En la sala de sesiones del Congreso Nacional se desarrolló la audiencia pública para el proyecto “por el cual se regula el servicio de transporte alternativo de personas y la utilización de plataformas de intermediación digital para su contratación”, convocada por la bancada Hagamos. Tras el debate, finalmente, el senador Gilberto Apuril indicó que el dictamen de la comisión estará en 15 días.

De la audiencia participaron representantes de las plataformas MUV, Uber, Municipalidad de Asunción, ministros competentes y el gremio de taxistas. Unas 20 personas presentaron sus posturas en representación de su sector.

Viviana Goralewski, representante de Muv, aseguró que la plataforma es un emprendimiento lícito, desarrollado por jóvenes paraguayos, el cual está sujeto al pago de tributos. “Hoy en día Muv tiene un 0% de evasión certificado por la SET. Muv no es una empresa de transporte, no tiene vehículos propios para este servicio, no es empleador de choferes, no fija horarios, no fija zonas, ni usa espacios públicos".

Alegó que no se puede igualar el servicio que presta Muv con el del taxi. “No es el mismo servicio y no puede pretenderse desnaturalizar un modelo de trabajo para amoldar a un modelo que ya existe y que es totalmente diferente”. Alegó que la tecnología avanza más rápido que las leyes en una sociedad y que la regulación no puede ser concebida como un cepo a la innovación.

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, cree que este proceso se debe transparentar y que se haga una normativa que pueda favorecer al trabajo a la libre competencia. “La tecnología va avanzando a pasos agigantados y en vez de oponernos a la misma, deberíamos de adherirnos”.

Por su parte, el viceministro de Mitic, Miguel Martín considera que Muv es una plataforma que permite una intermediación entre usuario, con efectiva base tecnológica, la cual se debe incentivar para que sea de competencia nacional y así generar que otras empresas lo puedan hacer. En cuanto a los taxistas, señaló que se puede potenciar para mejorar sus condiciones.

Finalmente, el senador Gilberto Apuril sostuvo que la audiencia fue para escuchar e incorporar todas las inquietudes al proyecto de ley. “Estamos buscando que todos tengan la oportunidad de brindar un mejor servicio, de que todos puedan trabajar".

Señaló que el objetivo es que el consumidor, quien decide finalmente, tenga un mejor servicio con mayores garantías. “Eso es lo se busca, garantizar lo que establece la Constitución Nacional y legislar dentro de la misma, sin quitarle autonomía a ningún municipio dentro de sus atribuciones, pero si recordarles que las ordenanzas se hacen en función a leyes vigentes”. Anunció además que el dictamen de la comisión se dará en 15 días.

Dejanos tu comentario