa de detección y tratamiento integral a la fibrosis quística. “La creación por Ley de un centro especializado y una ingeniería presupuestaria específica para que esto no sea letra muerta y puedan tener el diagnóstico y tratamiento que requieren estos niños. Tenemos que dar una nueva mirada a las enfermedades catastróficas, las poco frecuentes” sostuvo.

Habló además de que tenemos casi 200 pacientes detectados en el Paraguay, en su absoluta mayoría son niños.

Así también, explicó que se va a generar una deducción directa de lo recaudado en cuanto a expendio de bebidas alcohólicas. “No se aumentaron los impuestos sino que se están reasignando aquello que ya estaba. Alrededor de 39 mil millones de guaraníes que serían reasignados, lo cual será suficiente para dotar de recursos a los centros especializados y también para ver determinados medicamentos e insumos que van a fortalecer el tratamiento así como una batería diagnóstica para mejorar la respuesta que damos a esta enfermad” refirió.

Dejanos tu comentario