Esta mañana, el viceministro de Relaciones Exteriores, José Antonio Dos Santos, se reunió en Bruselas, Bélgica, con el ministro de Relaciones Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto. Reiteró el reclamo por refugio otorgado a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, procesados por la justicia paraguaya por el secuestro de María Edith Bordón.
Paraguay ya había presentado una queja formal a través de un documento el pasado 10 de octubre. En ese sentido, el ministro finlandés informó que el caso se discutió en las instancias que corresponden de su país. Se comprometió a examinar la documentación no considerada en su momento por la urgencia del caso, señala la Cancillería Nacional.
La reunión se realizó en el marco de la “Conferencia Internacional de Solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos”, que se realiza en la mencionada ciudad europea.
Reclamo ante ACNUR
De igual manera, el viceministro dos Santos reclamó las gestiones realizadas en favor de los paraguayos por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ante la directora para las Américas de la ACNUR, Renata Dubini.
Dubini aclaró que el ACNUR no concede el refugio, tratándose aquél de un acto soberano de los países. En respuesta, el viceministro Dos Santos expresó que los países cuando estudian casos de refugio se basan en los informes suministrados por el ACNUR a efectos de fundar sus decisiones en el sentido expuesto.
“Es una buena señal la predisposición del Gobierno de Finlandia para estudiar este caso. ACNUR gestionó para que Finlandia otorgue el refugio. Haremos la presentación de más documentación formal para la revocación del refugio y una posterior extradición”, expresó Antonio Rivas, canciller nacional, sobre el caso Arrom, Martí y Colmán, en el Palacio de López, en rueda de prensa, esta mañana.
Haavisto afirmó que también tuvo un encuentro con altos funcionarios del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), para estudiar en forma más detenida el asunto.
Arrom, Martí y Colmán abandonaron territorio uruguayo, a pesar de que la justicia de ese país les otorgó el refugio que habían solicitado en agosto. Lo grave es que el Gobierno paraguayo no fue comunicado de esta concesión.
Juan Arrom y Anuncio Martí y Víctor Colmán huyeron del país un día antes del juicio oral y público, en el mes de agosto de 2003, tras descubrirse su presunta vinculación con el secuestro de María Edith de Debernardi.
Los tres llegaron a Uruguay a mediados del mes de agosto, luego de huir del Brasil, país que les había revocado el asilo que gozaban desde el año 2002. Estas personas son sindicadas también como los propulsores de la fundación del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).