El viernes último se dieron a conocer algunos de los nombres que integrarán la Comisión Asesora con miras a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipu en el 2023, entre los cuales aparece el nombre de la ex ministra de la Senavitat, Soledad Núñez. Tras darse a conocer su designación, muchos internautas no esperaron para lanzar duras críticas en las redes sociales.
A raíz de los cuestionamientos, Núñez se pronunció y manifestó que es tiempo “de poner en segundo plano nuestros egos personales y políticos así como todo aquello que nos divide, para poner en primer lugar al Paraguay. Es la oportunidad que tenemos como sociedad para empoderarnos y ser protagonistas activos en esta historia”.
En ese sentido, alegó que la renegociación del Tratado de Itaipú en el 2023 nos necesita a todos unidos como país, lo que no significa que durante todo el trayecto coincidan en cada detalle, sino que lo importante es que estén dispuestos a contribuir, debatir, exigir, “convirtiéndonos en protagonistas activos de la historia y no en meros espectadores”.
Sostuvo que se siente honrada estar al lado de profesionales como el Ing. Gerardo Blanco, Manuel Ferreira, Alberto Acosta y Hugo Estigarribia. Sin embargo, le alegraría ver a más mujeres capaces, en la lista, como Cecilia Llamosas y Cecilia Vuyk. Aseguró que las contribuciones del ex titular de la ANDE y su ex profesor en la Universidad, Ing. Pedro Ferreira, serían útiles a la Patria.
La ex ministra señaló que la Comisión Asesora debe ser una comisión plural y que funcione como vehículo para aglutinar las diferentes miradas, el cual necesita estar dotada de diversidad de pensamiento, compromiso, capacidad de diálogo, pero por sobre todo garantizar la participación de todos los sectores.
Por otra parte, considera que las acusaciones de corrupción deben continuar siendo investigadas y con la mayor transparencia comunicar con claridad los hallazgos que revelen los fundamentos de las decisiones tomadas.
En relación al Acta del 24 de Mayo, cree que fue lo correcto dejarla sin efecto. “Personalmente considero que bajo su legítimo interés y derecho Paraguay defendía el uso de la energía excedente que le corresponde para beneficio de la ciudadanía en general. Soy plenamente consciente que me puedo equivocar, pero quería compartir con ustedes mi parecer”, expresó en sus redes sociales.
Aclaró a la ciudadanía que su incorporación al equipo será en aproximadamente 2 meses cuando culmine la tesis de la Maestría en Políticas Públicas, la cual estuvo cursando durante el último año en la Universidad de Oxford del Reino Unido.
Finalmente, dijo que como siempre está abierta a las dudas, consultas, sugerencias, críticas y todo lo que pueda sumar a que este espacio funcione y se traduzca en beneficio para nuestra sociedad.