El asesor de la Presidencia de la República, Daniel Centurión, manifestó que Armando Rodríguez, presidente del Instituto de Previsión Social, será destituido por Mario Abdo Benítez si es que el equipo auditor detecta irregularidades en el proceso licitatorio para contar con un sistema de seguridad.

Ayer jueves, el presidente Mario Abdo Benítez instruyó a su asesor de Transparencia, Carlos Arregui, llevar adelante una investigación con su Unidad Anticorrupción en torno a la convocatoria del IPS para contar con un servicio de seguridad privada, tras detectarse denuncias de supuestas falencias en el proceso.

“Estoy convencido de que amerita una fina y exhaustiva investigación. No es natural que en un proceso licitatorio de los cientos que hay en la Administración Central, el propio presidente de la República tome decisión directa sobre uno de ellos”, dijo esta mañana Daniel Centurión, a la 970 AM, sobre la decisión del Jefe de Estado de suspender dicha licitación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Añadió que si Abdo Benítez tomó tal decisión, pues “evidentemente” existe un manto de dudas sobre todo el proceso. Sobre el punto, el ex edil capitalino manifestó que Carlos Arregui deberá investiga y elevar directamente a la Presidencia un informe para que se tomen las decisiones administrativas correspondientes.

Por otra parte, Centurión consideró que Abdo Benítez suspendió la licitación por la forma en la que se llevaba a cabo el proceso, por el monto monetario importante del que se hablaba y por las denuncias que la prensa venía realizando.

Por último, reiteró que es responsabilidad de Arregui determinar e identificar alguna irregularidad que pudo haber existido. “Se va investigar todos los pasos y giros internos que tiene el proceso licitatorio, y en caso de detectar irregularidad, el presidente del IPS va ser destituido”, finalizó.

Mucho para corregir

Por su parte, el titular de la previsional, Armando Rodríguez, manifestó que se encuentra analizando profundamente el cuestionado pliego de licitación y reconoció que encontró muchos detalles que pueden ser sometidos a corrección y otros ser excluidos.

Manifestó que el sistema de seguridad no solo se limita a la contratación de guardias, sino que incluye todo un sistema como la instalación de cámaras, un centro de vigilancia permanente, reconocimiento facial y patrullas de acción.

Dijo además que los costos de seguridad incluidos en dicha licitación en su mayor parte son altos debido al crecimiento del salario de los personales de guardia. Comentó que una posibilidad sería que la propia entidad bancaria se encargue del pago de sus remuneraciones y que el IPS pueda controlar los informes para que no se ejecuten pagos desmedidos desde la parte contratante del servicio.

Déjanos tus comentarios en Voiz